Espectáculos
Premio Soberano 2019, el más largo de toda su historia

La ceremonia de entrega de Premios Soberano 2019, producida por Alberto Zayas y realizada la noche de este martes en el Teatro Nacional, ha sido la más larga de la historia del galardón que tiene lugar desde 1985, seguida por la del 2016, que produjo Edilenia Tactuk.
Es lo que ha arrojado un análisis realizado por The Nielsen Company. En el documento se dan detalles de la audiencia e impacto de la transmisión de la Alfombra Roja y la gala, que fue celebrada en el Teatro Nacional Eduardo Brito y transmitida a través de Telemicro, canal 5.
Según el análisis comparativo, que ha tomado en compara las últimas ediciones del galardón, se explica que esta estuvo a punto de alcanzar la 1:00 de la madrugada del miércoles.
La entrega, que dio inicio a las 9:00 de la noche, luego de dos horas de la alfombra roja y una de un pre show, terminó 3: horas 57 minutos y 37 segundos después.
El Soberano 2019 solo supera con una décima el rating del año pasado. En el 2018 fue 13.1% y este 13.2%
El informe explica los picos de mayor audiencia de la alfombra y de la ceremonia. En la primera fue la entrevista que le hizo la comunicadora Luz García al presidente de la Cervecería Nacional Dominicana, Franklin León, que subió un 11.0%, mientras que en el segundo fue el homenaje al fallecido locutor Teo Veras la más vista, con un 15.9%.
Es decir que ninguno de los segmentos musicales lo superó, ni siquiera el del urbano puertorriqueño Bad Bunny, que se supone que representaba la mayor atracción del espectáculo del Soberano, por ser una estrella internacional y que seguro que su show salió costoso.
Las últimas 4 entregas (2016-2017-2018-2019) no han superado la entrega del 2015, la cual junto a la del 2012 son las propuestas más vistas en la historia del premio, ambas por encima de 19% de rating, asi como el rating de la alfombra roja, bajo el productor René Brea.
Los últimos 4 años (2016-2019), según la gráfica muestran que el premio se ha estancado entre los 14 y 12 puntos de rating.

El Alfa con D Republik

La Insuperable con D Republik
Una premio interminable y agotador
La gala del premio Soberano 2019 empezó arriba con el opening de La Insuperable, El Alfa, acompañados por el cuerpo de baile D» Republik, pero más adelante perdió ritmo y se convirtió en una «hora santa», además de lo extenso que resultó.
Alberto Zayas, quien salió airoso como productor del premio el pasado año, se pudo ahorrar una hora reduciendo los musicales a 7 en lugar de 9 y haciéndolos más cortos.
Fue una ceremonia cansona, con segmentos musicales halados por los moños, que pudieron haberles sacado más provecho, como el de Alex Bueno, por ejemplo, que debió acompañarse de una orquesta y no de una pista musical.

Alex Bueno
Sin embargo los musicales más aplaudidos fueron el “Opening urbano”, “Bachata a la dominicana”, “40 años y contando” y “Merengue”.
Pero qué decir de los excesivos homenajes, que pudieron concentrarse todos en mismo segmento y se ahorraban tiempo en la producción.

Milagros Germán
Algunas rutinas de la conductora de la ceremonia, Milagros Germán, resultaron sin gracia y extenuantes, pero más atropellante fue cuando intentó cantar con voz de soprano el merengue «Eta que ta’ quí» que hasta al parecer desconcertó por su cara al mismo artista urbano puertorriqueño Bad Bunny, que se encontraba en la primera fila del patio de butacas.
Sentí que Milagros ni por asomo se acercó a su magnífico desempeño como conductora del Soberano de hace 15 años atrás.
Aunque menos notorios, hubo algunos baches, como dejar los micrófonos abiertos. Se escuchó a la misma Milagros Germán mientras otros presentaban premios.
Salvo excepciones como Lilly Goodman, Danny Rivera o Kany García, que demostraron sus potentes voces, en este año casi ninguno de los artistas se arriesgó a cantar en vivo.
Probablemente bien intencionada fue la idea de realizar un pequeño homenaje a figuras como Agliberto Meléndez, Joseito Mateo, Bullumba Landestoy y Teo Veras, entre otros, sin embargo, la compilación de cosas fue tal que no permitió disfrutar de ninguno de los reconocimientos y algunos resultaron tan breves que pasaron casi desapercibido.
Si van a hacer un segmento a los fallecidos ¿Por qué no haber hecho uno para todos y se ahorraban tiempo?

Danny Rivera
A esto se suma el secretismo, tanto que Danny Rivera ni llegó, ni se supo que no estaba hasta que fue anunciado como el artista Solidario del 2019, el mismo llegó más tarde para el homenaje a Anthony Ríos.
Los silencios incómodos y los cambios bruscos estuvieron muy presentes.
Además, el primer tema de Santa Rosa no gozó de buen sonido, lo que el artista supo manejar.
Esto sin dejar de mencionar la Alfombra Roja, y la copia al recurso implementado por los Golden Globes pasado de una modelo con Agua Fiji, con los mismos baches.
Mientras las figuras iban saliendo, algunas al After Party de Viva o con otros destinos, Milagros fue colocada en el balcón, permitiendo apreciar el vacío en el lugar a las 12:24.
Pero así dio paso a uno de los mejores musicales: Alex Bueno en el que participó Javier Grullón y muchos se quedaron esperando la llegada de Gabriel, quien estaba nominado junto a Bueno por su colaboración de “Colegiala”.
A favor de la producción las escenografías de cada presentación. Sin embargo, los trabajos en las voces de los artistas fueron excesivos y algunos como Vakeró y Grullón ni siquiera se reconocían.
El momento más emotivo de la noche fue durante la sorpresiva reaparición en público de la merenguera Juliana O’Neal para ofrecer un mensaje de esperanza. Su emoción contagió a los presentes, logrando la segunda ovación de pie de la noche.

Ala Jaza

Chiquito Team Band con Gilberto Santa Rosa

El Segmento de bachata con Joe Veras, Luis Segura, Alexandra, El Torito y Vakeró.

Manny Cruz
Otros segmentos musicales incluyeron a Chiquito Team Band con Gilberto Santa Rosa, Héctor Acosta, Luis Segura, Ala Jazá, Yiyo Sarante, Manny Cruz y el trapero boricua Bad Bunny, que le puso punto final a la gala con una presentación que incluyó al dominicano El Alfa.
Sin embargo se criticó que se permitiera al llamado «Conejo Malo» decir en uno de los estribillos «pásame la hookah» cuando esta pipa de agua para fumar tabaco está prohibida por ley en República Dominicana.
El espectáculo, luego de tres horas, resultaba aburrido, sin importar el esfuerzo de los artistas y la Diva Milagros Germán.
Por eso, cuando el reloj marcó las 12:15 a.m., el ánimo había decaído y las figuras comenzaron a retirarse, y es que, cuatro horas sentados resultó agotador. Cuando Anthony Santos fue nombrado como el Gran Soberano, los presentes se retiraron en masa y ni el “Faia, Faia” de Bad Bunny y El Alfa fue suficiente para mantener la audiencia interesada.

Bad Bunny
La producción arrancó con una prealfombra, la cual dio paso, a las 7:00 a Luz García, Jhoel López y Reading Pantaleón quienes la llevaron a buen puerto hasta las 9:00 p.m. Pintor tiene razones para celebrar porque el comportamiento de la audiencia aumentó con respecto al año anterior. 7.8% de rating fue el resultado de este año, superó con creces a la de 2018 que marcó el 5.9% de rating según el reporte.

Los conductores de la alfombra Reading Pantaleón, Luz García y Jhoel López.
De la premiación

Lo Blanquito
Sobre la entrega de galardones ha sido uno de los Soberanos más acertados.
Pasaron la prueba en un 85%, el otro 15% fue de premios inmerecidos como el del grupo urbano «Lo Blanquito» en «Revelación del año» que debía ser para su colega Lírico en la Casa.
Es igual que entendíamos que la estatuilla «Cantante Solista del año», que debió ser para Wason Brazoban, quien logró un concierto «Sold out» en el Anfiteatro de Puerto Plata.
Agreguemos que pegó varios temas, de los que es su compositor. Además realizó varias giras internacionales.

Elenco de «El Show del Mediodía»
Y en la categoría televisiva hay que excluir ya a»El Show del Mediodía» del reglón «Programa diario de variedades», en el que ha ganado dos años consecutivos el Soberano.
Se trata de una producción monotemática, enfocada solo a temas de política y temas sociales. Ya no es de variedades.

Espectáculos
Wilfrido Vargas se desliga de conciertos en Venezuela y exige que lo saquen de promociones

El merenguero dominicano Wilfrido Vargas a través de sus redes sociales se desligó de una serie de conciertos producidos por el venezolano Omar Enrique para el próximo 13 y 14 de junio, en Valencia y Caracas, respectivamente.
De acuerdo a un comunicado, Vargas, desmintió que participaría en dichos encuentros y pidió a los organizadores del encuentro el retiro de toda la publicidad que utilice su imagen donde se promocionen los eventos.
Otros artistas dominicanos como Sergio Vargas, Los Hermanos Rosario, Magic Juan, Eddy Herrera, Jossie Esteban y Bonny Cepeda forman parte de la cartelera de estos conciertos.
Posterior al comunicado, Wilfrido Vargas también había informado a través de sus redes sociales que todos los interesados en la ejecución de actividades de «Las Chicas del Can», una de sus agrupaciones satélites, debían contar con la autorización y validación de su empresa.
Como se sabe, en la cartelera que anuncia Omar Enrinque hay unas «Chicas del Can» que actuarán en los conciertos de Venezuela.
Enrique sin embargo alega que tiene una patente que le permite utilizar el nombre de «Las Chicas del Can» en determinados países, incluyendo Venezuela y que respecto a la participación de Wilfrido Vargas en sus eventos señaló que él solo estaba anunciado para el show del Poliedro de Caracas y no el de Valencia.
El venezolano anunció que tomará acciones legales contra Wilfrido Vargas porque esto le causa daños y perjuicios.
Omar Enrique es un cantante que comparte su carrera con la de organizador de eventos musicales en Venezuela.
Se le conoce como un férreo defensor y simpatizante del régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro, cuya reelección ha sido muy cuestionada.
Enrique ha llevado a algunos artistas dominicanos al Palacio de Miraflores para que le estrechen la mano a Maduro.
Espectáculos
Nieto de Rubby Pérez conquista las redes cantando a dúo con su abuelo

Se ha hecho viral un video de la canción «Es tu amor», que subió a su cuenta de Instagram el joven cantante Ian Marc, nieto del fenecido artista Rubby Pérez, en la que cantan a dúo valiéndose de la tecnología.
Ian Marc, anunció recientemente el lanzamiento de su primera producción musical para el mes en curso y explicó que la fecha había sido elegida y programada con anticipación en todas las plataformas digitales.
En 2020, Rubby Pérez había expresado públicamente el orgullo que sentía por su nieto y escribió: “Cuando escucho a mi nieto cantar me siento un enano, vocalmente hablando. ¡Dios lo bendiga! Disfruten su voz y talento.”
Aunque Ian tuvo dudas sobre seguir adelante con el estreno, finalmente decidió hacerlo como una forma de rendir tributo a su abuelo.
“Durante varios días pensé si debía hablar del tema o quedarme en silencio”, expresó en su publicación Ian Marc.
FUENTE: El Día
-
Panorama2 días
Rogelio Genao responde a los que se indignaron por video comiendo ‘decamisao’ y lleva cantinas al Senado
-
Noticias2 días
Antonio Espaillat afirma nunca hubo supervisión del Estado a estructura del Jet Set
-
Panorama4 días
El PRM se pronuncia sobre regidor pedido en extradición por EEUU
-
Noticias3 días
Familia de empresaria fallecida en Jet Set pide prisión preventiva contra propietarios
-
Noticias2 días
Antonio Espaillat reconoce caída de plafones del techo en Jet Set eran recurrentes
-
Panorama4 días
Amelia Deschamps critica excesos de autoridades tras luto nacional: “No estamos en un Estado de Excepción”
-
Noticias2 días
Antonio Espaillat sobre tragedia del Jet Set: El primero que quiere saber lo que pasó soy yo
-
Panorama4 días
La Procuraduría no ha sido apoderada de solicitud de extradición del regidor Edickson Herrera