

Espectáculos
Puerto Plata se llena de alegría en su abarrotado anfiteatro
Puerto Plata.-La novia del Atlántico anda más enamorada y de fiesta que nunca con una temporada sin precedentes desde su fundación en 1502.
“Puerto Plata es alegría”, la plataforma del Ministerio de Turismo para impulsar el nuevo anfiteatro localizado en La Puntilla, tiene planificado ocho grandes conciertos y hasta la madrugada del domingo, seis exponentes de la música popular dominicana protagonizaron el segundo.
Raulín Rodríguez, Los Hermanos Rosario, Bonny Cepeda, Shadow Blow, David Kada y Banda Real conformaron la propuesta artística bajo la producción del empresario Luis Medrano, con el auspicio del Ministerio de Turismo y el alcalde puertoplateño Walter Musa.
Por segunda vez, el hermoso anfiteatro, anclado frente el inmenso océano Atlántico, se llenó de bote en bote y más de seis mil personas cantaron, corearon y aplaudieron desde tempranas horas de la noche del sábado hasta la misma madrugada del domingo.
La música tropical volvió a lucirse en esta cartelera, pues con excepción del urbano Shadow Blow los demás eran de este género musical.
La combinación sobre la tarima fue un acierto al dejar la sorpresa de quién podía ser el próximo desde el mismo comienzo cuando abrió con todo su swing la veterana agrupación de Los Hermanos Rosario, con Rafa a la cabeza.
Los Hermanos Rosario, dueños absolutos de un estilo festivo, de un merengue que tiene su sello y que invita a bailar y corear, contagiaron gracias a su arsenal de temas.

Rafa, líder de Los Hermanos Rosario.
La de Los Rosario fue una presentación relativamente corta comparada con otras y basado en su amplio repertorio, en el que esta vez incluyeron “Qué buena está la fiesta”, “La cleptómana”, “Borrón y cuenta nueva”, “Nuevecita de caja”, “Los hombres de dá” y “El lápiz”.
A Los Rosario le siguió un grupo líder de la música típica actual: Banda Real, con una actuación convincente en su sonido ante la multitud.

Banda Real
Su arma a usar para encantar a los presentes fue la interpretación de temas que dieron a conocer otros artistas en otros géneros y llevados por ellos a la música típica: “Te necesito”, “Qué cara más bonita”, “En bandolera”, entre otros.

Bonny Cepeda
Bonny Cepeda y su orquesta
Ya las 9:30 de la noche la orquesta de Bonny Cepeda estaba lista para un reencuentro con el pueblo donde los hermanos Bonny y Richie vivieron buenos años de su niñez cuando llegaron desde Santiago, donde nacieron.
Bonny Cepeda llegó al merengue en los años 80 para imprimirle de nuevos matices, a tan alto nivel que se coronó como el primer merenguero en ser nominado a Premios Grammy, en 1986.
Desde entonces no ha parado de presentarse en los escenarios y su presentación en el anfiteatro demostró que aún mantiene esa capacidad de atraer multitudes.
Con diez músicos, tres coristas y temas como “Una fotografía”, “Me tiene chivo”, se robó los aplausos.

David Kada
Una noche de puro gozo en Puerto Plata
La noche del sábado la salsa no podía quedarse, y es por eso que David Kada llegó para demostrar una mayor madurez y peso en el escenario.
Con nueve músicos y dos coristas hizo que la multitud coreara “Estos celos” y “Tu amor fue diferente”, además de calar con “No eres buena”, “Me estás provocando”, “Siempre en mi mente” y la pícara “No le pare”.

Shadow Blow
La música urbana volvió a demostrar su fortaleza, esta vez con Shadow Blow como su representante. Es evidente que los más jóvenes están identificados con el sonido de este género.
Con razón el coro juvenil era compacto al Shadow Blow cantar sus temas, entre ellos “Vamos a involucrarnos”, “Como antes”, “Yo con ella, tú con él”, “Virgen ni santa”, “Una necesidad”, “Mi princesita”.
Más aun cuando seleccionó un popurrí de los “featuring” que ha realizado con exponentes puertorriqueños como Zyon y Lenox (“Pierdo la cabeza”), Ozuna (“Si tu marido no te quiere”) y J Balvin (“Ay vamos”).

Raulín Rodríguez
La noche terminó en alto, con euforia, romanticismo, muchos aplausos, gritos y un masivo coro a cada uno de los éxitos de Raulín Rodríguez.
“El cacique del amargue” logró mantener el gentío con el embrujo de sus bachatas más emblemáticas y la mejor producción sobre el escenario de la noche porque usó algunos elementos extras como bailarines.
Raulín tiene tantos temas que solo él cantaría horas sin parar: “Se me salen las lágrimas”, “Medicina de amor”, “Esta noche”, “Que vuelva”, “Cómo serás tú”, “Nereyda”, “Margarita”, “Ay ombe”, “Pide”… Un punto a resaltar fue la participación del animador Michael Miguel Holguín, quien fue recibido de pies por la multitud.
En el lugar una pantalla gigante y varias en los laterales y frente, gigantes torres de sonido, pirotecnia y más de 200 luces inteligentes dieron mayor lucidez a la velada musical que contó con la logística, producción y coordinación del Emporio Luis Medrano.
Un equipo de expertos en el manejo de eventos multitudinarios lograron una buena organización del concierto.
Esta segunda entrega de “Puerto Plata es alegría”, llevó hasta esta ciudad a Raulín Rodríguez, Los Rosario, Bonny Cepeda, Shadow Blow, David Kada y Banda Real, una descarga musical que disfrutó de principio a fin el público presente.

Espectáculos
Otros catorce músicos de la orquesta de Rubby Pérez recibieron compensaciones tras tragedia en Jet Set

Al menos 16 personas identificadas como miembros de la orquesta del merenguero Rubby Pérez recibieron compensaciones económicas por parte de la empresa Inversiones E & L, S. R. L., como parte del proceso judicial y humanitario derivado del colapso de la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril, que dejó 236 fallecidos y más de 180 heridos.
Entre los beneficiarios figura Zulinka Yadhira Pérez Lizardo, hija del reconocido artista, quien también formaba parte del equipo musical, y su esposo, Miguel Báez, también miembro activo de la orquesta. Ambos han sido objeto de cuestionamientos públicos tras circular un cheque por RD$1 millón, lo que motivó a Zulinka a emitir declaraciones aclaratorias.
“Recibí una compensación solo como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez. Al igual que mi esposo Miguel Báez, ya que dejamos de percibir ingresos”, explicó Zulinka en un video publicado en sus redes sociales, donde pidió respeto para el legado de su familia y transparencia en el proceso.
Además de la pareja, otros músicos y técnicos vinculados a la orquesta de Rubby Pérez que figuran en los registros de descargo son:
Aníbal Arodi Albuerme Rosa
Deivis Alberti Antigua Paulino
Esdras Hernández Segura
Jean Carlos Ubiera Payano
Jordy Ramírez Matos
Juan Luis Gómez Espinal
Junior Radhamés Sánchez Pérez
Manuel de Jesús Tatis
Martín José Encarnación Pineda
Misael Abreu Cruz
Máximo Leonardo Núñez Díaz
Raúl Andrés Castro Valerio
Teófilo Blas Dimil Reyes Céspedes
Félix Fernando Soto Rodríguez
Las compensaciones forman parte de los acuerdos civiles gestionados por la defensa de los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, imputados por homicidio involuntario, y han sido consignadas en el expediente como parte de las acciones de reparación voluntaria a trabajadores afectados.
El documento oficial, titulado “Presupuestos Rev. JLP”, fue presentado como evidencia durante el proceso judicial y validado por el Ministerio Público, que lleva a cabo la investigación del caso Jet Set.
FUENTE: Deultiminuto.net
Espectáculos
Zulinka Péréz: “Recibí una compensación como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez”

La hija del merenguero Rubby Pérez aclaró que sí recibió una compensación de un millón de pesos, pero como miembro de la orquesta y no como parte de un acuerdo para desistir de iniciar acciones legales por daños y perjuicios tras el colapso de la discoteca Jet Set.
“Sí, es verdad, recibí una compensación solo como miembro de la orquesta, al igual que mi esposo Miguel Báez, quien también era miembro de la orquesta. Ya que como comprenderán, dejamos de percibir ingresos a nivel laboral”, dijo la artista mediante un video en sus redes sociales.
La hija del merenguero dijo que explicó lo del cheque debido al “mal entendido” en cuanto al tema, “eso es una compensación como miembro de la orquesta, no como hija de Rubí Pérez”.
Además, optó por guardar silencio debido a que esperaba que el caso se resolviera con madurez y justicia.
“Durante mucho tiempo he optado por guardar silencio, confiando en que las cosas se iban a resolver con madurez y respeto”, indicó.
La artista explicó que no busca polémica y que desea que respeten la dignidad de sus padres y el legado de su familia, “ante la desinformación que me he visto en la necesidad de aclarar públicamente mi posición. No busco confrontación con nadie ni polémica. Lo único que yo deseo es que se respete el legado de mi familia. Entiendo que también debe respetar la dignidad de mis padres”.
-
Espectáculos4 días
‘No dejen fuera a esa niña’, exclama Peña Suazo ante ausencia de Zulinka en homenaje a Rubby Pérez
-
Opinion12 horas
Silenciar al pueblo
-
Espectáculos4 días
Condenan a cinco años de prisión a Dilon Baby
-
Noticias2 días
Dejan en libertad a Antonio Espaillat y su hermana; les dictan fianza de RD$50 millones e impedimento de salida
-
Noticias4 días
Roban cables del Metro valorados en 300 mil euros e intentan exportarlos a China
-
Gente & Sociedad4 días
Arajet volará diario entre Santo Domingo y Newark
-
Panorama2 días
Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo
-
Gente & Sociedad3 días
Arajet celebra cóctel con el inicio de operaciones en Newark