Noticias
Escritor Junot Díaz revela que fue violado a los 8 años y que intentó suicidarse

El escritor dominicano Junot Díaz reveló que fue violado cuando tenía ocho años y que producto de esa agresión intentó suicidarse en varias ocasiones.
En una entrevista a la revista The New Yorker, el escritor narra cómo ocurrieron los hechos, los cuales dijo lo marcaron de por vida y lo llevaron a tener relaciones fallidas.
«Sí, me pasó. Me violaron cuando tenía 8 años. Fue un adulto en el que confiaba. Después que me violó, me dijo que debía volver al día siguiente o estaría ‘en problemas’. Y como estaba aterrorizado y confundido, regresé al día siguiente y me volvió a violar. Nunca le conté a nadie lo que pasó, pero hoy te lo digo a ti y a cualquiera que quiera escucharlo».
Con estas palabras Díaz rompe un silencio de más de 40 años en un artículo en la revista The New Yorker.
En un texto muy personal titulado ‘El silencio: el legado de un trauma de infancia’, el escritor responde a un lector que hace años en un evento de firma de sus libros en Amherst (Massachusetts) le preguntó si las escenas de abusos que describía en sus historias le habían sucedido, algo a lo que él respondió con una evasiva.
«Sé que es, han pasado años y siento no haberte contestado. Lo siento por ti y por mí (…) Todavía tengo miedo pero lo voy a contar de todas las formas», justifica antes de arrancar con la confesión.
Lo que viene después es el recuento de cuatro décadas de dolor tras la violación, que sucedió poco después de mudarse de República Dominicana a Nueva Jersey, y que hasta ahora se había mantenido para sí mismo.
«Nunca tuve ayuda, ni ningún tipo de terapia. Nunca se lo dice a nadie», confiesa.
El trauma que le dejó el abuso le llevó por diferentes etapas en su infancia y adolescencia que incluyeron depresiones, malos comportamientos, alejarse de sus amigos e incluso varios intentos de suicidio, el primero de ellos cuando tenía solo 14 años.
«Casi me destruyó»
«Puedo decir verdaderamente que casi me destruyó. No solo la violación sino todas las secuelas: la agonía, la amargura, la autorecriminación, el asco, la desesperada necesidad de mantenerlo escondido y en silencio. Jodió mi infancia, jodió mi adolescencia, jodió toda mi vida», afirma.
«Más que ser dominicano, más que ser inmigrante, mucho más que ser de descendencia africana, mi violación me definió. He gastado más energía huyendo de ella que viviendo. Después de todo, a los ‘verdaderos’ hombres dominicanos no se les viola. Y si no era un dominicano ‘verdadero’ no era nada. La violación me excluyó de la hombría, del amor, de todo».
Tras el segundo intento fallido para quitarse la vida con las pastillas para el tratamiento de cáncer de uno de sus hermanos, le llegó una carta que, en sus propias palabras, le abrió una puerta de esperanza. Fue una carta de aceptación a la Universidad de Rutgers.
«A solo una hora de mi casa en autobús, estaba muy lejos de mi vida anterior y estaba muy vivo con la posibilidad de que por primera vez en mucho tiempo sentía algo que se parecía a la seguridad», cuenta.
Una vez ahí, recuerda, consiguió reconstruirse a sí mismo: comenzó a correr, a levantar pesas, se hizo activista, tuvo sus primeras novias y era un chico «popular».
Así enterró de alguna manera su vida anterior y la violación y lo cubrió con lo que él llama una «máscara de normalidad» con la que ha tratado de protegerse por muchos años.
Sin embargo, el trauma permaneció con él y le llevó a numerosas relaciones fallidas por diversos motivos que fueron desde la imposibilidad de tener sexo con sus novias hasta múltiples infidelidades.
También cuenta que ha pasado por distintas etapas de depresión, adicciones y mucho sufrimiento, unas constantes que permanecieron cuando acabó la universidad y se mudó a Nueva York para publicar su primera novela Drown y también después: desde los años de sequía literaria hasta sus mayores éxitos como cuando se hizo con el premio Pulitzer por su novela La breve y maravillosa vida de Oscar Wao.
Díaz escribe que no consiguió empezar a recuperarse hasta que tocó fondo (en uno de sus intentos de suicidio) y decidió buscar la ayuda de una terapeuta, con la que comenzó un largo proceso de sanación y con la que, poco a poco, logró quitarse la máscara tras la que trataba de ocultarse.
“No es algo para siempre, pero al menos consigo respirar, vivir», afirma Díaz. En la actualidad asegura que está en una relación y ha conseguido contarle a su pareja lo que le sucedió, al igual que a sus amigos, «incluso a los tipos más duros».
Con las confesiones que le ha hecho a su círculo cercano y ahora con esta publicación, que saldrá en la edición impresa de The New Yorker el 16 de abril, Díaz dice que es como si tuviera una segunda oportunidad de nacer.
UNIVISION/AGENCIAS

Noticias
Donald Trump impone arancel de 10% a productos dominicanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la República Dominicana en su lotería de aranceles recíprocos, anunciados la tarde de este miércoles.
De acuerdo con una fotografía compartida por la cuenta de X de la Casa Blanca, similar a la gráfica que utilizó Trump durante la rueda de prensa de esta tarde, el republicano gravó con un 10 % a los productos que entren al país desde la República Dominicana.
Aranceles a otros países
La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica y Nicaragua.
Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.
Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %, reseña Diario Libre, citando una información de la agencia de prensa EFE.
Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.
Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.
Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergencia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EE. UU., detallaron esos funcionarios.
Balanza comercial EEUU y RD
En el 2024, la balanza comercial de la República Dominicana con los Estados Unidos cerró con un déficit de 4,645.4 millones de dólares.
Esto así, debido a que las importaciones desde los Estados Unidos fueron de 11,560 millones de dólares, un monto que superó al total exportado, que generó 6,915 millones de dólares en divisas al país, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
El gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones totales del país, que durante ese año llegaron a 12,925.1 millones de dólares, por lo que la decisión arancelaria tendrá un fuerte peso sobre este segmento generador de divisas.
Impacto en RD
A juicio del economista Jaime Aristy Escuder, esta medida representa «un duro golpe» para las exportaciones dominicanas. Analizó que esto pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha anunciado esta medida.
Para Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como:
Azúcar
Café
Tabaco
Cacao
De igual manera, indicó que esta medida podría afectar, de manera particular, a las zonas francas, un sector que «constituye una pieza clave de lo que es una fuente de divisas en el país».
Pudiera decirse «bueno, como hay un arancel de 10 % a la República Dominicana en, digamos, exportaciones desde la República Dominicana, mientras que desde México no habría ningún tipo de arancel, en este caso recíproco, es tan sencillo como moverse a México. Y eso implica pérdidas en inversiones, empleo y de divisas en el país», pronosticó el economista.
Noticias
Tecnología de última generación usada para buscar a Sudiksha es empleada para Roldany

En la búsqueda del niño Roldany Calderón, las autoridades dominicanas están utilizando la misma tecnología que usaron para la turista de origen india Sudiksha Konanki.
El Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 explica que una nota de prensa que han implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.
“Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones. La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiksha Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana” explica la entidad, aunque se recuerda que las autoridades no dieron con el paradero de la turista desaparecida en Punta Cana.
Agrega que la unidad de drones del 911 acompañan a los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años, que desapareció el pasado domingo 30 de marzo en una comunidad rural del distrito municipal de Manabao, en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.
Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.
Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.
También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.
-
Panorama2 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos3 días
Laura Bonnelly rompe el silencio
-
Noticias3 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Noticias3 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Noticias4 días
Policías y militares lanzan agua y bombas lacrimógenas a manifestantes en Friusa
-
Noticias4 días
Gobierno sobre marcha en Friusa: “Un grupo de infiltrados sobrepasó los límites”
-
Noticias3 días
Capitán retirado ultima a su pareja, a un hijo, a su nuera y luego se suicida en SDE
-
Noticias3 días
Marcha patriótica en Friusa fue exitosa