CINE & TV
VIDEO: El consejo de Ana Carolina a jóvenes comunicadoras que ha dado de qué hablar
La animadora Ana Carolina aconsejó a las jóvenes interesadas en estudiar comunicación a luchar por sus sueños agregando que como ella nunca estudió siempre tuvo definido lo que quería, estar en la televisión y tener contacto con las personas; por ende, entiende que otras mujeres sin prepararse pueden llegar a los medios como ella lo logró.
“Les aconsejo a todas esas chicas que aunque no estudien tu puedes lograr lo que quieres ser, porque yo nunca he estudiado. Siempre me motivé en hacer lo que siempre me gustaba animar, y en tener contacto con las personas. Llevarles un buen consejo, ayudar a todo el mundo. Y estudia, confía en Dios, ora”, dijo la también modelo.
Como si se tratara de un discurso motivacional Ana también aconsejó a las mujeres a estar enfocadas en lo que tu quieren en la vida porque se puede, indica el portal Masvip.com.do.
Las declaraciones Ana Carolina las dio en el espacio “Más Roberto” este pasado fin de semana cuando Bolívar Valera para despedir la entrevista le pidió enviar un mensaje a las jóvenes que les interesa la comunicación en el país.
Por su lado, al Roberto Ángel Salcedo tras ver las palabras de Ana pidió que se la llevarán del aire.

CINE & TV
“Un pasaje de ida”, gratis este lunes en Downtown Center Caribbean Cinemas, homenaje a su director
Lunes Retro proyecta a las 6:30 pm, la película de Agliberto Meléndez ,cinta que inició el cine dominicano contemporáneo. Caribbean Cinemas tendrá asientos reservados para la familia de Agilberto Meléndez, invitada de honor

Con miras a honrar la memoria del cineasta dominicano, Caribbean Cinemas proyectará este lunes 7 de julio Downtown Center (6:50 PM), una función gratuita, la emblemática película “Un pasaje de ida”, dirigida por Agliberto Meléndez (1988),
La cinta, a presentarse en el marco del Lunes Retro, del también gestor cultural y fundador de la Cinemateca Nacional Dominicana, es conocida como la primera película dominicana filmada con estándares profesionales.
Zumaya Cordero, directora de operaciones de Caribbean Cinemas, indica que con esta proyección se hace preciso homenaje a un cineasta que dio origen al cine realizado con patrones profesionales, además de haber sido el fundador de la Cinemateca Dominicana.
La producción de Meléndez estableció los estándares de calidad que perfilarían el cine dominicano posterior y lanzó a varios de quienes serían luego talentos fundamentales de la producción audiovisual dominicana, como Ángel Muñiz, Félix Germán, Peyi Guzmán Cordero.
Actúan en la cinta: Rafael Villalona, María Castillo, Delta Soto, Carlos Alfredo Fatule, Jovanny Sosa, Miguel Bucarelly, Victor Checo, Horacio Veloz y Juan Carlos Manón, entre otros,
La musicalización estuvo a cargo del maestro Rafael Solano, la única que ha realizado para una cinta de cine.
El drama social que denuncia la pobreza de sectores vulnerables, la corrupción gubernamental y la inmigración ilegal, ganó 14 premios, incluidos algunos en su paso por festivales como Huelva, Cartagena de Indias y La Habana, además de cargar con El Gran Casandra (Acroarte-1989).
La película de 92 minutos está basada en un episodio real: la tragedia de la embarcación “Regina Express”, que se saldó con la muerte de varios polizones que intentaban salir ilegalmente de la República Dominicana y llegar a las costas de los Estados Unidos.
La trayectoria de Meléndez fue reconocida en el Paseo del Cine Downtown en el 2017, celebrando sus aportes invaluables a la historia del séptimo arte de la República Dominicana.
La Cinemateca Dominicana hizo este sábado 5 de julio una proyección a casa llena en su sala dos de Un pasaje de ida, con un cinefórum final a cargo de Dahiana Acosta, presidenta de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI), el académico universitario en comunicación e historiador del cine dominicano, Félix Manuel Lora, y el periodista cultural José Rafael Sosa.
A esa proyección asistieron parientes cercanos de Meléndez, actores como Juan Fernández, estudiantes y directores de cine, periodistas de cultura y cine, directivos de museos de la memoria histórica dominicana.
CINE & TV
Ingrid Gómez debate en el nuevo episodio de “Gracias por decirlo”, con Karla Álvarez y Yamel Castro

Este sábado 28 de junio a las 10:30 p.m., Telesistema, Canal 11, transmitirá el segundo capítulo de la nueva temporada de Gracias por decirlo, el programa de la reconocida comunicadora, productora y coach Ingrid Gómez.
Bajo el provocador tema: “¿La envidia buena existe? ¿O es solo envidia disfrazada?”, el episodio busca abrir una conversación honesta sobre esas emociones difíciles que surgen cuando admiramos, nos comparamos o incluso sentimos envidia de los logros ajenos.
La entrega tendrá como invitada a la influencer y creadora de contenido Karla Álvarez, quien por primera vez en televisión compartirá su experiencia personal tras el cierre de su cuenta de Instagram, hecho que marcó una etapa de reflexión y crecimiento en su vida.
“Más allá de perder una plataforma, sentí que perdía una parte de mí. Fue un proceso doloroso, pero también me permitió ver con claridad el valor de la comunidad que había construido con esfuerzo y autenticidad”, expresó Karla, al referirse al impacto emocional que vivió.
Con apenas 27 años, Álvarez habló con franqueza sobre lo que representa ser figura pública en un entorno altamente exigente, donde la crítica en redes sociales puede tener un gran peso emocional. “Lo que perdí fue más que una cuenta; fue mi refugio, mi historia, mi voz”, agregó.
Como parte de la esencia del programa, este episodio reúne a Graciella Dietsch y Katherine Núñez, del equipo del podcast, junto a la comunicadora Yamel Castro, invitada especial en este encuentro íntimo y sin filtros.
Durante la conversación, se abordaron temas como la crítica social, la presión de las expectativas en redes y la manera en que ciertos juicios pueden convertirse en formas sutiles de violencia emocional, sobre todo hacia mujeres que deciden exponerse con autenticidad.
“Gracias por decirlo no es solo un programa; es un espejo donde nos atrevemos a mirar lo que a veces escondemos”, afirmó Ingrid Gómez al cierre del programa.
Este episodio estará disponible en el canal de YouTube @mujeresalborderd y en Spotify.
-
Espectáculos2 horas
Tres conciertos cancelados uno tras otro en RD ¿qué está pasando?
-
Panorama4 días
Claro señala a CORAAVEGA y ETED como responsables de avería a cable de fibra óptica
-
Espectáculos13 horas
Omega El Fuerte responde a su hija tras acusaciones de abandono y de no cubrir gastos médicos
-
Turismo3 días
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
-
Panorama2 días
Hazim destaca crecimiento y transparencia del Senasa
-
Panorama14 horas
Muere mujer atropellada por motorista mientras calibraba
-
Noticias2 días
Inauguran plaza de parqueos en la Zona Colonial con tarifa de RD$100 por hora
-
Panorama5 horas
Senasa anuncia reanudación de cobertura de medicinas a domicilio