Connect with us

Noticias

ONE dice que solo adeudan a 548 de los 35 mil empadranores del Censo

Publicado hace

en

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) informó que hasta la fecha, solo 548 personas de las 35 mil que laboraron en el X Censo Nacional Población y Vivienda (XCNPV) no han recibido aún los pagos correspondientes a los trabajos realizados.

A través de un comunicado, la ONE explicó que «ocurrieron incidencias predecibles y otras contingencias en el terreno, como las deserciones y las salidas imprevistas por enfermedad, implicando cambios dentro de la estructura, los cuales, por la misma naturaleza del trabajo en campo, imposibilitó la comunicación expedita por parte de la estructura censal, hacia el área que llevaba el control de reclutamiento desde la ONE, y la recolección de la debida documentación que exigen las normas y procedimientos de control interno para el proceso de contratación de personal que trabaja en las instituciones centralizadas del Poder Ejecutivo».

Agrega que el 30 de diciembre del 2022 la institución, a través del boletín censal informativo No. 22, había honrado los honorarios y viáticos del 99% del personal que estuvo habilitado para trabajar en el censo.

El 1% restante pertenece a quienes hasta este martes han reclamado pagos, debido a las incidencias antes mencionadas, los cuales quedaron como una deuda que debía ser sometida a las instancias correspondientes, puesto que, la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público No. 423-06, no permite que se pasen los recursos de un año a otro, por lo que, los organismos financieros rectores hacen apropiación de los recursos disponibles en las cuentas de instituciones estatales, al cerrar el año.

«Esto significa que, independientemente de que la ONE contara con la planificación presupuestaria, no podría disponer de estos fondos hasta que le sea asignado el mismo nuevamente, para el año fiscal correspondiente», añade la institución.

Detalla Noticia SIN que la Oficina Nacional de Estadísticas aclaró que «día tras día, la ONE ha recibido y atendido a toda persona que se ha acercado a nuestras oficinas proveyéndole información sobre el estatus de sus pagos y, en los casos que ha ameritado, solicitándoles la documentación necesaria para completar sus expedientes.

A la vez, asegurándonos de que las personas que vienen a oficina no tengan pagos disponibles en el banco y que, por alguna razón u otra, no haya cambiado el número de celular en la que debían recibir la notificación de pago por parte del banco estatal, y que no estuviesen informados de que, desde el año pasado, tenían pagos disponibles en el banco«.

Destacó que desde diciembre 2022 hasta este mes de abril 2023, hubo 2,213 personas con sus pagos disponibles en la entidad financiera estatal correspondiente, y que, por diversas razones relacionadas directamente con las personas, no pudieron retirar sus pagos.

La entidad aseguró que actualmente está realizando gestiones para reactivar el PIN de pago de aquellos que quedaron con montos disponibles, quienes estarán siendo informados a través de los canales oficiales, para el retiro de sus pendientes. Además, indica que en lo que va de año hasta el 26 de abril de 2023, se han ido desembolsando 132 pagos de honorarios parciales o totales, de las 548 personas que estaban pendientes de algún pago.

«Reiteramos nuestra preocupación para con cada uno de los(as) colaboradores(as) que tienen pagos parciales o totales pendientes y sobre todo nuestro compromiso para entregar al país datos de calidad y confiabilidad para los tomadores de decisiones del país», culmina el comunicado.

Este comunicado fue emitido por la Oficina Nacional de Estadísticas luego de que se hiciera viral un video de una mujer suplicando arrodilladas en sus oficinas, el pago de su trabajo realizado en el Censo Nacional.

Noticias

Retiran siete querellas contra Ángel Martínez por difamación e injuria

Publicado hace

en

Otras siete querellas que habían sido interpuestas por difamación e injuria contra el comunicador Ángel Martínez fueron retiradas ante el Ministerio Público, luego de que las partes llegaran a un acuerdo amigable.

Las querellas, que se encontraban depositadas y en proceso de depósito, fueron dejadas sin efecto y sin valor legal.

Esto ocurrió tras una vista de conciliación en la Fiscalía de Valverde Mao, donde se arribó a un acuerdo para poner fin a los procesos.

En la vista, Martínez, acompañado de su abogado Ronny Crousset, llegó a un entendimiento con los querellantes: Germán Damián Rodríguez Saldaña (alcalde de Laguna Salada), Deisy Yanelis Aquino Mesa, Librado Nicanor Acosta Belliard, Luis Manuel Díaz, Ricki Ricardo Tejada Blanco, José Miguel Peralta Castellano y Martín Nolasco.

Los querellantes decidieron poner fin a las denuncias y querellas mediante un acuerdo de retractación.

Esta decisión se basó en que Martínez se retractó de lo dicho, pidió disculpas públicas y eliminó de sus plataformas los videos que consideraban difamatorios.

Por recomendación de sus abogados, los querellantes solicitaron al Ministerio Público archivar y dejar sin efecto jurídico las acciones emprendidas y las que estaban por realizarse.

Cuestionamientos legales
El abogado Ronny Crousset celebró la voluntad de las partes y la decisión de finalizar estos procesos.

En su ejercicio profesional, afirmó nunca haber presenciado la solicitud de medidas de coerción contra un comunicador por ejercer un derecho fundamental como la libre expresión y difusión del pensamiento en territorio estadounidense.

Crousset cuestionó severamente la imposición de un grillete electrónico a su cliente por supuesta difamación, así como una fianza y tres impedimentos de salida a un comunicador al que, según él, ni siquiera se le ha probado legal y judicialmente la supuesta difamación.

El abogado hizo un llamado a la clase periodística para que se vea reflejada en lo que le está sucediendo a Ángel Martínez, advirtiendo que «hoy será él y mañana serán otros de los que le dieron la espalda». Enfatizó que si los periodistas se mantienen desunidos, «serán cada uno vencidos y no tendrán ayuda porque no ayudaron a uno de su clase».

Estos retiros de querellas se suman a la que había sido interpuesta por el comunicador Varga Vila Riverón contra Martínez, la cual también fue archivada después de que Martínez ofreciera disculpas públicas en el programa «Tu Mañana».

Vía Listín Diario

Continuar leyendo

Noticias

Someten proyecto de ley para que plataformas digitales paguen seguro y sueldo mínimo a sus repartidores y socios conductores

Publicado hace

en

Una nueva propuesta legislativa en el Senado de la República busca regular las condiciones laborales de los repartidores y conductores afiliados a plataformas digitales como Uber, Uber Eats, Indriver, Didi y Pedidos Ya, garantizándoles salario mínimo, seguro médico y pensiones.

La iniciativa establece que estas empresas deberán asegurar que los afiliados reciban, al menos, el equivalente al salario mínimo vigente, sin importar el número de horas trabajadas.

Además, las plataformas tendrán que cubrir los seguros de ley y contratar pólizas de accidentes y de responsabilidad civil para proteger tanto a los conductores como a terceros.

En caso de aprobarse, la iniciativa, sometida por Antonio Marte, senador de Santiago Rodríguez, también obligaría a las tecnológicas a inscribirse en un Registro Nacional de Plataformas de Transporte administrado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y a cotizar en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), incluyendo aportes a salud, pensión, riesgos laborales e Infotep.

Indica Diario Libre que si la iniciativa pasa los filtros legislativos (aprobadas dos veces en ambas cámaras y promulgada por el Poder Ejecutivo) sería un beneficio para más de 30,000 socios que tienen estas aplicaciones en el país.

Además, sería un intento de regulación, debido que estas corporaciones internacionales no cotizan ni pagan al fisco.

Aunque algunos logran ingresos de 60,000 pesos al mes, según publicó este medio en marzo pasado, los afiliados han protestados frente a las oficinas de las aplicaciones reclamando mejores condiciones laborales.

Juego claro
Otros puntos que toca la pieza legislativa es que las plataformas deben esclarecer a sus afiliados cómo se paga la comisión: tarifa bruta cobrada al usuario, comisión descontada por la plataforma, impuestos retenidos (si los hubiera) y neto pagado al conductor.

“Quedan prohibidas las deducciones no autorizadas o cargos ocultos”.

Tampoco podrán desactivar o suspender la cuenta de manera arbitraria sin antes informar los motivos.

De su lado, los conductores deben registrarse en el Intrant y notificar al Ministerio de Trabajo que se dedican a esa actividad.

Las consecuencias
La empresa digital que incurra en violación sería sancionada con multa de 20 a 50 salarios mínimos y, en caso de reincidencia, podría cancelarse su operación en las calles dominicanas.

El dinero de la multa –establece el proyecto de ley– se destinaría de esta manera: 50 % al Ministerio de Hacienda, un 25 % al Ministerio de Trabajo y el otro 25 % al Intrant, para aplicarlos en capacitaciones y seguridad vial.

Convivencia en los polos turísticos
En los polos turísticos se exigirá que las plataformas promuevan una convivencia ordenada con los modelos de transporte local, bajo lineamientos del Ministerio de Turismo.

Continuar leyendo

Lo + Trending