Connect with us

Noticias

¡Oh! ya se recordaron de La Circunvalación de Santo Domingo

Publicado hace

en

La construcción del tercer tramo de la Circunvalación de Santo Domingo será iniciada de octubre a noviembre del presente año y se prevé que cuando entre en funcionamiento unos 25 mil vehículos dejarán de entrar a la ciudad. 


La información la reveló el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, durante una entrevista que giró en torno al balance de su gestión durante estos últimos cuatro años. “Estamos en la parte de planificación. Nosotros quisiéramos entre octubre a noviembre dar el primer picazo del tramo III”, adelantó. 
El tramo III de la Circunvalación iniciará desde Punta de Villa Mella (culmina tramo II) hasta la carretera del Nordeste. Desde sus inicios, se previó que su construcción se divida en dos fases. 

Acerca del tramo I y II de la Circunvalación, dijo que los resultados obtenidos superaron las expectativas. 
Precisó que en la actualidad más de 15 mil vehículos circulan diariamente por la Circunvalación Juan Bosch. De estos, cerca de seis mil vehículos pagan peajes. Mientras entre ocho a nueve mil transitan por esta vía pero no llegan a los peajes. 

Pero a pesar de los esfuerzos, el tránsito en la capital no presenta una mejoría notable, cuestionó elCaribe. El funcionario contestó: “Nosotros hemos sacado 15 mil vehículos, pero ¿cuántos han entrado? Solamente el año pasado se vendieron 50 mil vehículos”. Esto es como una especie de carrera contra el tiempo”.

En ese sentido, dijo que no se puede trabajar para ayer ni para hoy. Entiende que hay que construir hoy lo que se va a necesitar en 10 años. “Esta es una mentalidad que hay que crear en el Gobierno y en el Estado. Hay que trabajar con anticipación”, subrayó. 

Los tramos I y II de la Circunvalación de Santo Domingo fueron construidos con las recaudaciones de los peajes. 

De acuerdo con Gonzalo Castillo, lo más seguro es que el tercer tramo sea financiado de igual forma. 

Al evaluar la inversión en infraestructura vial durante este cuatrienio, el titular de la entidad la estima en 80 mil millones de pesos, para un promedio de 20 mil millones por año. De esta cantidad, 60 mil millones de pesos provienen del Gobierno central y 20 mil millones de pesos son financiados por la Fiducia RD Vial. 

El funcionario calificó las obras construidas en grandes, medianas y pequeñas con la observación de que todas son importantes. 

Al preguntarle sobre la obra cumbre de su gestión no titubeó en decir “Circunvalación Juan Bosch”, aunque no dejó de mencionar la Circunvalación Norte de Santiago. “Esta es una obra que duró 19 años en construcción y en este gobierno la terminamos en tan solo ocho meses”, dijo.

Entre las obras grandes citó el Corredor Vial del Este, encabezado por el bulevar turístico, obra que a su juicio es un impulso enorme al desarrollo del turismo en esta parte del país, con la creación de empleos y entrada de divisas. 

Construyendo obras 
Destacó la importancia de las obras pequeñas, como el programa de bacheo, el reemplazo de tapas de los imbornales, la reparación de aceras y contenes para que el peatón camine con seguridad.

Resaltó la construcción de retornos operacionales debajo de los elevados. Específicamente próximo a la entrada del municipio Los Alcarrizos, como también los construidos en la avenida John F. Kennedy con las intersecciones Winston Churchill, Lope de Vega, Tiradentes, Ortega y Gasset. También se tomó en cuenta la 27 de Febrero con Leopoldo Navarro. 

Asimismo, enumeró algunas intervenciones, que asegura están trayendo consigo una mejoría importante en el tránsito de la ciudad, consistentes en la reformulación de varias avenidas del Distrito Nacional, entre ellas la Prolongación 27 de Febrero, Núñez de Cáceres, Sarasota, Abraham Lincoln, Los Próceres, La Luperón y la República de Colombia. 

Una cultura de servicio 
Al referirse a la categoría de obras medianas ejecutadas por Obras Públicas, mencionó el paso a desnivel en la 27 de Febrero con Privada y los elevados ubicados en la Charles de Gaulle con Ecológica y con carretera Mella, así como los levantados en los municipios Cienfuegos, Santiago, y en Piedra Blanca, Monseñor Nouel. 

Explica que en el Sur también se realizaron obras importantes. Como la carretera Cruce de Ocoa, demandada desde hace 50 años, el puente de Sabana Larga y la reconstrucción de la carretera Baní-Azua, entre otras intervenciones.

Pero entiende que lo fundamental ha sido crear en el Ministerio de Obras Públicas la cultura que no solo es construcción también es servicios.

Indicó que la implementación de las patrullas de asistencia vial en las carreteras constituye el punto más luminoso de su gestión en materia de servicio.

Entre las obras que están en proceso de construcción mencionó la Circunvalación de Azua, la carretera Azua-Barahona, Barahona-Enriquillo, la Circunvalación de San Juan, el tramo Rancho Arriba-Nizao- Sabana Larga, la carretera Maimón-Puerto Plata y la ampliación y habilitación de 10 kilómetros de Caleta-Boca Chica.

Explicó, además, que también hay un amplio programa de obras por ejecutar en todo el territorio nacional. 

Dijo que la Circunvalación Baní está en licitación y está en agenda la construcción del paso a desnivel de la Isabel Aguiar. En ese sentido, aseguró que las vías que se construyen hoy no son las mismas de 10 años atrás. 

El Ministerio de Obras Públicas ha estado trabajando en algunas áreas que no son de su competencia. Por ejemplo, recientemente estuvo acompañando al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la intervención de los municipios Santiago y San Cristóbal, declarados en emergencia por crisis en el servicio de recolección de basura.

Hooola!! Soy Amaury Mo, Sip! ese mismo. Cuando no tengo najj que hacer mi hobbie es crear paginas web con diseños y chulerías bacanas así como ésta. Mi WhatsApps ⇒ 809-729-1111

Noticias

Disponen libertad de cuatro colombianos acusados de drogar a víctimas para robarles

Publicado hace

en

La jueza Fátima Veloz, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso medidas de coerción consistentes en libertad bajo fianza a los cuatro ciudadanos colombianos acusados de drogar y robar a sus víctimas, luego de captarlas a través de la red social Tinder y en negocios de diversión.

Los imputados María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez deberán pagar una garantía económica de RD$ 100 mil mediante una empresa aseguradora, además del impedimento de salida del país y presentación periódica ante las autoridades.

El Ministerio Público les imputa asociación de malhechores, robo y otros delitos, tras documentar al menos dos casos en los que las víctimas fueron drogadas, despojadas de pertenencias y abandonadas en estado de inconsciencia.

Uno de los hechos ocurrió el 24 de marzo de 2025 en una torre del Ensanche Naco, donde dos de las imputadas, tras conocer a las víctimas a través de Tinder, presuntamente las drogaron y les sustrajeron relojes, celulares, efectivo y tarjetas bancarias, con las que realizaron compras fraudulentas.

Otro caso se registró el 22 de marzo, en la Torre Laura Michelle XXXIV, en Los Praditos, donde los otros dos imputados habrían actuado de forma similar tras coincidir con sus víctimas en un bar de la Zona Colonial.

Según el abogado defensor José Figaro, la sustancia utilizada por los acusados es un medicamento que se vende sin receta en farmacias y “no provoca daño”, descartando que se trate de un narcótico letal.

Las cámaras de seguridad fueron clave en la investigación, ya que captaron a los imputados trasladando a las víctimas inconscientes y saliendo con sus pertenencias.

Vía Acento.com.do

Continuar leyendo

Noticias

Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto

Publicado hace

en

WASHINGTON (Estados Unidos).- Gráficos con los aranceles que el presidente Trump impuso por país el Día de la Liberación se muestran en la sala de prensa de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 3 de abril de 2025. EFE/EPA/SHAWN THEW

El decano de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, consideró este jueves que el gravamen del 10% a las exportaciones hacia Estados Unidos, impuesta ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, tendrán graves repercusiones negativas para la economía dominicana.

La nueva disposición arancelaria afectará a la mayoría de países de América Latina y entrará en vigencia el próximo sábado 5 de abril.

El decano de la UASD alerta sobre las drásticas repercusiones económicas del nuevo arancel estadounidense del 10%
“Si estas medidas se materializan, República Dominicana terminará creciendo menos de lo previsto en este año 2025, habrá menores exportaciones nacionales y de las zonas francas, así como menores ingresos en dólares por remesas y turismo”, expresó el catedrático universitario.

Al responder preguntas de El Nacional sobre el tema, precisó que esa decisión restará competitividad a las exportaciones dominicanas, particularmente, a las empresas de zona franca, cuyo destino al mercado norteamericana es de un 68%.

“Esto se complica ya que Trump no anunció aranceles recíprocos para México ni Canadá”, dijo.

Las exportaciones dominicanas sufrirán una disminución, afectando zonas francas e ingresos por remesas y turismo
Ciriaco, doctor en economía aplicada, aseguró que esas medidas, de “aranceles recíprocos» por el gobernante norteamericano a varias naciones, no sólo tendrá impacto a nivel de EEUU, sino también en la economía mundial.

Razonó que la economía americana corre el riesgo de caer en una «mínima recesión» y mayores precios para los consumidores norteamericanos.

Asimismo, esas medidas de imposición de impuestos al resto de países provocarán un menor crecimiento de la economía mundial.

Los aranceles para la Unión Europea serán del 20%, Japón al 24%, Corea del Sur al 25% e India al 26%. Vietnam y Camboya, se verán afectados por aranceles del 46% y el 49%, respectivamente.

FUENTE: EL NACIONAL

Continuar leyendo

Lo + Trending