Connect with us

Noticias

El huracán María se fortalece a categoría cinco en el Caribe

Publicado hace

en

Según el ultimo boletín de las autoridades climáticas en Estados Unidos, el huracán María se convirtió potencialmente en un fenómeno natural «catastrófico categoría cinco».

En las horas de la tarde del lunes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC), por sus siglas en inglés, reportó que el huracán María se convertía en «extremadamente peligroso subiendo a categoría cuatro».

Más temprano, el huracán María se fortalecía rápidamente a categoría 3 y avanzaba hacia el Caribe, mientras los pronósticos prevén que se fortalezca todavía más para el martes. Se prevé que en el transcurso del día atraviese las Islas Barlovento.

La tormenta tiene una trayectoria que la podría acercar a muchas de las islas destruidas por el huracán Irma y después ir hacia Puerto Rico, República Dominicana y Haití. María podría golpear Puerto Rico el miércoles como huracán de categoría 3 o 4, dijo Ernesto Morales, del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos en San Juan.

«Esta tormenta promete ser catastrófica para nuestra isla», dijo. Agregó que todo Puerto Rico experimentará vientos de fuerza de huracanes.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que María tenía vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora (120 millas) poco antes del mediodía el lunes. Su vórtice estaba a unos 95 km (30 millas) al estede Martinica.

El territorio estadounidense impuso el lunes el racionamiento de los suministros básicos incluyendo agua, leche, fórmula para bebés, alimentos enlatados, baterías, linternas y otros artículos.

Se emitieron alertas de huracán para las islas de Guadalupe, Dominica, St. Kitts, Nevis, Montserrat y Martinica; y por tormenta tropical para Antigua y Barbuda, Saba, San Eustaquio y Santa Lucía. Otras islas permanecen en alerta ante posibles cambios en la tormenta. Además se activaron avisos por huracán para Islas Vírgenes de Estados Unidos y Gran Bretaña, San Martín, San Bartolomé y Anguilla.

El Centro Nacional de Huracanes dijo que María tenía vientos máximos sostenidos de 200 mph (125 mph) el lunes por la tarde. Se centró a unos 45 kilómetros (70 kilómetros) al este-noreste de Martinica – o 70 millas (115 kilómetros) al este-sureste de Dominica – y rumbo al oeste-noroeste a 17 km.

El centro de huracanes indicó que las condiciones de huracán comenzarían a afectar partes de las Islas de Barlovento el lunes por la noche, con un oleaje de entre 1,2 y 1,8 metros (4 a 6 pies) cerca del centro de la tormenta. Se prevé que deposite entre 15 y 30 centímetros (6 a 12 pulgadas) de lluvia en las islas, con más carga en áreas alejadas.

El gobernador puertorriqueño Ricardo Rosselló, dijo que los funcionarios prepararon cerca de 450 refugios con capacidad para casi 68.000 personas, o hasta 125.000 en caso de emergencia. Indicó que las clases fueron suspendidas para el lunes y que los empleados del gobierno trabajarán medio día.

Se trata de «una situación de alta peligrosidad para Puerto Rico», dijo el funcionario en conferencia de prensa. Detalló que de acuerdo con los modelos del centro de huracanes, María podría atravesar o pasar muy cerca de la costa sur de la isla y «como mínimo va a traer mucha agua a Puerto Rico».

En República Dominicana, el Centro de Operaciones Emergencias comenzó el domingo los preparativos y brigadas trabajan en la limpieza de las carreteras afectadas por Irma.

Además de María, otras dos tormentas se encuentran activas en el Atlántico: José, que se ubica el lunes frente a la costa este de Estados Unidos, 465 km al este de Carolina del Norte, y la depresión tropical Lee, muy lejos, 1580 km al oeste de las islas de Cabo Verde.

Como consecuencia de los avisos climáticos, el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, canceló su participación en la Asamblea General de la ONU para regresar a casa y coordinar los preparativos para la llegada del huracán María, así lo confirmó el portavoz y director general de comunicación del Gobierno de este país en su cuenta de Twitter.

Medina dijo a través de un video que quiere estar en el país y asegurarse de que todos los pasos necesarios se tomen para la llegada de la tormenta.

María se alista para pasar al noreste de la punta oriental de República Dominicana el jueves temprano.

Medina ya estaba en Nueva York pero espera estar en casa a última hora del lunes.

Funcionarios en República Dominica cerraron escuelas y oficinas gubernamentales e instaron a la gente a evacuar y a buscar refugios.

«No debemos tomar esta tormenta ligeramente», dijo el primer ministro Roosevelt Skerrit. «Continuemos orando por nuestra seguridad», precisó.

Por su parte, funcionarios de Guadalupe dijeron que la isla caribeña francesa sufriría inundaciones extremadamente fuertes a partir del lunes por la tarde y advirtieron que muchas comunidades estarían sumergidas durante la noche.

En la cercana Martinica, las autoridades ordenaron a la gente que permaneciera en el interior asegurando que debían estar preparados para cortes de electricidad e interrupciones en el suministro de agua. Todas las escuelas y los servicios públicos no esenciales se cerraron.

Los meteorólogos dijeron que la tormenta descargaría hasta 18 pulgadas (46 centímetros) de lluvia a través de Puerto Rico y azotaría el territorio estadounidense con fuertes vientos durante 12 a 24 horas.

Funcionarios dijeron que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias estaba lista para traer agua potable y ayudar a restablecer la normalidad en Puerto Rico inmediatamente después de la tormenta.

Rosselló dijo que los funcionarios en Puerto Rico, habían preparado cerca de 450 refugios con capacidad para casi 68.000 personas, o incluso 125.000 en caso de emergencia. Todavía hay cerca de 200 personas en refugios del huracán Irma. Las escuelas fueron canceladas para el lunes y los empleados del gobierno trabajarán sólo medio día.

Funcionarios de la República Dominicana instaron a la gente a abandonar las zonas propensas a inundaciones informando que los pescadores deben permanecer en el puerto.

Entre tanto, el huracán de larga duración José, continuó dirigiéndose hacia el norte de la costa este de los EE. UU., Causando peligrosas corrientes de oleaje y desgarramiento. No se esperaba que llegaran a tierra, pero se registraron fuertes muestras del paso de la tormenta tropical a lo largo de la costa desde Delaware hasta Cape Cod de Massachusetts.

José estaba centrado a unos 265 millas (425 kilómetros) al este-sureste del cabo Hatteras, Carolina del Norte, y se movía hacia el norte a 9 mph (15 km / h). Tenía vientos máximos sostenidos de 75 mph (120 kph).

En el Pacífico, la amenaza de la tormenta tropical Norma a la zona turística de Los Cabos, en el extremo sur de la península de Baja California, parecía disminuir, ya que los meteorólogos dijeron que el centro de la tormenta probablemente permanecería en alta mar.

Norma tenía vientos de cerca de 50 mph (85 mph) y se centró a unos 175 kilómetros (280 kilómetros) al suroeste de Cabo San Lucas. El Gobierno del estado de Baja California Sur, preparó refugios para tormentas y también canceló las clases en las escuelas para el lunes.

Mientras tanto, la tormenta tropical Lee se debilitó en una depresión tropical en el Atlántico mientras el huracán Otis se debilitaba en el Pacífico.

voanoticias.com

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Disponen libertad de cuatro colombianos acusados de drogar a víctimas para robarles

Publicado hace

en

La jueza Fátima Veloz, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso medidas de coerción consistentes en libertad bajo fianza a los cuatro ciudadanos colombianos acusados de drogar y robar a sus víctimas, luego de captarlas a través de la red social Tinder y en negocios de diversión.

Los imputados María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez deberán pagar una garantía económica de RD$ 100 mil mediante una empresa aseguradora, además del impedimento de salida del país y presentación periódica ante las autoridades.

El Ministerio Público les imputa asociación de malhechores, robo y otros delitos, tras documentar al menos dos casos en los que las víctimas fueron drogadas, despojadas de pertenencias y abandonadas en estado de inconsciencia.

Uno de los hechos ocurrió el 24 de marzo de 2025 en una torre del Ensanche Naco, donde dos de las imputadas, tras conocer a las víctimas a través de Tinder, presuntamente las drogaron y les sustrajeron relojes, celulares, efectivo y tarjetas bancarias, con las que realizaron compras fraudulentas.

Otro caso se registró el 22 de marzo, en la Torre Laura Michelle XXXIV, en Los Praditos, donde los otros dos imputados habrían actuado de forma similar tras coincidir con sus víctimas en un bar de la Zona Colonial.

Según el abogado defensor José Figaro, la sustancia utilizada por los acusados es un medicamento que se vende sin receta en farmacias y “no provoca daño”, descartando que se trate de un narcótico letal.

Las cámaras de seguridad fueron clave en la investigación, ya que captaron a los imputados trasladando a las víctimas inconscientes y saliendo con sus pertenencias.

Vía Acento.com.do

Continuar leyendo

Noticias

Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto

Publicado hace

en

WASHINGTON (Estados Unidos).- Gráficos con los aranceles que el presidente Trump impuso por país el Día de la Liberación se muestran en la sala de prensa de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 3 de abril de 2025. EFE/EPA/SHAWN THEW

El decano de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, consideró este jueves que el gravamen del 10% a las exportaciones hacia Estados Unidos, impuesta ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, tendrán graves repercusiones negativas para la economía dominicana.

La nueva disposición arancelaria afectará a la mayoría de países de América Latina y entrará en vigencia el próximo sábado 5 de abril.

El decano de la UASD alerta sobre las drásticas repercusiones económicas del nuevo arancel estadounidense del 10%
“Si estas medidas se materializan, República Dominicana terminará creciendo menos de lo previsto en este año 2025, habrá menores exportaciones nacionales y de las zonas francas, así como menores ingresos en dólares por remesas y turismo”, expresó el catedrático universitario.

Al responder preguntas de El Nacional sobre el tema, precisó que esa decisión restará competitividad a las exportaciones dominicanas, particularmente, a las empresas de zona franca, cuyo destino al mercado norteamericana es de un 68%.

“Esto se complica ya que Trump no anunció aranceles recíprocos para México ni Canadá”, dijo.

Las exportaciones dominicanas sufrirán una disminución, afectando zonas francas e ingresos por remesas y turismo
Ciriaco, doctor en economía aplicada, aseguró que esas medidas, de “aranceles recíprocos» por el gobernante norteamericano a varias naciones, no sólo tendrá impacto a nivel de EEUU, sino también en la economía mundial.

Razonó que la economía americana corre el riesgo de caer en una «mínima recesión» y mayores precios para los consumidores norteamericanos.

Asimismo, esas medidas de imposición de impuestos al resto de países provocarán un menor crecimiento de la economía mundial.

Los aranceles para la Unión Europea serán del 20%, Japón al 24%, Corea del Sur al 25% e India al 26%. Vietnam y Camboya, se verán afectados por aranceles del 46% y el 49%, respectivamente.

FUENTE: EL NACIONAL

Continuar leyendo

Lo + Trending