Connect with us

Noticias

Confirmado: cadáver hallado en Espaillat es el de Emely Peguero

Publicado hace

en

Las autoridades confirmaron la madrugada de este viernes que pertenece a Emely Peguero el cadáver hallado en el interior de una maleta en La Guama de Cayetano Germosén, provincia Espaillat.

Así lo confirmó Bolívar Sánchez, inspector general del Ministerio Público, luego de los análisis preliminares realizado al cuerpo.

“Confirmado que es ella”, dijo Sánchez a los periodistas al salir esta madrugada del laboratorio del Inacif ubicado en el cementerio de El Ingenio, en Santiago, en donde fue trasladado el cuerpo de la adolescente de 16 años, tras ser levantado en la comunidad de La Guama.

Expresó que la forma en que murió Emely se va a determinar cuando se concluya la necropsia, porque primero se trabajó la identificación.

“El modo y la forma de la muerte se determina muchas veces con los exámenes toxicológicos, de serología, de los fluidos, todo eso va a determinar la forma y la causa de muerte”, añadió Sánchez, que fue nombrado por el procurador general, Jean Rordríguez, para encabezar una comisión especial para investigar el caso.

Dijo que investigación sobre la muerte de Emely están casi en 99% terminada.

Emely Peguero desapareció el pasado miércoles 23 de agosto después de salir con su novio Marlon Martínez, a buscar unos resultados médicos. La adolescente tenía cinco meses de embarazo.

Por el caso guarda prisión Martínez, y también está detenida la madre de éste, Mailin Martínez.

“No venimos a hacer turismo. Venimos con una misión muy clara de llevar este caso a donde tiene que llegar. Vamos a llegar al fondo de esto. Caiga quien caiga”, dijo Sánchez.

Aseguró que no puede dar detalles del avance de la investigación porque esto podría entorpecer la misma.

Pidió a la familia y a la sociedad en general que tengan paciencia y confianza en el proceso de investigación.

Manto de misterio
“Necesitamos la verdad, ¿dónde está Emely?, “rompan el silencio”, dicen las pancartas colocadas en el centro de la vivienda donde vivía la joven estudiante de 16 años de edad.

Al parecer otras personas podrían estar involucradas en el hecho.

La versión surge luego de que se conociera que Marlin, madre de Marlon, recibió una llamada cuando regresaba de Santo Domingo, en compañía de Ana Mercedes Cáceres, la abuela de la joven Emely, quien le manifestó su preocupación por la situación que aparentemente en ese momento estaba ocurriendo.

“Ese muchacho nos ha engañado a todos nosotros. Lo vimos crecer desde cuando llegó a nuestra comunidad, nadie podría creer que ese muchacho tenía un corazón para hacer eso. Si él está vinculado a eso, es con otra persona, porque no creo que podría hacer eso solo’’, narró la abuela de la menor en medio de un mar de llanto por la situación que hoy vive esa familia. La abuela de Emely dijo que el día que se produjo el hecho había viajado a la embajada de Italia con Marlin Martínez para la solicitud de un visado del que acostumbraba hacerles a los residentes en esa comunidad, pero en el trayecto del viaje desde Santo Domingo a Cenoví “fue que se produjo la llamada que ha cambiado el curso de su vida de manera total, pues ya Emely no está más con ella’’.

Ana Mercedes Cáceres dijo que en la llamada a Marlin le manifestaron que el señor Genaro Peguero estaba amenazando a su hijo Marlon, por lo que ella manifestó que lo mataran, preguntando la abuela por qué le iban a matar a su hijo, y ella respondió porque su hija había salido embarazada y él andaba en busca de Marlon.

“Tanto que yo te dije que no saliera y prepárate, para cuando yo llegue, y si tú encuentra veneno bébetelo, pues yo soy capaz de darte dos balazos cuando yo llegue’’, le manifestó Marlin a su hijo, de acuerdo a la abuela de la menor.

Al parecer todo se produjo después de que se descubriera que la menor se encontraba embarazada y Marlon no soportó la sentencia de su madre y procedió a emprenderla en contra de la joven, con quien llevaba un oviazgo desde los 11 años.

Familia
Para la familia, Emely fue siempre una niña entregada a su comunidad, sobre todo a la Iglesia católica, llegando a formar parte del coro parroquial de la comunidad de San José de Cenoví, según su tía, Meydi de la Cruz, con quien compartía el mayor de su tiempo.

“Este hecho nos ha llenado de consternación a todos, pues Emely era una niña que siempre estuvo muy cerca de Marlin, a tal extremo de que cuando le llegaba una visita ella llamaba a la niña para que le limpiara la casa, pues siempre fue una niña entregada a servirle a los demás. Emely era la niña que cuando a Marlin le llegaba visita la mandaba a buscar para que por sus condiciones de entrega le ayudara, estableciendo que por esa situación es que se han sorprendido de todo lo que ha ocurrido, ya que ambos residían en dos viviendas, una en frente de la otra”, dijo la tía.

Meydi de la Cruz sostuvo que la pasión de Emely era poder servir siempre a su comunidad y de manera especial a los mayores, a quienes les llevaba medicamentos sin importar la distancia.

Emely pertenecía a los diferentes grupos juveniles de la comunidad. Su vivienda fue un centro de concentración para sus compañeros de estudios a donde siempre la visitaban.

Profesores de Emely
Para la profesora Joselyn Jiménez, directora de la escuela Max Henríquez Ureña, Emely fue la expresión sublime de una estudiante llena de disciplina, aplicada a sus estudios y siempre entregada a servir a sus compañeros.

“Yo defino a Emely como una niña alegre, con excelente empatía que nos supo robar el corazón desde que llegó al centro y ahora iría a su tercer grado de la educación’’, dijo la maestra.

Explicó que Emely era parte del coro del centro y hace poco que se elaboró el himno de la escuela y fue escogida para que formara parte del grupo por sus excelentes condiciones.

Pasaportes suspende por 60 días a Marlin
La Dirección General de Pasaportes suspendió a Marlin Martínez, madre del principal sospechoso de la desaparición de la adolescente Emely Peguero.

“Las Direcciones de Pasaportes a través de su Comité de Ética Pública resolvió este jueves suspender como funcionaria de la DGP a Marlin Martínez, quien se desempeña como subdirectora de Pasaportes de acuerdo al decreto 174-17”, indica un comunicado.

La decisión fue tomada por “la coordinadora del Comité de Ética de la institución y sus demás integrantes, ante los últimos acontecimientos lamentables, que involucran a la señora Martínez”.

La suspensión tendrá una duración de 60 días continuos “y podrá extenderse una sola vez”.

A las cuatro de la tarde de hoy está previsto el conocimiento de la medida de coerción a Marlin Martínez, quien sigue detenida.

Fuentes El Caribe/Diario Libre

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Disponen libertad de cuatro colombianos acusados de drogar a víctimas para robarles

Publicado hace

en

La jueza Fátima Veloz, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso medidas de coerción consistentes en libertad bajo fianza a los cuatro ciudadanos colombianos acusados de drogar y robar a sus víctimas, luego de captarlas a través de la red social Tinder y en negocios de diversión.

Los imputados María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez deberán pagar una garantía económica de RD$ 100 mil mediante una empresa aseguradora, además del impedimento de salida del país y presentación periódica ante las autoridades.

El Ministerio Público les imputa asociación de malhechores, robo y otros delitos, tras documentar al menos dos casos en los que las víctimas fueron drogadas, despojadas de pertenencias y abandonadas en estado de inconsciencia.

Uno de los hechos ocurrió el 24 de marzo de 2025 en una torre del Ensanche Naco, donde dos de las imputadas, tras conocer a las víctimas a través de Tinder, presuntamente las drogaron y les sustrajeron relojes, celulares, efectivo y tarjetas bancarias, con las que realizaron compras fraudulentas.

Otro caso se registró el 22 de marzo, en la Torre Laura Michelle XXXIV, en Los Praditos, donde los otros dos imputados habrían actuado de forma similar tras coincidir con sus víctimas en un bar de la Zona Colonial.

Según el abogado defensor José Figaro, la sustancia utilizada por los acusados es un medicamento que se vende sin receta en farmacias y “no provoca daño”, descartando que se trate de un narcótico letal.

Las cámaras de seguridad fueron clave en la investigación, ya que captaron a los imputados trasladando a las víctimas inconscientes y saliendo con sus pertenencias.

Vía Acento.com.do

Continuar leyendo

Noticias

Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto

Publicado hace

en

WASHINGTON (Estados Unidos).- Gráficos con los aranceles que el presidente Trump impuso por país el Día de la Liberación se muestran en la sala de prensa de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 3 de abril de 2025. EFE/EPA/SHAWN THEW

El decano de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, consideró este jueves que el gravamen del 10% a las exportaciones hacia Estados Unidos, impuesta ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, tendrán graves repercusiones negativas para la economía dominicana.

La nueva disposición arancelaria afectará a la mayoría de países de América Latina y entrará en vigencia el próximo sábado 5 de abril.

El decano de la UASD alerta sobre las drásticas repercusiones económicas del nuevo arancel estadounidense del 10%
“Si estas medidas se materializan, República Dominicana terminará creciendo menos de lo previsto en este año 2025, habrá menores exportaciones nacionales y de las zonas francas, así como menores ingresos en dólares por remesas y turismo”, expresó el catedrático universitario.

Al responder preguntas de El Nacional sobre el tema, precisó que esa decisión restará competitividad a las exportaciones dominicanas, particularmente, a las empresas de zona franca, cuyo destino al mercado norteamericana es de un 68%.

“Esto se complica ya que Trump no anunció aranceles recíprocos para México ni Canadá”, dijo.

Las exportaciones dominicanas sufrirán una disminución, afectando zonas francas e ingresos por remesas y turismo
Ciriaco, doctor en economía aplicada, aseguró que esas medidas, de “aranceles recíprocos» por el gobernante norteamericano a varias naciones, no sólo tendrá impacto a nivel de EEUU, sino también en la economía mundial.

Razonó que la economía americana corre el riesgo de caer en una «mínima recesión» y mayores precios para los consumidores norteamericanos.

Asimismo, esas medidas de imposición de impuestos al resto de países provocarán un menor crecimiento de la economía mundial.

Los aranceles para la Unión Europea serán del 20%, Japón al 24%, Corea del Sur al 25% e India al 26%. Vietnam y Camboya, se verán afectados por aranceles del 46% y el 49%, respectivamente.

FUENTE: EL NACIONAL

Continuar leyendo

Lo + Trending