Panorama
Científicos prevén sequía extrema en Santo Domingo a partir de 2020

En los próximos tres años Santo Domingo iniciará un periodo de calentamiento de alrededor de 30 años de duración, en el que experimentaría ocho veces más sequías extremas que en los últimos cinco años.
La información fue brindada por el doctor Jorge González, profesor del City College of New York (CCNY), quien dijo además que en esta ciudad se duplicaría el índice de calor y habría una menor disponibilidad de agua para los diferentes sectores y caudales de la ciudad.
González se refirió al tema al dictar la conferencia “Clima, futuro en Santo Domingo” en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Los datos son el resultado de las proyecciones que realiza un equipo de científicos dominicanos y extranjeros que forman parte del Programa de Información Climática, que financia la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y que combina estadísticas de la situación climática histórica con los posibles escenarios ocasionados por los efectos del cambio climático.
De acuerdo a los datos, existe una clara tendencia a que se intensifiquen los eventos de la sequía hasta el año 2100, cuando comenzarían a experimentar una reducción. González afirmó que entre 2020 y 2030 podría generarse un desabastecimiento de agua debido a una disminución en el caudal de los ríos el cual puede afectar la generación de energía hidroeléctrica.
Índice de calor. Con relación a la condición térmica, dijo que se proyecta un aumento continuo de las olas de calor, particularmente entre 2030 y 2060, con una mayor probabilidad de olas de calor al mes. En el periodo de 2060 a 2100 existe la posibilidad de que se registren hasta 14 eventos al mes.
Señala que de 2005 a 2014 en la provincia de Santo Domingo se registraron 36 olas de calor. En consecuencia, se pronostica que habría periodos de escasez absoluta en la cuenca del Río Ozama, entre los años 2020 y 2050.
Recomendaciones. A partir de estas informaciones, los especialistas recomendaron aumentar el uso de agua reciclada, reparar fugas en los sistemas de distribución y fomentar una “intensa” discusión pública y la participación de los medios de comunicación con las formas de reducir el uso del agua, prohibir o limitar el uso de piscinas, desarrollar campañas de educación contra la sequía con estrategias de gestión de la demanda a largo plazo.
En el sector industrial, consideran necesario reducir la frecuencia de lavado de ropa y de las torres en los hoteles, imponer restricciones de riesgo en el paisaje al aire libre y promover la reducción del uso de aire acondicionado refrigerado por agua.
Al sector agrícola les exhortan a reducir el riego de parques municipales y el paisajismo, derechos de riego de arrendamiento de agricultores y convertir las rociadas en un riego de bajo volumen en donde sea apropiado.
También, exhortaron al Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), cuyo director de Gestión Ambiental Fernando Campos asistió a la conferencia, a que desarrolle un Plan de Manejo de Agua para los próximos 50 años.
De igual forma, a las autoridades de Salud Pública le sugieren establecer cuáles son los efectos en la salud del incremento de las temperaturas y disponer de planes de atención de acuerdo a los umbrales de calor.
Durante la conferencia, además se presentaron datos de la climatología y análisis de tendencias en humedad relativa, precipitaciones, temperatura del aire, análisis del recurso hídrico (producción de agua) y caracterización de la cuenca (hidrografía, uso de suelo, etc.). Se espera que la información suministrada sea incorporada por los diferentes sectores presentes y que la misma contribuya a mejorar la planificación de los mismos.
A la actividad asistió el vicerrector de Investigación y Vinculación del INTEC, Víctor Gómez Valenzuela; el Jefe del Programa de Ambiente y Agricultura de la USAID, Ronald Savage, así como estudiantes de grado y postgrado de la universidad e invitados especiales.
Las estadísticas y proyecciones realizadas por los especialistas están al servicio de la comunidad científica y de las autoridades a través de la plataforma del Observatorio de Cambio Climático y Resiliencia del INTEC “Info clima RD” http://dr-obs.ccny.cuny.edu/

Panorama
Migración informa la detención de 125 haitianos en Mata Mosquitos de Friusa

La Dirección General de Migración (DGM) informó que ha intensificado sus operativos para detectar a ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular en territorio dominicano y que sus miembros penetraron a la comunidad Mata Mosquitos, en Friusa, provincia La Altagracia, donde apresaron más de 100 indocumentados haitianos.
A través de una nota de prensa, señaló que, en la zona de Friusa, en la provincia La Altagracia, fueron detenidos 125 haitianos más durante operativos realizados en el sector Mata Mosquitos, aumentando el total de detenciones a 236 en las últimas 48 horas en esa área.
Indicó que, en operativos en Santo Domingo y la provincia de Azua, detuvo a un total de 346 nacionales del vecino país.
De estos, 70 fueron arrestados en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte, mientras que 134 hombres y 36 mujeres fueron detenidos en distintos puntos de la capital.
Otros apresamientos
La DGM precisó que, en Azua, se arrestaron a 106 extranjeros irregulares, entre los que se incluyen 92 hombres, 11 mujeres y 3 niños.
Entre tanto, en los sectores Los Ríos, La Puya y Las 800, de Santo Domingo, agentes de la entidad detuvieron a 77 haitianos en estatus irregular, de los cuales 58 eran hombres y 19 mujeres.
Además, en La Vega, fueron detenidos 48 haitianos, todos hombres, en diferentes incursiones realizadas en dicha provincia.
Traslado de detenidos
“En todos los casos, los detenidos fueron trasladados a centros de retenciones para ser procesados conforme a las normativas migratorias, respetando sus derechos humanos antes de ser deportados a su país de origen”, sostuvo Migración en el documento de prensa.
Destacó que estos operativos fueron ejecutados con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo el Ejército de República Dominicana, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y el Ministerio Público.
Panorama
Peaje del KM 32 de la autopista Duarte costará 200 pesos ida y vuelta

El director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial, Hostos Rizik, informó que la nueva estación de peaje del kilómetro 32 de la autopista Duarte estará operativa a partir de este jueves y será inaugurada oficialmente el próximo domingo.
El pago del peaje será de RD$200 de ida y vuelta. Sin embargo, Rizik anunció que se otorgará una gracia especial en todos los peajes del país durante el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, permitiendo a los usuarios transitar sin pagar.
El funcionario explicó que los fondos recaudados serán utilizados para continuar financiando obras en la autopista Duarte.
Destacó que la nueva estación de peaje es una infraestructura moderna con 22 carriles, 11 en cada sentido, y contará con gestores de «Paso Rápido» para agilizar el tránsito y reducir la congestión vehicular.
Además, Rizik informó que el viejo peaje será desmontado y en su lugar se construirá un retorno, acompañado de trabajos de embellecimiento en la zona.
Este nuevo peaje forma parte de un plan para mejorar la infraestructura vial y la circulación en una de las principales autopistas del país.
-
Panorama3 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos2 días
Rubby Pérez pone en su puesto a los envidiosos que lo criticaron por el costoso pastel de cumpleaños de su hija
-
Noticias3 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Noticias4 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Espectáculos24 horas
Sandra Berrocal presume nuevo jevo
-
Panorama2 días
Roldany Calderón lleva 3 días desaparecido
-
Noticias4 días
Capitán retirado ultima a su pareja, a un hijo, a su nuera y luego se suicida en SDE
-
CINE & TV2 días
Muere Val Kilmer, el actor de ‘Top Gun’, ‘Batman’ y ‘The Doors’