Connect with us

Panorama

Domingo Bautista: «64 años después RTVD es un absurdo»

Publicado hace

en

El productor de televisión Domingo Bautista, con una gran trayectoria en la pantalla chica y también en la radio.

El canal 4 tiene el privilegio histórico de haber sido el pionero en el establecimiento de ese importante medio de comunicación en la República Dominicana, pero hoy a sus 64 años de existencia no cumple mínimamente las funciones para lo que fue creado, que era fundamentalmente promover los valores artísticos y culturales de la sociedad dominicana, al margen del mal uso que le dio la dictadura de Trujillo para su beneficio.

Ese elefante blanco le cuesta al pueblo dominicano más de 200 millones de pesos anuales en subsidio para sus operaciones, sin que el país se vea remunerado con una oferta programática que satisfaga las exigencias que demandan los estándares de una propuesta televisiva aceptable en estos tiempos.

Al canal 4 le toca la responsabilidad de ser el albergue para que la clase artística y los mejores valores del sector cultural del país, encuentren allí un hábitat cómodo para exaltar y promover lo mejor del talento nacional.

Hoy y siempre ha sido todo lo contrario, ese medio tradicionalmente ha sido usado como un medio propagandístico de los gobiernos de turno para promover de forma fastidiante sus realizaciones políticas.

Lo que parece ser que no entienden sus directivos circunstanciales es que en la medida que el canal no ofrezca una programación atractiva al televidente toda esa inversión millonaria del pueblo y la utilización de ese medio para promoción de las actividades oficialistas, todo se va al zafacón sin ningún resultado positivo para el país ni para quienes lo usufructúan.

Edificio del  estatal canal 4, antes RTVD, ahora CERTV.

Edificio del estatal canal 4, antes RTVD, ahora CERTV.

Que quede claro, en todo esto hay un problema de fondo que escapa a las distintas direcciones que han estado al frente del canal, todo ha sido la resultante de la falta de voluntad política al más alto nivel de todos los gobiernos que hemos tenido después de la muerte de Trujillo que por conveniencia circunstanciales no le han dado el frente a la situación de RTVD creyendo que con ello poseen un medio para promover sus mejores intereses.

En algún momento y cuando estuvo de moda la venta de las empresas del estado se planteo la venta del canal oficial y salieron voces rechazando tal posibilidad, pero el tiempo ha dado la razón de que esa empresa, que no es tal, junto a otras que no funcionan, su mejor destino seria pasarla al sector privado.

Y hoy me atrevo hacer una propuesta que sería la salvación del canal 4, que este le sea cedido, no sé bajo qué negociación, al mas exitoso de los empresarios del negocio de TV en el país, el señor Juan Ramón Gómez Díaz, que ha demostrado con creces tener la capacidad, el talento y habilidad para la operación de medios de comunicación electrónicos en la República Dominicana.

De no ser así, los gobiernos seguirían derrochando cientos de millones de pesos anuales en el canal del estado, que con el uso que actualmente se le da, nunca podrá lograr un posicionamiento que le permita ser por lo menos, autosuficiente.

Sabiendo en el entorno que me muevo tendré que soportar algunos cuestionamientos a esta posición que he planteado sobre el canal 4 y no faltaran los que se atrevan a tildarme de trujillista en el entendido de que durante esa gestión fue el mejor esplendor de RTVD, verbigracia: La Semana Aniversaria, de Petan Trujillo.

Por Domingo Bautista/Productor de televisión

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Panorama

Presidente Abinader valora nuevas relaciones entre RD y Guyana; destaca acuerdos

Publicado hace

en

El viaje del presidente Luis Abinader y una comitiva de decenas de empresarios y funcionarios concluyó el viernes con acuerdos para que República Dominicana y Guyana sean socios en la explotación de gas natural y en la posible construcción de una refinería.

Abinader y su homólogo de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, también acordaron que los dos países cooperen para el desarrollo agrícola y del turismo, y para incrementar el intercambio comercial.

Reseña Diario Libre que el gobernante dominicano llegó en un vuelo de la aerolínea Sky Cana cerca de las 2:00 de la tarde por el Aeropuerto Internacional de Las Américas e informó en una rueda de prensa el detalle de lo conversado con el mandatario guyanés y los pasos que faltan para que se logren acuerdos precisos y acciones concretas.

Abinader primero justificó su interés en Guyana por tratarse de «uno de los tres países de mayor crecimiento en el mundo y el de mayor crecimiento en toda América, lo cual se debe a que desde el año 2019 han descubierto de manera creciente una gran cantidad de hidrocarburos, tanto de gas natural como de petróleo».

«Las exportaciones solo por petróleo este año van a ser de cerca de 600,000 barriles, eso implica que la proyección de crecimiento de esa economía es de más de un 50 % solo para este año»
Luis Abinader
Presidente de la República Dominicana

Por esas razones, el mandatario ve en ese país de América del Sur la oportunidad para garantizar la seguridad energética de la República Dominicana.

En el Memorándum de Entendimiento (MdE) que firmaron, su homólogo guyanés lo invitó a suscribir «acuerdos de gobierno a gobierno para la explotación de gas natural y de petróleo, así como participar como accionistas en una refinería entre el gobierno de Guyana y el gobierno de la República Dominicana».

Abinader confirmó que esos proyectos podrían implicar inversión de capital estatal. «Es posible y estamos discutiendo y analizando, según las conveniencias, tanto acuerdos de gobierno de gobierno como también inversiones del sector privado allá», acotó.

En cuanto al tiempo para aprovechar el gas natural, Abinader reveló: «Ellos están empezando una producción importante ahora, a nosotros nos interesa especialmente el gas natural y a mediados del próximo año ellos van a tener producción de gas natural con posibilidades de exportación a la República Dominicana».

El acuerdo
El Memorándum de Entendimiento (MdE) tiene el objetivo de «avanzar en sus respectivos panoramas energéticos en una base igualitaria y mutuamente beneficios». Proporciona un marco integral que abarca cada faceta de la cadena de valor de los hidrocarburos.

De acuerdo a informaciones provistas por la Presidencia dominicana, la cooperación puede abarcar la promoción de inversiones, la transferencia de tecnología, la investigación y el desarrollo y la capacitación de recursos humanos.

«Incluye, pero no se limita a, el establecimiento de comercio bilateral en productos petroleros, la participación de las empresas de la República Dominicana en actividades de exploración y producción en Guyana», afirman.

Asimismo, la colaboración en el sector del gas natural y la invitación a que la República Dominicana invierta en una refinería de crudo, con posibles acuerdos de toma de posesión para productos petroleros refinados aguas abajo.

Para agilizar e implementar las iniciativas de cooperación, el memorándum describe la formación de un Grupo de Trabajo Conjunto (GTC) compuesto por representantes de ambas naciones, reuniéndose al menos una vez por año. El GTC facilitará la discusión y acción en áreas de cooperación.

Ambas naciones asumirán el costo de su participación en esta cooperación y la confidencialidad de los datos compartidos se mantiene estrictamente según el acuerdo.

El documento fue firmado por los cancilleres de República Dominicana, Roberto Álvarez y de la República Cooperativa de Guyana, Hugh Hilton Todd, también el ministro de Recursos Naturales de esa nación, Vickram Bharrat.

Asimismo estuvieron presentes, los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Energía y Minas, Antonio Almonte; de Agricultura, Limber Cruz y los directores, de ProDominicana, Biviana Riveiro, de Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, el presidente de Refidomsa, Leonardo Aguilera, el senador Antonio Taveras, entre otros funcionarios.

De la parte empresarial, la delegación estuvo encabezada por Celso Juan Marranzini, presidente del Conep; Julio Virgilio Brache, de la AIRD, David Libre, de Asonahores, Elizabeth Mena, de Adoexpo; Osmar Benítez, de la JAD; Mario Lama, de la Organización de Empresas Comerciales; Annerys Meléndez, de Acoprovi; Giusseppe Maniscalco, de Adocem; Euri Andújar, de ANEIH, entre otros.

Agricultura y Turismo
Las dos naciones también expresaron la intención de colaborar en materia agrícola, aprovechando las grandes extensiones de terreno de Guyana y la experiencia de República Dominicana. La parte dominicana va a ayudar a desarrollar un plan integral de turismo en el país suramericano.

Otros acuerdos
Además de los antes mencionados, Abinader e Irfaan Ali rubricaron un «Memorando de Entendimiento sobre Consulta Política entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de la República Cooperativa de Guyana y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana», y un «Acuerdo de Servicios Aéreos entre el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana y el Gobierno de la República Dominicana».

Empresarios
Abinader se hizo acompañar de más de 39 empresarios y dirigentes de los principales gremios empresariales.

Entre ellos estuvo Celso Juan Marranzini, quien consideró que existe una gran oportunidad de aumentar el intercambio de mercancías con Guyana, que todavía es pequeño, en el marco de los acuerdos de libre comercio que existen.

El gobernante recalcó que viajaron en el primer vuelo de la nueva ruta de la aerolínea Sky Cana a Guyana, la cual estará realizando cuatro vuelos semanales.

Continuar leyendo

Panorama

CORMIDOM y sindicato llegan a acuerdo en procura poder reabrir mina Maimón

Publicado hace

en

La empresa Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM) anunció que llegó a un acuerdo con el liderazgo del Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema), con el objetivo de poner fin al conflicto que mantenían y, juntos y en armonía, lograr que los accionistas de la empresa autoricen la reapertura de la mina.

Paul Marinko, presidente de CORMIDOM, explicó que los puntos del acuerdo ahora serán llevados ante el Consejo de Directores de la empresa para su validación y aprobación final.

“Me siento muy feliz por este final. Este acuerdo es un paso de avance para llevar la confianza necesaria a nuestros accionistas para que la mina pueda volver a operar y así garantizar los empleos a cientos de trabajadores de Maimón”, indicó Marinko.

El presidente de CORMIDOM manifestó que tiene mucha confianza de lograr el objetivo de convencer a los accionistas “de que sí se puede trabajar en República Dominicana, dado el soporte que hemos tenido de parte del Gobierno, la justicia dominicana y ahora también, del Sindicato”, dijo.

Agradeció la mediación y acompañamiento en este conflicto del Ministerio de Trabajo, a través del ministro Luis Miguel De Camps y su equipo, así como del doctor Rafael Alburquerque y la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), en las personas de Laura Peña Izquierdo y Pedro Rodríguez. También citó otras instituciones y asociaciones empresariales que siempre abogaron por el diálogo y el entendimiento mutuo.

Junior García, nuevo secretario general del Sitracema expuso: “Ya hemos llegado a buenos términos con la empresa para ver si esto abre lo más pronto posible porque todos lo necesitamos: el país, la empresa y los trabajadores”.

En tanto que Ariel Acevedo, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores de las Minas, la Metalurgia, la Energía, la Química, los Combustibles y los Servicios Afines (Futrametal) felicitó a los trabajadores y a la empresa por el acuerdo que beneficiará a ambas partes.

“Se ha llegado a un acuerdo que en lo adelante beneficiará a los trabajadores y a la empresa. Nosotros en nombre de nuestro líder, Rafael Pepe Abreu y nosotros mismos, queremos extenderles nuestros deseos a estas dos partes de que la comunicación, la confianza, el respeto y la transparencia sean la base sobre la cual se desarrolle esta relación entre el sindicato y la directiva de la empresa”, manifestó Acevedo.

De su lado, Nelson Pimentel, en representación de la Cámara de Comercio y Producción de Monseñor Nouel felicitó a los directivos de CORMIDOM y al nuevo equipo del Sitracema por el acuerdo y motivó a que en lo adelante trabajen unidos por el progreso del país.

“Hoy se llega a un gran acuerdo de pujar juntos esta carreta con la convicción de que hay que proteger esta minera, pero además cuidar el empleo, el desarrollo y el progreso de Maimón”, expuso Pimentel.

Por parte de los trabajadores, las negociaciones estuvieron encabezadas por Junior García, nuevo secretario general del Sitracema y Ariel Acevedo, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores de las Minas, la Metalurgia, la Energía, la Química, los Combustibles y los Servicios Afines (Futrametal).

Y por CORMIDOM, Paul Marinko y Jonathan Ruiz, presidente y gerente de Operaciones, respectivamente. Contó con el acompañamiento de Nelson Pimentel, en representación de la Cámara de Comercio y Producción de Monseñor Nouel.

El presidente de CORMIDOM también agradeció a la barra de la defensa de la empresa, la cual estuvo compuesta por los juristas, Yipsy Roa, Martín Valerio, Miguel Valerio, Juan Moreno, Washington González y Sebastián Urraca.

Continuar leyendo

Lo + Trending