Panorama
Yvette Marichal dice Ley de Cine ha generado 3.8 mil millones de pesos por inversión extranjera

La directora de la Dirección General de Cine (DGCINE), Yvette Marichal, informó que desde que fue promulgada la ley de cine en el año 2010 hasta la actualidad, la inversión extranjera en el país ha sido de aproximadamente 3.8 mil millones de pesos.
Marichal, dijo hoy que desde la implementación de la Ley 108-10, para el fomento de la industria del cine, a la fecha hay más de cinco mil personas que conforman la industria, y que ese número comenzó en el 2012 en aproximadamente mil personas.
«Hoy se pueden filmar hasta siete producciones al mismo tiempo, esto por la cantidad de personas que se han ido incorporando a la industria. Hay muchos que desde la universidad se han incorporado también¨, expresó.
Entrevistada en el programa Toque Final con Julio Martínez Pozo, por Antena Latina Canal 7, Marichal reveló que este año ha sido fenomenal para la inversión extranjera en República Dominicana, hasta el punto que con tres producciones que llegaron a nuestro país a principio del año se inyectaron a la economía casi dos mil millones de pesos.
Manifestó que ese hecho ha sido muy favorable para el crecimiento, ya que en años anteriores nunca se había alcanzado un número como ese.
Explicó que cuando se calcula desde el inicio de la ley hasta el presente, se puede decir que aproximadamente 3.8 mil millones de pesos han aportado a la economía dominicana las inversiones extranjeras vía la industria del cine.
Por otro lado indicó, que una de las primeras iniciativas que tomó al llegar a la Dirección General de Cine fue incorporar dentro del Concurso Nacional de Cine unos renglones para apoyar proyectos de corte cultural histórico (Marca País), renglón que se premia dentro del concurso desde el año 2014.
¨Siempre hablo de la diferencia entre el cine comercial y cine de autor. El comercial es el que llena las salas, mientras que el de autor es excelente pero sólo lleva un 2% a las salas de cine¨, precisó.
Sostuvo además, que la gran mayoría de ciudadanos dominicanos disfrutan más el cine comercial, aunque hay una parte de la población que no lo disfruta.
¨Tenemos que elevar el nivel cultural de nuestra gente para que apoyen las películas de autor, pero sin sacrificar lo que ellos sí disfrutan¨.
Indicó que en el país se da un fenómeno que no se da en otros países, y es que los dominicanos apoyan el cine nacional. Puso como ejemplo a Argentina, donde se realizan cien películas al año, y los argentinos no las apoyan.
Recordó que en el país las películas número uno, todos los años, son las nacionales.
¨El año pasado ¨Tubérculo Gourmet¨ llevó más de 500 mil personas a las salas de cine, muy por encima de las que llevó ¨Rápidos y Furiosos 7¨.

Panorama
Presidente Abinader valora nuevas relaciones entre RD y Guyana; destaca acuerdos

El viaje del presidente Luis Abinader y una comitiva de decenas de empresarios y funcionarios concluyó el viernes con acuerdos para que República Dominicana y Guyana sean socios en la explotación de gas natural y en la posible construcción de una refinería.
Abinader y su homólogo de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, también acordaron que los dos países cooperen para el desarrollo agrícola y del turismo, y para incrementar el intercambio comercial.
Reseña Diario Libre que el gobernante dominicano llegó en un vuelo de la aerolínea Sky Cana cerca de las 2:00 de la tarde por el Aeropuerto Internacional de Las Américas e informó en una rueda de prensa el detalle de lo conversado con el mandatario guyanés y los pasos que faltan para que se logren acuerdos precisos y acciones concretas.
Abinader primero justificó su interés en Guyana por tratarse de «uno de los tres países de mayor crecimiento en el mundo y el de mayor crecimiento en toda América, lo cual se debe a que desde el año 2019 han descubierto de manera creciente una gran cantidad de hidrocarburos, tanto de gas natural como de petróleo».
«Las exportaciones solo por petróleo este año van a ser de cerca de 600,000 barriles, eso implica que la proyección de crecimiento de esa economía es de más de un 50 % solo para este año»
Luis Abinader
Presidente de la República Dominicana
Por esas razones, el mandatario ve en ese país de América del Sur la oportunidad para garantizar la seguridad energética de la República Dominicana.
En el Memorándum de Entendimiento (MdE) que firmaron, su homólogo guyanés lo invitó a suscribir «acuerdos de gobierno a gobierno para la explotación de gas natural y de petróleo, así como participar como accionistas en una refinería entre el gobierno de Guyana y el gobierno de la República Dominicana».
Abinader confirmó que esos proyectos podrían implicar inversión de capital estatal. «Es posible y estamos discutiendo y analizando, según las conveniencias, tanto acuerdos de gobierno de gobierno como también inversiones del sector privado allá», acotó.
En cuanto al tiempo para aprovechar el gas natural, Abinader reveló: «Ellos están empezando una producción importante ahora, a nosotros nos interesa especialmente el gas natural y a mediados del próximo año ellos van a tener producción de gas natural con posibilidades de exportación a la República Dominicana».
El acuerdo
El Memorándum de Entendimiento (MdE) tiene el objetivo de «avanzar en sus respectivos panoramas energéticos en una base igualitaria y mutuamente beneficios». Proporciona un marco integral que abarca cada faceta de la cadena de valor de los hidrocarburos.
De acuerdo a informaciones provistas por la Presidencia dominicana, la cooperación puede abarcar la promoción de inversiones, la transferencia de tecnología, la investigación y el desarrollo y la capacitación de recursos humanos.
«Incluye, pero no se limita a, el establecimiento de comercio bilateral en productos petroleros, la participación de las empresas de la República Dominicana en actividades de exploración y producción en Guyana», afirman.
Asimismo, la colaboración en el sector del gas natural y la invitación a que la República Dominicana invierta en una refinería de crudo, con posibles acuerdos de toma de posesión para productos petroleros refinados aguas abajo.
Para agilizar e implementar las iniciativas de cooperación, el memorándum describe la formación de un Grupo de Trabajo Conjunto (GTC) compuesto por representantes de ambas naciones, reuniéndose al menos una vez por año. El GTC facilitará la discusión y acción en áreas de cooperación.
Ambas naciones asumirán el costo de su participación en esta cooperación y la confidencialidad de los datos compartidos se mantiene estrictamente según el acuerdo.
El documento fue firmado por los cancilleres de República Dominicana, Roberto Álvarez y de la República Cooperativa de Guyana, Hugh Hilton Todd, también el ministro de Recursos Naturales de esa nación, Vickram Bharrat.
Asimismo estuvieron presentes, los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Energía y Minas, Antonio Almonte; de Agricultura, Limber Cruz y los directores, de ProDominicana, Biviana Riveiro, de Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, el presidente de Refidomsa, Leonardo Aguilera, el senador Antonio Taveras, entre otros funcionarios.
De la parte empresarial, la delegación estuvo encabezada por Celso Juan Marranzini, presidente del Conep; Julio Virgilio Brache, de la AIRD, David Libre, de Asonahores, Elizabeth Mena, de Adoexpo; Osmar Benítez, de la JAD; Mario Lama, de la Organización de Empresas Comerciales; Annerys Meléndez, de Acoprovi; Giusseppe Maniscalco, de Adocem; Euri Andújar, de ANEIH, entre otros.
Agricultura y Turismo
Las dos naciones también expresaron la intención de colaborar en materia agrícola, aprovechando las grandes extensiones de terreno de Guyana y la experiencia de República Dominicana. La parte dominicana va a ayudar a desarrollar un plan integral de turismo en el país suramericano.
Otros acuerdos
Además de los antes mencionados, Abinader e Irfaan Ali rubricaron un «Memorando de Entendimiento sobre Consulta Política entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de la República Cooperativa de Guyana y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana», y un «Acuerdo de Servicios Aéreos entre el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana y el Gobierno de la República Dominicana».
Empresarios
Abinader se hizo acompañar de más de 39 empresarios y dirigentes de los principales gremios empresariales.
Entre ellos estuvo Celso Juan Marranzini, quien consideró que existe una gran oportunidad de aumentar el intercambio de mercancías con Guyana, que todavía es pequeño, en el marco de los acuerdos de libre comercio que existen.
El gobernante recalcó que viajaron en el primer vuelo de la nueva ruta de la aerolínea Sky Cana a Guyana, la cual estará realizando cuatro vuelos semanales.
Panorama
CORMIDOM y sindicato llegan a acuerdo en procura poder reabrir mina Maimón

La empresa Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM) anunció que llegó a un acuerdo con el liderazgo del Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema), con el objetivo de poner fin al conflicto que mantenían y, juntos y en armonía, lograr que los accionistas de la empresa autoricen la reapertura de la mina.
Paul Marinko, presidente de CORMIDOM, explicó que los puntos del acuerdo ahora serán llevados ante el Consejo de Directores de la empresa para su validación y aprobación final.
“Me siento muy feliz por este final. Este acuerdo es un paso de avance para llevar la confianza necesaria a nuestros accionistas para que la mina pueda volver a operar y así garantizar los empleos a cientos de trabajadores de Maimón”, indicó Marinko.
El presidente de CORMIDOM manifestó que tiene mucha confianza de lograr el objetivo de convencer a los accionistas “de que sí se puede trabajar en República Dominicana, dado el soporte que hemos tenido de parte del Gobierno, la justicia dominicana y ahora también, del Sindicato”, dijo.
Agradeció la mediación y acompañamiento en este conflicto del Ministerio de Trabajo, a través del ministro Luis Miguel De Camps y su equipo, así como del doctor Rafael Alburquerque y la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), en las personas de Laura Peña Izquierdo y Pedro Rodríguez. También citó otras instituciones y asociaciones empresariales que siempre abogaron por el diálogo y el entendimiento mutuo.
Junior García, nuevo secretario general del Sitracema expuso: “Ya hemos llegado a buenos términos con la empresa para ver si esto abre lo más pronto posible porque todos lo necesitamos: el país, la empresa y los trabajadores”.
En tanto que Ariel Acevedo, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores de las Minas, la Metalurgia, la Energía, la Química, los Combustibles y los Servicios Afines (Futrametal) felicitó a los trabajadores y a la empresa por el acuerdo que beneficiará a ambas partes.
“Se ha llegado a un acuerdo que en lo adelante beneficiará a los trabajadores y a la empresa. Nosotros en nombre de nuestro líder, Rafael Pepe Abreu y nosotros mismos, queremos extenderles nuestros deseos a estas dos partes de que la comunicación, la confianza, el respeto y la transparencia sean la base sobre la cual se desarrolle esta relación entre el sindicato y la directiva de la empresa”, manifestó Acevedo.
De su lado, Nelson Pimentel, en representación de la Cámara de Comercio y Producción de Monseñor Nouel felicitó a los directivos de CORMIDOM y al nuevo equipo del Sitracema por el acuerdo y motivó a que en lo adelante trabajen unidos por el progreso del país.
“Hoy se llega a un gran acuerdo de pujar juntos esta carreta con la convicción de que hay que proteger esta minera, pero además cuidar el empleo, el desarrollo y el progreso de Maimón”, expuso Pimentel.
Por parte de los trabajadores, las negociaciones estuvieron encabezadas por Junior García, nuevo secretario general del Sitracema y Ariel Acevedo, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores de las Minas, la Metalurgia, la Energía, la Química, los Combustibles y los Servicios Afines (Futrametal).
Y por CORMIDOM, Paul Marinko y Jonathan Ruiz, presidente y gerente de Operaciones, respectivamente. Contó con el acompañamiento de Nelson Pimentel, en representación de la Cámara de Comercio y Producción de Monseñor Nouel.
El presidente de CORMIDOM también agradeció a la barra de la defensa de la empresa, la cual estuvo compuesta por los juristas, Yipsy Roa, Martín Valerio, Miguel Valerio, Juan Moreno, Washington González y Sebastián Urraca.
-
Panorama4 días
Lo que dice el restaurante Villar Hermanos tras muerte de clienta por supuestamente consumir pescado
-
Espectáculos2 días
PN responde sobre mujer expolicía que dio entrevista al Dotol Nastra
-
Espectáculos1 día
Sale a la luz video de la pelea de Yailin y Mami Kim con Fogón TV
-
Deportes3 días
Se entrega exprospecto de los Cubs acusado de muerte de un joven en Santiago
-
Panorama3 días
Ante críticas por la nacionalidad dominicana a Vargas Llosa, VIce Raquel Peña dice “todo el mundo tiene derecho a rectificar”
-
Panorama3 días
Presidente Abinader viaja hoy a Guyana
-
Noticias21 horas
Abren investigación de incidente en que bebé colgaba de camión de Migración
-
Finanzas2 días
Precio gasolinas y GLP se queda igual-ITO; rebajas en el gasoil y otros