Connect with us

Noticias

La autopsia de Gabriel Cruz revela que el niño murió estrangulado

Publicado hace

en

ALMERÍA, ESPAÑA.-La autopsia de Gabriel Cruz ha revelado que el niño murió estrangulado. Según fuentes de la investigación, el pequeño de ocho años habría fallecido el mismo día en que desapareció, el pasado 27 de febrero.}

Su cuerpo fue hallado en el maletero del coche de Ana Julia Quezada, la pareja de su padre, actualmente detenida y en dependencias de la Guardia Civil donde se le tomará declaración en las próximas horas. Es la única sospechosa de su muerte hasta el momento. Cuando fue encontrado, el cuerpo del menor tenía restos de tierra, según han señalado las mismas fuentes.

La dominicana Ana Julia Quezada, principal sospecha del asesinato del niño.

La mujer, de 43 años y de origen dominicano, salió la mañana de domingo —cuando se cumplían 12 días desde la desaparición del pequeño— del mismo lugar en el que se le había perdido pista, la casa de su abuela paterna, Carmen, en Las Hortichuelas, una pequeña pedanía en el término municipal de Níjar, en pleno Parque Natural del Cabo de Gata.

Los agentes de la Guardia Civil la siguieron, como venían haciendo con intensidad en los últimos días, convertida ya en principal sospechosa. Dejó al padre de Gabriel, Ángel Cruz, en un hotel de Las Negras, a tres kilómetros, y continuó sola en el vehículo hasta Rodalquilar, una población a siete kilómetros.

Allí entró en una finca propiedad de la familia, conocida como «La Cañada de la Soledad», donde los investigadores observaron como sacaba de un pozo el cuerpo del pequeño envuelto en una manta y lo metía en le maletero de su vehículo.

Acto seguido Ana Julia, en un desesperado viaje por ocultar el cuerpo del brutal crimen, viajó a 74 kilómetros de ese lugar, a Puebla de Vicar, donde vivía con el padre del niño. Cuando pretendía entrar en el garaje de la casa fue interceptada por la Guardia Civil y detenida.

La Guardia Civil estaba pendiente de la autopsia de Gabriel. El resultado de las pruebas forenses, de las que solo se conocen los primeros datos de momento, es clave para determinar exactamente qué ocurrió con el niño de ocho años desde la última vez que fue visto, cuando abandonó la casa de su abuela Carmen para ir a jugar con unos primos a una casa situada a poco más de 100 metros.

Nunca llegó. Su abuela y Ana Julia, que también se encontraba en la casa de Las Hortichuelas aquella tarde, fueron las últimas que lo vieron con vida.

Los padres de Gabriel.

Patricia Ramírez, la madre del pequeño Gabriel, ha pedido este lunes que cesen los mensajes de rabia contra la detenida.

«No quiero que todo termine con la rabia que esta mujer ha sembrado. Gabriel no se lo merece», ha pedido en el programa Más de Uno de Onda Cero. Ramírez también ha agradecido el apoyo y los mensajes de cariño que ha recibido desde que el menor desapareció: «Aunque no haya habido final feliz; el pescaíto se nos va nadando hacia el cielo», ha añadido.

Tras la detención de Quezada, la policía está revisando un viejo caso. Una hija de cuatro años de Quezada murió tras caer por una ventana hace 22 años en Burgos, en 1996.

La muerte de la pequeña fue investigada entonces por la Policía Nacional y se concluyó que fue un accidente. En aquella época, Ana Julia tenía 21 años y vivía en la conocida barriada de Gamonal con su marido, con el que tenía una hija dos años y con la menor fallecida, que el hombre había adoptado, según fuentes de la investigación.

LA CAPILLA ARDIENTE DE GABRIEL ABRE EN LA DIPUTACIÓN DE ALMERÍA

La capilla ardiente instalada en la Diputación Provincial de Almería ha abierto sus puertas a la ciudadanía para celebrar el velatorio de Gabriel Cruz a las 17.00, si bien se espera que el cuerpo del menor llegue con anterioridad, de modo que las primeras horas se reservarán para la familia y los familiares más cercanos de los padres, quienes han permanecido durante la mañana en Las Hortichuelas y en Las Negras, en Níjar.

El cadáver del pequeño, según han indicado fuentes de la organización del sepelio, será conducido tras la autopsia hasta un tanatorio para ser preparado antes de desplazarse a la sede de la Diputación de Almería, en la calle Navarro Rodrigo, donde desde esta mañana se han iniciado los preparativos para habilitar la capilla ardiente del menor para que los ciudadanos puedan trasladar el pésame a la familia y dar su último adiós al pequeño.

Hasta el lugar se desplazará en la tarde de este lunes la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, según han confirmado fuentes del Gobierno andaluz. También acudirá el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido.

El horario de cierre de la capilla no está decidido aún por la familia del pequeño, según ha explicado la Diputación de Almería.

Tras el velatorio se celebrará la misa funeral por Gabriel, que también será abierta al público y que tendrá lugar en la Catedral de la Encarnación de la capital a partir de las 10.30 horas oficiada por el obispo de Almería, Adolfo González Montes.

Durante la mañana, y de forma paralela, se han dado nuevas muestras de dolor y apoyo a la familia del menor, una de ellas en la propia entrada de la Ciudad de la Justicia, a la que también se ha desplazado la delegada de la Junta en Almería, Gracia Fernández, y donde los funcionarios se han concentrado y han guardado cinco minutos de silencio que han roto con un fuerte aplauso.

FUENTE: EL PAÍS

Noticias

Donald Trump impone arancel de 10% a productos dominicanos

Publicado hace

en

Las tablas de Trump con los nuevos aranceles recíprocos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la República Dominicana en su lotería de aranceles recíprocos, anunciados la tarde de este miércoles.

De acuerdo con una fotografía compartida por la cuenta de X de la Casa Blanca, similar a la gráfica que utilizó Trump durante la rueda de prensa de esta tarde, el republicano gravó con un 10 % a los productos que entren al país desde la República Dominicana.

Aranceles a otros países
La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica y Nicaragua.

Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %, reseña Diario Libre, citando una información de la agencia de prensa EFE.

Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.

Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergencia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EE. UU., detallaron esos funcionarios.

Balanza comercial EEUU y RD
En el 2024, la balanza comercial de la República Dominicana con los Estados Unidos cerró con un déficit de 4,645.4 millones de dólares.

Esto así, debido a que las importaciones desde los Estados Unidos fueron de 11,560 millones de dólares, un monto que superó al total exportado, que generó 6,915 millones de dólares en divisas al país, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

El gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones totales del país, que durante ese año llegaron a 12,925.1 millones de dólares, por lo que la decisión arancelaria tendrá un fuerte peso sobre este segmento generador de divisas.

Impacto en RD
A juicio del economista Jaime Aristy Escuder, esta medida representa «un duro golpe» para las exportaciones dominicanas. Analizó que esto pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha anunciado esta medida.

Para Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como:

Azúcar
Café
Tabaco
Cacao

De igual manera, indicó que esta medida podría afectar, de manera particular, a las zonas francas, un sector que «constituye una pieza clave de lo que es una fuente de divisas en el país».

Pudiera decirse «bueno, como hay un arancel de 10 % a la República Dominicana en, digamos, exportaciones desde la República Dominicana, mientras que desde México no habría ningún tipo de arancel, en este caso recíproco, es tan sencillo como moverse a México. Y eso implica pérdidas en inversiones, empleo y de divisas en el país», pronosticó el economista.

Continuar leyendo

Noticias

Tecnología de última generación usada para buscar a Sudiksha es empleada para Roldany

Publicado hace

en

En la búsqueda del niño Roldany Calderón, las autoridades dominicanas están utilizando la misma tecnología que usaron para la turista de origen india Sudiksha Konanki.

El Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 explica que una nota de prensa que han implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.

“Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones. La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiksha Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana” explica la entidad, aunque se recuerda que las autoridades no dieron con el paradero de la turista desaparecida en Punta Cana.

Agrega que la unidad de drones del 911 acompañan a los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años, que desapareció el pasado domingo 30 de marzo en una comunidad rural del distrito municipal de Manabao, en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.

Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.

Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.

También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.

Continuar leyendo

Lo + Trending