Connect with us

Noticias

Tribunal conocerá este martes el recurso de hábeas corpus presentado por Joshua Riibe

Publicado hace

en

La Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Altagracia ha programado para este martes a las 2:00 de la tarde la audiencia del recurso de hábeas corpus preventivo interpuesto por la defensa de Joshua Steven Riibe, ciudadano estadounidense de 22 años, quien es una «persona de interés» en la investigación por el caso de la estudiante universitaria Sudiksha Konanki.

El recurso legal persigue evitar la detención de Riibe, quien fue la última persona vista con Konanki en la madrugada del 6 de marzo, cuando ambos se dirigieron a la playa del hotel donde se hospedaban, en el este del país.

Según el testimonio de Riibe, mientras ambos estaban en el mar, una fuerte corriente los arrastró hacia adentro.

Dijo que él, con experiencia previa como salvavidas, logró llevar a Konanki de regreso a la orilla.

Sin embargo, al llegar a la playa, ella se alejó para recoger sus pertenencias y, después de un momento en el que Riibe vomitó debido al esfuerzo, no volvió a verla.

Sobre el hábeas corpus
Los abogados de Riibe interpusieron un hábeas corpus preventivo para impedir que sea detenido en el marco de la investigación sobre la búsqueda de Konanki.

La acción legal fue presentada en la provincia La Altagracia con el argumento de que su cliente ha colaborado con las autoridades y que no existen motivos suficientes para ordenar su arresto.

Riibe, quien fue la última persona en ver a Konanki en la playa del hotel RIU República, ha sido interrogado por las autoridades dominicanas en varias ocasiones.

Investigaciones lideradas por Yeni Berenice Reynoso
Desde la notificación del caso, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, ha encabezado las pesquisas, supervisando personalmente los interrogatorios y la recolección de evidencia desde el pasado sábado hasta la noche del domingo.

Se espera que este lunes, el fiscal interino del caso realice un nuevo interrogatorio a Joshua Riibe para esclarecer los últimos momentos en los que estuvo con Sudiksha Konanki.

Mientras tanto, las labores de búsqueda continúan con la participación de la Policía Nacional, la Defensa Civil y equipos especializados en rastreo.

A la investigación se han sumado agencias internacionales, incluyendo el FBI, que colabora con las autoridades dominicanas en el proceso de análisis de evidencia.

El caso de Sudiksha Konanki sigue generando atención internacional debido a las circunstancias en las que se perdió su rastro. Su familia ha solicitado que no se descarte ninguna hipótesis y ha exigido que la investigación se amplíe para considerar todas las posibilidades.

Hasta el momento, Riibe se mantiene en calidad de testigo clave en la investigación, sin que se le haya imputado formalmente algún delito. No obstante, la presentación del hábeas corpus busca evitar cualquier medida coercitiva en su contra mientras las autoridades continúan con el proceso.

¿Qué es un hábeas corpus?
Es un derecho constitucional que protege a las personas de detenciones arbitrarias.

Su significado en latín es «presentar el cuerpo», refiriéndose a la orden de un juez para evaluar la legalidad de un arresto.
Se originó en Inglaterra y fue adoptado en República Dominicana en 1914.

¿Cuándo se puede solicitar?
El Código Procesal Penal establece tres escenarios en los que se puede recurrir a este recurso:

Arresto ilegal.

Detención sin orden judicial.

Más de 48 horas sin ser presentado ante un juez.

Arresto por una autoridad sin competencia
Amenaza de arresto ilegal

Se puede interponer de manera preventiva si hay riesgo de detención arbitraria.

Riesgo de traslado ilegal fuera del país.

Si existe peligro de deportación o traslado forzoso sin procedimiento legal.

Click aquí para dejar tu comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Senador Cholitín: “Friusa es mucho más bonita, más segura y habitable que hace 15 años”

Publicado hace

en

El senador por La Altagracia, Rafael Barón Duluc (Cholitín), afirmó que la comunidad de Friusa, en Higüey, ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, desmintiendo versiones que la presentan como una zona fuera del control de las autoridades.

Durante su intervención en La Semanal con la Prensa, Cholitín recordó que conoce la realidad de Friusa desde hace más de dos décadas, cuando estableció su oficina de abogado y bienes raíces en la zona.

“Desde el 97, cuando abrí mi oficina en Plaza Larimar, la comunidad ya era conocida como El Hoyo de Friusa. Desde entonces, ha sido habitada tanto por dominicanos como por haitianos y ha crecido de manera incontrolada”, explicó.

El legislador destacó que, aunque en el pasado la situación de Friusa era preocupante, en la actualidad es una comunidad mucho más segura y ordenada. “Es cierto que hay muchos haitianos, pero no es lo que se está pintando. Hoy Friusa es mucho mejor, más seguro, más bonito y más habitable que hace 15 años”, afirmó.

Cholitín reiteró su apoyo a las políticas migratorias implementadas por el gobierno y defendió la presencia de las autoridades en la zona. “No es cierto que Friusa esté fuera del control del Estado. Las autoridades están ahí y siguen trabajando para mantener el orden”, enfatizó.

Vía Noticias SIN

Continuar leyendo

Noticias

Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal

Publicado hace

en

Un perro atacó sin piedad a una mujer la tarde de este domingo, en un hecho ocurrido en la playa de Palenque, en San Cristóbal.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien tuvo que ser operada de emergencia.

Según informaciones, la mujer está recibiendo atenciones médicas y está fuera de peligro.

El hecho quedó captado en cámara y en las imágenes se puede ver cómo el perro muerde a la mujer, quien trató de defenderse mientras el animal la atacaba sin cesar.

Vía Noticias SIN

Continuar leyendo

Lo + Trending