Deportes
Paso a paso: por qué falló el cálculo de combustible que hizo el piloto de LAMIA

Miguel Quiroga estaba confiado. Y esa seguridad fue la que transmitió a su tripulación y a los operadores aéreos de Bolivia, quienes le dieron vía libre para despegar: «Lo hacemos en menos tiempo, no se preocupen», fueron las palabras que le dijo Alex Quiste -quien presentó el plan de vuelo- a Celia Castedo, en el Aeropuerto de Viru Viru.
Desde el inicio, la programación del vuelo fue incorrecta para ese tipo de aeronave.
El avión de LAMIA tenía el combustible justo para llegar en cuatro horas y 22 minutos al Aeropuerto de Rionegro, en Medellín.
No contaba con resto suficiente para dirigirse a uno alternativo en caso de alguna emergencia o de que esa estación aérea debiera cerrar su pista por algún accidente.
Consultado por el portal Infobae.com, un experto en aeronavegación explicó qué pudo pasar en el aire y cuáles fueron los eslabones que compusieron una trágica cadena de errores.
«Los aviones consumen menos combustible cuando vuelan a velocidad crucero a alta altura. Al momento de descender, para ahorrar más combustible, muchos pilotos bajan la nariz y sacan potencia a los motores. Es una práctica común», señaló el experto, que prefirió mantener en reserva su identidad.
Según la explicación, ésta es una práctica común y extendida en los vuelos privados o de aviones pequeños. No en los comerciales, los cuales no pueden especular con los costos de combustible y tienen que cumplir con estrictos protocolos.
«Pero lo que seguramente se ahorró al comenzar su descenso volvió a perderlo de manera más rápida cuando desde la torre de control de Medellín le dijeron que aún no podía aterrizar y comenzó a dar vueltas. En ese momento debió aumentar -a una altura mucho más baja de la que mantenía desde su salida de Bolivia- la potencia a los motores que antes había ‘relajado’. Mantener esa potencia fue lo que le costó mayor ‘pérdida’ de combustible», indicó el especialista en seguridad aérea,
Y añadió: «Ese tiempo, esos minutos, sin advertir a los controladores que estaba con poco combustible y luego en emergencia, fue fatal. Allí perdió el poco combustible que le quedaba y sucedió lo que nadie esperaba».
Además, fue clave que no describiera la situación al principio del diálogo con la torre de control.
«Fue cuestión de tiempo», indicaron a Infobae. El piloto no calculó que con las vueltas que debería dar hasta que atendieran a otro avión que había acusado «pérdida de combustible» -y la consecuente revisión de pista-, no haría a tiempo para llegar.
«Cuando declaró la falla eléctrica era porque los motores ya no funcionaban», añadió el experto.
El plan de vuelo de Quiroga y su poca versatilidad de apartarse de sus verdaderas intenciones habrían sido fatídicos para el destino trágico de sus transportados.
Como consecuencia de ello, murieron 71 personas y seis se encuentran en estado delicado.
La mayoría de las víctimas eran futbolistas y dirigentes del club brasileño Chapecoense, quien viajaba a Medellín para disputar la final de la Copa Sudamericana contra el Atlético Nacional.
Infobae

Deportes
Abinader entrega en Azua centro deportivo con inversión de 40 millones de pesos

Azua.- El presidente de la República, Luis Abinader, acompañado del ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, entregó este miércoles a la comunidad de Sabana Yegua en esta provincia, un moderno Centro Deportivo Comunitario que contribuirá con el desarrollo deportivo e integral de los atletas de ese punto del país, además de que servirá de esparcimiento a sus habitantes.
Abinader hizo el corte de la cinta para dejar inaugurada la instalación junto al ministro Cruz y el alcalde de Sabana Yegua, Francis Abreu.
La obra se construyó a un costo de 40,272,653 pesos. El acto fue celebrado en la comunidad ubicada en el kilómetro 11 de la carretera Sánchez a la salida de Azua de Compostela.
Se trata de una obra integral que podrá ser utilizada para múltiples actividades deportivas, sociales y recreativas, destacó el ministro Kelvin Cruz.
En ese orden, indicó que en el multiuso se puede practicar baloncesto, voleibol, fútbol sala y deportes de combate.
Precisó que, con su entrega, cumple un pedido del presidente Abinader, quien hace seis meses le comunicó dar prioridad a los trabajos de construcción del centro.
«Hace seis meses, cuando asumí el cargo, y el presidente me convocó para pasar revista a las obras que estaban en marcha, me pidió poner énfasis en esta instalación para él poder cumplir con la palabra empeñada, y en este momento estamos entregando una obra cuya construcción encontramos en un 65 por ciento», reconoció Cruz.
El ministro aprovechó el acto, para junto al presidente, juramentar a los miembros del voluntariado que velará por el cuidado y buen uso de la obra, presidido por el alcalde Abreu e integrado por Kelvin Villa Parra, Juan Antonio Alix Abreu, Franklin Segura Morrón, Alan Geidy Jiménez y Mayerling Franni Martínez Peña.
En las palabras de bienvenida, Francis Abreu agradeció al presidente Abinader «por el trabajo que realiza para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, esfuerzo que incluye a los deportistas y el deporte en general».
Otras autoridades presentes fueron la senadora Lya Díaz, el alcalde de Azua, Rafael Hidalgo; la gobernadora, Minerva Navarro; el ministro sin cartera, Deligne Ascensión Burgos; Kennedy Vargas, viceministro de Deportes; los diputados provinciales Niurca Nieves Luciano Galván, Julio César Beltré, Grey Pérez y Brenda Ogando Mercedes. Además, Pedro Reyes, presidente de la Unión Deportiva de Azua.
Deportes
Constituyen la Real Federación Nacional de Pádel de RD

Con gran entusiasmo y compromiso, anunciamos la constitución de la Real Federación Nacional de Pádel de la República Dominicana (RFNPRD), una nueva institución que busca elevar el nivel de esta disciplina deportiva en el país, promoviendo su desarrollo integral y beneficiando a todos los actores involucrados en esta creciente práctica.
El acta de la asamblea constitutiva establece que la FNPRD está compuesta por José Isern Diego, presidente; Diego José Garrigó Mejía, vicepresidente; Juan Quintana Franco, secretario general; José Javier Torrón, tesorero; Roberto Bonetti Pastoriza, primer vocal; Augusto Reyes Estrella, segundo vocal; y Gonzalo Frechilla Armenteros, tercer vocal. Además, participaron la Asociación Nacional de Jugadores de Pádel (ANPADEL), Asociación de Pádel Norte (PADELNORTE) y Asociación Pádel Este (PADELESTE).
La directiva indicó que tiene el propósito de regular, promover y desarrollar el pádel en la República Dominicana, para lo cual, en colaboración con los organismos internacionales, busca afianzar las bases de este deporte, garantizar la equidad en las competiciones y contribuir al bienestar de todos los implicados.
Recientemente la Dirección Nacional de Clubes del Ministerio de Deportes y Recreación certificó a la RFNPRD, con domicilio principal en la avenida Abraham Lincoln número 1019, bajo la presidencia del señor José Isern Diego. Asimismo, consta del acta de inscripción de personas jurídicas en el Registro Nacional de Contribuyentes de la Dirección General de Impuestos Internos y el certificado de incorporación como órgano interasociativo, emitido por la Procuraduría General de la República.
La Real Federación Nacional de Pádel de la República Dominicana se propone construir una base sólida que promueva el avance del pádel, garantizando ventajas para los clubes, jugadores y entrenadores, a través del impulso del deporte hacia nuevos destinos en los que el talento local pueda sobresalir.
En ese sentido, la federación desarrollará programas en escuelas y clubes para que las nuevas generaciones se involucren en el pádel desde temprana edad. Con el propósito de asegurar que nuestros jugadores y entrenadores tengan una formación de calidad, se implementará un sistema de calificación de instructores, brindando la oportunidad de certificar a los entrenadores que contribuyan a la evolución del deporte en el país.
Uno de los objetivos más ambiciosos de la RFNPRD es la organización de torneos internacionales en suelo dominicano, los cuales no solo pondrán a la República Dominicana en el mapa global de este deporte, sino que también permitirán que los jugadores locales se midan con los mejores del mundo.
Asimismo, la Real Federación Nacional de Pádel de la República Dominicana trabajará en la implementación de un sistema de ranking nacional de jugadores, lo que permitirá que los deportistas se clasifiquen y se midan de manera justa, promoviendo la competitividad y el rendimiento.
La entidad sin fines de lucro adelantó que buscará implementar reglas internacionales para que los torneos locales estén alineados con los estándares globales y proporcionen a los jugadores la posibilidad de competir.
A corto plazo, se plantea la escogencia de una selección nacional que pueda representar a República Dominicana frente a sus homólogos de otros países.
-
Panorama2 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos3 días
Laura Bonnelly rompe el silencio
-
Noticias3 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Noticias3 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Noticias4 días
Policías y militares lanzan agua y bombas lacrimógenas a manifestantes en Friusa
-
Noticias4 días
Gobierno sobre marcha en Friusa: “Un grupo de infiltrados sobrepasó los límites”
-
Noticias3 días
Capitán retirado ultima a su pareja, a un hijo, a su nuera y luego se suicida en SDE
-
Noticias3 días
Marcha patriótica en Friusa fue exitosa