Connect with us

Noticias

RD: Hay 878 armas de guerra de manos de los civiles

Publicado hace

en

Al menos 878 fusiles, 55,360 escopetas y 165,315 armas cortas están en poder de la población civil dominicana, con un número de 300,000 de estos artefactos en condición ilícita, según revela en su portal GunPolicy.org, un ente internacional que proporciona inteligencia basada en evidencias a través de una variedad de fuentes oficiales y académicas del mundo.

Estas cifras, indica el medio, colocan al país en una situación desfavorable en la clasificación mundial porque, al comparar esos números con el total de armas de fuego en particulares en 178 países, lo inscribe con el número 85.

Los fusiles son armas de fuego portátiles, de cañón largo, que disparan balas de largo alcance, siendo creada con propósitos ofensivos. Es la más utilizada en los ejércitos.

Las armas de fuego han sido el medio causante de la muerte de 20,445 personas durante los últimos 15 años en República Dominicana.

GunPolicy.org, que es accesible para publicaciones en internet sobre la violencia armada, la ley de armas de fuego y el control de armas, escribe que la tenencia privada de armas automáticas de asalto está prohibida aquí y la tenencia privada de pistolas y revólveres solo está permitida bajo licencia.

Subraya que la tenencia civil de fusiles/rifles y escopetas está regulada por la ley en República Dominicana y que la pena máxima que rige en el país por posesión ilegal de armas de fuego es de 2 años de prisión y una multa.

La legislación sobre su control incluye la Ley No. 36 de 1965 sobre Comercio, Porte y Tenencia de Armas, su reglamento, la Resolución 02-06, y la Resolución 01-07, sobre las Armerías e Importación de Armas y Municiones.

Psicólogos tratan el problema
En un estudio titulado “Los efectos del armamentismo en República Dominicana”, los psicólogos Mayra Brea de Cabral y Edylberto Cabral plantean que el problema de las armas de fuego en la población civil se recrudeció a partir del año 2000, constituyendo hoy “un factor de riesgo y una de las fuentes de abastecimiento del tráfico ilegal existente”.

Asimismo, exponen que la evolución de armas legales en la población civil al pasar de 30,516 armas debidamente registradas en el año 2000 a un volumen de 206,707 en el año 2011.

Fuente: Listín Diario

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Tecnología de última generación usada para buscar a Sudiksha es empleada para Roldany

Publicado hace

en

En la búsqueda del niño Roldany Calderón, las autoridades dominicanas están utilizando la misma tecnología que usaron para la turista de origen india Sudiksha Konanki.

El Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 explica que una nota de prensa que han implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.

“Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones. La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiksha Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana” explica la entidad, aunque se recuerda que las autoridades no dieron con el paradero de la turista desaparecida en Punta Cana.

Agrega que la unidad de drones del 911 acompañan a los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años, que desapareció el pasado domingo 30 de marzo en una comunidad rural del distrito municipal de Manabao, en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.

Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.

Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.

También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.

Continuar leyendo

Noticias

Cuatro colombianos son acusados de robo con sedantes en RD

Publicado hace

en

La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó la imposición de prisión preventiva contra cuatro ciudadanos colombianos acusados de cometer robos en los ensanches Naco y Los Praditos, en el Distrito Nacional, República Dominicana.

Según la solicitud de medida de coerción presentada por el procurador fiscal Johnny Arroyo, los imputados son María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez.

Los imputados son señalados de utilizar una sustancia desconocida para inducir a sus víctimas a perder el conocimiento y luego despojarlas de de dinero en efectivo, artículos de alto valor y documentos personales, reseña Diario Libre.

Dos casos
El Ministerio Público explica en la solicitud de medida de coerción que, en el primer caso, ocurrido el 24 de marzo de 2025 en la Torre Mineri XVIII del Ensanche Naco, Jurado Martínez y Mosquea Hernández conocieron a sus víctimas a través de Tinder.

Durante un encuentro en un apartamento, los afectados fueron presuntamente drogados y, al despertar dos días después en una clínica, descubrieron el robo de relojes de alta gama, teléfonos celulares, dinero en efectivo y tarjetas bancarias utilizadas en transacciones fraudulentas.

El segundo incidente tuvo lugar en la madrugada de este 22 de marzo en la Torre Laura Michelle XXXIV, en el sector Los Praditos.

Giraldo Murillo y Rodríguez Pérez supuestamente drogaron a otros dos hombres después de coincidir con ellos en un bar de la Zona Colonial. Posteriormente, los despojaron de dispositivos electrónicos, joyas y dinero en efectivo, además de realizar compras con sus tarjetas bancarias por sumas considerables.

Alegadamente, las cámaras de seguridad captaron a los imputados trasladándolos en estado de inconsciencia y luego abandonando el lugar con sus pertenencias.

Arresto
Los implicados fueron arrestados el 29 de marzo por órdenes de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional.

El Ministerio Público los acusa de asociación de malhechores y robo agravado, en violación a los artículos 265, 266, 379 y 317, párrafo 2 del Código Penal Dominicano, y ha solicitado prisión preventiva como medida de coerción, argumentando el riesgo de fuga y la posibilidad de reincidencia.

La audiencia para conocer la solicitud de medida de coerción fue fijada para este jueves 3 de abril, a petición de la defensa de los imputados.»

 

Continuar leyendo

Lo + Trending