Actualidad
Director de la CAASD visita Proyecto Nuevo Domingo Savio
En el lugar se ejecutarán obras en coordinación con URBE

El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, encabezó junto al coordinador de la Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE), Nelson Camilo, un recorrido por el Proyecto Nuevo Domingo Savio, donde ejecutarán labores en conjunto que favorecerán a miles de familias que viven en condiciones de vulnerabilidad.
El funcionario declaró que el objetivo de la visita es la supervisión de los trabajos de las obras que se realizan, como la adecuación de la zona a la ribera del río Ozama, que incluye la vía “Paseo del Río”.
Detalló que la referida vía tendrá un total de cuatro carriles, que incluyen saneamiento pluvial y sanitario.
Además, las intervenciones que se ejecutarán junto a URBE en la segunda etapa de saneamiento de la cañada de Bonavides, en beneficio de miles de familias de los barrios Los Guandules, La Ciénaga, Guachupita y otros de la parte alta del Distrito Nacional.
“La finalidad es garantizar los niveles de salubridad en estos sectores que están en los alrededores del Ozama”, destacó Suberví.
Así mismo, inspeccionó la primera etapa de la carretera que bordeará toda la orilla del Río afluente hasta conectar con la avenida José Francisco Caamaño (avenida del Puerto), así como los espacios donde se encuentran las cañadas a intervenir y la planta de tratamiento de aguas residuales.
Durante el recorrido, el titular de la CAASD también visitó el Parque Ecológico Fluvial La Barquita Vieja, que tiene como objetivo regenerar ambientalmente alrededor de 15 hectáreas de suelo público protegido en el sector Los Mina Norte, anexado al Cachón De La Rubia, ubicado en el municipio Santo Domingo Este.
En este punto, el ingeniero verificó los avances de una unidad de tratamiento de aguas residuales que beneficiará a una población de más de 6,000 habitantes del barrio Puerto Rico y otros sectores de la zona.
Felipe Suberví estuvo acompañado por el subdirector de la CAASD, Francisco Campusano; la encargada de la Unidad Ejecutora de Proyectos, Marcell Rios; el titular de Operaciones, Luis Salcedo; el encargado de Servicios Sociales, Manuel Núñez; el director técnico, Ray Robert Torres, y otros funcionarios de la institución.
Por la URBE, además de su coordinador Nelson Camilo, estuvo presente Wilton Fernández, y otros ejecutivos.

Actualidad
CAASD avanza en la rehabilitación de acueductos del GSD

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), informó que avanzan en la rehabilitación de los acueductos Haina Manoguayabo, Isabela y el sistema de bombeo El Tamarindo, para que estos aporten 3 metros cúbicos de agua por segundo a sectores del Distrito Nacional, así como el trasvase de un 1m3 desde Barrera de Salinidad hacia Santo Domingo Norte.
En rueda de prensa desde el salón Frida, representantes de la Dirección de operaciones explicaron que durante la gestión del ingeniero Felipe Suberví, se han colocado más de 375 kilómetros de tubería permitiendo llevar agua potable a sectores que no disponían de ese servicio, entre los que se encuentran Pantoja, Los Coquitos, Hato Nuevo, barrio Progreso de Los Alcarrizos, Brisas del Este, Nuevo Amanecer, La Ureña, Villa Felicia, Cancino Adentro y Brisas III, IV, V, VI y VII, entre otros.
“Con este amplio programa de rehabilitación de nuestros acueductos, incluido Barrera de Salinidad que hoy opera con 4m3 por segundo y su proyección de aportar 6 m3 en total el año que viene, además de la puesta en marcha del Plan de Zona, continuaremos optimizando el servicio de agua potable a la ciudadanía”, precisó Luis Salcedo, asesor de Operaciones.
Dijo que la intervención de estos acueductos, al igual como se hizo con Barrera de Salinidad, es necesaria debido a desgastes en los equipos de bombeos y sus componentes electromecánicos como consecuencia directa del paso del tiempo lo que ha provocado una disminución considerable en el suministro del servicio.
El acueducto Haina Manoguayabo es la fuente principal del abastecimiento de agua potable del municipio Santo Domingo Oeste y el Distrito, cuyos equipos de bombeos, al igual que los de El Tamarindo tienen más de 20 años en operación, mientras que Isabela tiene, aproximadamente, 15 años de su última rehabilitación.
“Esta situación está provocando que haya menos caudal y menos presión en las redes de distribución de algunos sectores del Distrito Nacional y por eso vemos algunas deficiencias del servicio sobre todo en las zonas más altas”, comentó el funcionario.
Asimismo, manifestó que estos inconvenientes han llevado a la institución a un proceso de reingeniería en los programas de distribución del preciado líquido con mejoras en la sectorización y empalmes, como ocurrió en el sector Mata Hambre, cuyos residentes han visto mejoras significativas en el servicio.
Producción de agua
En otro orden, la CAASD informó que a la fecha la producción de agua potable se encuentra en 400 millones de galones diarios. Sus principales fuentes de abastecimiento son los acueductos Valdesia Santo Domingo y Jigüey operan ligeramente por debajo de su capacidad máxima.
Valdesia está en la cota 145.86 de un máximo de 150 metros sobre el nivel del mar, mientras que Jigüey está en 531.14 de 541.5. Estos son los acueductos que alimentan la distribución de agua potable para el Distrito Nacional.
Recordó que este primero de junio inició la temporada ciclónica que conlleva regularmente una mayor cantidad de pluviometría en las zonas de interés como son las cuencas de los ríos Haina, Ozama y Nizao que son los que permiten llenar los embalses de los acueductos.
Solución de Averías en tiempo récord
Por otro lado, Salcedo se refirió a la cantidad de averías producidas en los últimos meses, algunas por empresas y compañías privadas, limitando la calidad en el suministro de agua potable en los sectores afectados.
Hasta mayo de este año, se reportaron 4,531 averías, de las cuales fueron resueltas 3,086, además de 1,563 averías de otros períodos, sumando un total de 4,649.
En cuanto a alcantarillado sanitario se dio mantenimiento a 373,924 metros de tubería y se limpió un total de 1,969 registros externos.
En ese sentido indicó que, lamentablemente, estas redes son tapadas por los desechos sólidos que tira la gente a las cañerías, a sabiendas del colapso que esto genera a estas infraestructuras.
“Hemos estado constantemente trabajando educación ciudadana con las asociaciones de amas de casa, en las escuelas y colegios y desde nuestras oficinas con los colaboradores para que estos sean multiplicadores de las buenas acciones”.
Plan de Zona
Sobre el plan de zona, la CAASD augura resultados positivos con la puesta en marcha de este sistema, el cual consiste en subdivisiones por zonas con el objetivo de optimizar las operaciones del servicio. Las cuatro áreas operativas que tiene la CAASD se están convirtiendo en 26 zonas para mejor atención a la ciudadanía.
“Dividimos el territorio para que un ingeniero, por ejemplo, gestione con sus brigadas un territorio más pequeño. Es una especie de descentralización operativa que busca ser más eficiente con el servicio”, explicó Salcedo.
En adición a esto, se espera la entrega, próximamente, de 12 retroexcavadoras, 37 camiones, 50 camionetas para aumentar de 21 a 46 las brigadas que trabajan 24/7 en las calles. Con este plan se reducen los niveles de respuestas entre 24 y 48 horas a las solicitudes y requerimientos de los usuarios y ciudadanos.
Actualidad
CAASD soluciona avería que limitaba servicio de agua en 14 sectores de SDE
La institución ha logrado restablecer el servicio de agua potable de manera efectiva en los sectores afectados

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) concluyó con éxito los trabajos de reparación de una avería de 30 pulgadas, ubicada en el lado este del Puente de la 17, en SDE, lo que ha permitido restablecer el suministro de agua en los sectores: Los Mina Norte, Los Tres Brazos, Barrio Puerto Rico, Urbanización Las Enfermeras, Urbanización Mil Flores, entre otros.
La Dirección de Operaciones de la CAASD explicó que la avería fue ocasionada por el deterioro de un tramo de tubo de acero, que se encontraba incrustado dentro de un bloque de hormigón. Este desgaste progresivo en el material provocó una fuga, lo que afectó el flujo normal de agua hacia varios sectores del municipio.
«El daño fue causado por la corrosión y el desgaste del tubo de acero, lo que provocó un debilitamiento en la estructura de la línea y, finalmente, la ruptura», detalló Luis Salcedo, asesor de la Dirección de operaciones.
Asimismo, indicó que la institución movilizó a un personal técnico especializado para hacer los trabajos de reparación. “El equipo de técnicos trabajó de manera continua para corregir la avería de la forma más rápida posible. Utilizando un compresor, se picó el hormigón que rodeaba el tubo afectado, permitiendo acceder al tramo dañado», expresó el funcionario.
Dijo que, una vez localizado el segmento sano del tubo, se procedió a extraer el tramo dañado y a reemplazarlo con un niple platillado, material que garantiza la resistencia y durabilidad del sistema.
Otros de los sectores beneficiados por la corrección de la avería y que estarán recibiendo el servicio de forma habitual son: urbanización Moisés, Jardines del Ozama, urbanización Calle del Ozama, Canta la Rana, Barrio Lila y otros sectores aledaños a la zona del puente de la 17.
“Estamos satisfechos con el trabajo realizado, ya que hemos logrado restablecer el servicio de agua de manera efectiva en los sectores afectados, minimizando el impacto para los usuarios y garantizando la continuidad del servicio lo más rápido posible”, aseguró Salcedo.
La CAASD aprovechó la ocasión para agradecer la paciencia y comprensión de los residentes durante el proceso de reparación.
-
Noticias2 días
¿Cómo afectaría a República Dominicana el conflicto en Irán?
-
Noticias2 días
Ministerio Público rescata a más de 40 mujeres en operación contra redes de trata
-
Panorama15 horas
VIDEO: Animación digital de las intersecciones del GSD donde estará prohibido girar a la izquierda
-
Noticias11 horas
Fallece ciudadana estadounidense detenida en centro migratorio de Haina
-
Panorama19 horas
¡Fuerte y claro! Temblor de 5.9 se sintió en República Dominicana
-
Noticias2 días
Por discusión por un turno, dos se matan a tiros en estación de combustibles de Villa Mella
-
Deportes1 día
Fiscales piden 5 años prisión contra Wander Franco y otros 10 para la madre de la menor
-
Finanzas2 días
Industria y Comercio vigila decisión de Irán sobre Ormuz y su impacto en RD