Connect with us

Noticias

El último adiós a la embajada de Taiwán en RD

Publicado hace

en

LUIS BEIRO/LD.-Fue un acto breve, privado y emotivo. La ceremonia se desarrolló del otro lado de la verja de la embajada ante ciudadanos, empresarios y personal de la embajada. De este lado, un grupo de amigos, periodistas y ciudadanos dominicanos asistimos a la despedida.

El hasta ayer embajador Valentino Ji Zen Tang salió del interior de la sede diplomática con lentes oscuros y la frente en alto mientras dos jóvenes de Taipéi, correctamente vestidos, bajaban del asta la bandera de la pequeña nación asiática que durante 77 años consecutivos ondeó a ras del cielo nacional.

Todos lucían el alma de la tristeza. Algunos llantos salían de aquellos ojos pequeños y achinados, como señal de no entender el alcance de la noticia. Otros, como el ex embajador Valentino posaban firmes y orgullos por la satisfacción del deber cumplido y orgullosos del país que representaron.

Parecían vivir en la barcaza de la cinta “Life of Pi”. Como si todos fueran el personaje del tigre que solo pedía que respetaran su espacio. Porque, en resumidas cuentas, como dijo una hermana de la Fundación Tzu Chi: “el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Aquello transcurrió sin vítores, loas, ni desafíos. Con sentida humildad y firmeza se entonó por última vez el himno nacional de Taiwán bajo una sola voz y un solo sentimiento.

Ellos parecían decir que la vida sigue, y Taiwán no dará marcha a tras a su decisión de primero hundir la isla en el mar antes de inclinar la frente.

Allí moralmente, estaba el país. Ningún dominicano puede olvidar que en determinado momento de su vida recibió la mano solidaria y el aporte colaborativo de sus hermanos de Taiwán.

Entre los presentes, estaban las damas de la Fundación Tzu Chi, entidad creada por la maestra Chen Yen para realizar obras de caridad y amor en todo el mundo.

Por extraña coincidencia, la referida entidad celebra este año el veinte aniversario de su llegada a República Dominicana.

Mariana Ju, una de las directivas de la Fundación, no podía ocultar su dolor y las palabras se atragantaban en su garganta.

No quiso hablar, pero negó con su cabeza al preguntarle si la Fundación Tzu Chi se marcharía también de la República Dominicana.

Ellos, con sus propios recursos, no solo construyeron una escuela en una comunidad olvidada de La Romana, sino que crearon una red de más de 200 voluntarios en todo el país que no solo reciclan la materia prima desechable, y cuidan e instruyen a las familias de escasos recursos, sino también realizan donativos y alegran la vida en distintas provincias, hogares de ancianos, hogares de niñas huérfanas y centro de cuidados a pacientes de enfermedades terminales.

Mariana tiene la doble nacionalidad dominico-taiwanesa, al igual que los miles de inmigrantes de la pequeña isla que emigraron a Santo Domingo y hoy día son exitosos empresarios que contribuyen a la economía nacional, pagan impuestos, soportan apagones y respetan la mano de obra nacional con aceptables salarios, seguro médico y jornadas laborales establecidas por la ley.

Ella llegó como diplomática exitosa y aquí contrajo matrimonio y procreó una familia que también posee la doble ciudadanía.

Ella y sus paisanos no se marcharán del país con el personal diplomático.

Su vida, sus propiedades, sus cuentas bancarias y sus compromisos sociales viven entre nosotros.

Por eso, al finalizar el acto de cierre de la sede diplomática no rondaron a cherchar o a buscar espacios fotográficos.

Simplemente se marcharon a sus respectivas casas porque mañana saldrá el sol y ellos tendrán que volver a sus respectivas labores.

Como taiwaneses, despidieron al gobierno. Pero como dominicanos, aun les queda mucho por hacer, sobre todo a favor de los que nada tienen, de aquellos que esperan por la mano hermana no en busca de limosnas, sino de la famosa caña de pescar para que, por ellos mismos, consigan la manera de sobrevivir con dignidad en este tiempo que nos ha tocado vivir.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Donald Trump impone arancel de 10% a productos dominicanos

Publicado hace

en

Las tablas de Trump con los nuevos aranceles recíprocos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la República Dominicana en su lotería de aranceles recíprocos, anunciados la tarde de este miércoles.

De acuerdo con una fotografía compartida por la cuenta de X de la Casa Blanca, similar a la gráfica que utilizó Trump durante la rueda de prensa de esta tarde, el republicano gravó con un 10 % a los productos que entren al país desde la República Dominicana.

Aranceles a otros países
La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica y Nicaragua.

Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %, reseña Diario Libre, citando una información de la agencia de prensa EFE.

Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.

Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergencia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EE. UU., detallaron esos funcionarios.

Balanza comercial EEUU y RD
En el 2024, la balanza comercial de la República Dominicana con los Estados Unidos cerró con un déficit de 4,645.4 millones de dólares.

Esto así, debido a que las importaciones desde los Estados Unidos fueron de 11,560 millones de dólares, un monto que superó al total exportado, que generó 6,915 millones de dólares en divisas al país, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

El gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones totales del país, que durante ese año llegaron a 12,925.1 millones de dólares, por lo que la decisión arancelaria tendrá un fuerte peso sobre este segmento generador de divisas.

Impacto en RD
A juicio del economista Jaime Aristy Escuder, esta medida representa «un duro golpe» para las exportaciones dominicanas. Analizó que esto pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha anunciado esta medida.

Para Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como:

Azúcar
Café
Tabaco
Cacao

De igual manera, indicó que esta medida podría afectar, de manera particular, a las zonas francas, un sector que «constituye una pieza clave de lo que es una fuente de divisas en el país».

Pudiera decirse «bueno, como hay un arancel de 10 % a la República Dominicana en, digamos, exportaciones desde la República Dominicana, mientras que desde México no habría ningún tipo de arancel, en este caso recíproco, es tan sencillo como moverse a México. Y eso implica pérdidas en inversiones, empleo y de divisas en el país», pronosticó el economista.

Continuar leyendo

Noticias

Tecnología de última generación usada para buscar a Sudiksha es empleada para Roldany

Publicado hace

en

En la búsqueda del niño Roldany Calderón, las autoridades dominicanas están utilizando la misma tecnología que usaron para la turista de origen india Sudiksha Konanki.

El Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 explica que una nota de prensa que han implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.

“Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones. La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiksha Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana” explica la entidad, aunque se recuerda que las autoridades no dieron con el paradero de la turista desaparecida en Punta Cana.

Agrega que la unidad de drones del 911 acompañan a los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años, que desapareció el pasado domingo 30 de marzo en una comunidad rural del distrito municipal de Manabao, en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.

Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.

Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.

También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.

Continuar leyendo

Lo + Trending