Connect with us

Noticias

¡Oh! ya se recordaron de La Circunvalación de Santo Domingo

Publicado hace

en

La construcción del tercer tramo de la Circunvalación de Santo Domingo será iniciada de octubre a noviembre del presente año y se prevé que cuando entre en funcionamiento unos 25 mil vehículos dejarán de entrar a la ciudad. 


La información la reveló el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, durante una entrevista que giró en torno al balance de su gestión durante estos últimos cuatro años. “Estamos en la parte de planificación. Nosotros quisiéramos entre octubre a noviembre dar el primer picazo del tramo III”, adelantó. 
El tramo III de la Circunvalación iniciará desde Punta de Villa Mella (culmina tramo II) hasta la carretera del Nordeste. Desde sus inicios, se previó que su construcción se divida en dos fases. 

Acerca del tramo I y II de la Circunvalación, dijo que los resultados obtenidos superaron las expectativas. 
Precisó que en la actualidad más de 15 mil vehículos circulan diariamente por la Circunvalación Juan Bosch. De estos, cerca de seis mil vehículos pagan peajes. Mientras entre ocho a nueve mil transitan por esta vía pero no llegan a los peajes. 

Pero a pesar de los esfuerzos, el tránsito en la capital no presenta una mejoría notable, cuestionó elCaribe. El funcionario contestó: “Nosotros hemos sacado 15 mil vehículos, pero ¿cuántos han entrado? Solamente el año pasado se vendieron 50 mil vehículos”. Esto es como una especie de carrera contra el tiempo”.

En ese sentido, dijo que no se puede trabajar para ayer ni para hoy. Entiende que hay que construir hoy lo que se va a necesitar en 10 años. “Esta es una mentalidad que hay que crear en el Gobierno y en el Estado. Hay que trabajar con anticipación”, subrayó. 

Los tramos I y II de la Circunvalación de Santo Domingo fueron construidos con las recaudaciones de los peajes. 

De acuerdo con Gonzalo Castillo, lo más seguro es que el tercer tramo sea financiado de igual forma. 

Al evaluar la inversión en infraestructura vial durante este cuatrienio, el titular de la entidad la estima en 80 mil millones de pesos, para un promedio de 20 mil millones por año. De esta cantidad, 60 mil millones de pesos provienen del Gobierno central y 20 mil millones de pesos son financiados por la Fiducia RD Vial. 

El funcionario calificó las obras construidas en grandes, medianas y pequeñas con la observación de que todas son importantes. 

Al preguntarle sobre la obra cumbre de su gestión no titubeó en decir “Circunvalación Juan Bosch”, aunque no dejó de mencionar la Circunvalación Norte de Santiago. “Esta es una obra que duró 19 años en construcción y en este gobierno la terminamos en tan solo ocho meses”, dijo.

Entre las obras grandes citó el Corredor Vial del Este, encabezado por el bulevar turístico, obra que a su juicio es un impulso enorme al desarrollo del turismo en esta parte del país, con la creación de empleos y entrada de divisas. 

Construyendo obras 
Destacó la importancia de las obras pequeñas, como el programa de bacheo, el reemplazo de tapas de los imbornales, la reparación de aceras y contenes para que el peatón camine con seguridad.

Resaltó la construcción de retornos operacionales debajo de los elevados. Específicamente próximo a la entrada del municipio Los Alcarrizos, como también los construidos en la avenida John F. Kennedy con las intersecciones Winston Churchill, Lope de Vega, Tiradentes, Ortega y Gasset. También se tomó en cuenta la 27 de Febrero con Leopoldo Navarro. 

Asimismo, enumeró algunas intervenciones, que asegura están trayendo consigo una mejoría importante en el tránsito de la ciudad, consistentes en la reformulación de varias avenidas del Distrito Nacional, entre ellas la Prolongación 27 de Febrero, Núñez de Cáceres, Sarasota, Abraham Lincoln, Los Próceres, La Luperón y la República de Colombia. 

Una cultura de servicio 
Al referirse a la categoría de obras medianas ejecutadas por Obras Públicas, mencionó el paso a desnivel en la 27 de Febrero con Privada y los elevados ubicados en la Charles de Gaulle con Ecológica y con carretera Mella, así como los levantados en los municipios Cienfuegos, Santiago, y en Piedra Blanca, Monseñor Nouel. 

Explica que en el Sur también se realizaron obras importantes. Como la carretera Cruce de Ocoa, demandada desde hace 50 años, el puente de Sabana Larga y la reconstrucción de la carretera Baní-Azua, entre otras intervenciones.

Pero entiende que lo fundamental ha sido crear en el Ministerio de Obras Públicas la cultura que no solo es construcción también es servicios.

Indicó que la implementación de las patrullas de asistencia vial en las carreteras constituye el punto más luminoso de su gestión en materia de servicio.

Entre las obras que están en proceso de construcción mencionó la Circunvalación de Azua, la carretera Azua-Barahona, Barahona-Enriquillo, la Circunvalación de San Juan, el tramo Rancho Arriba-Nizao- Sabana Larga, la carretera Maimón-Puerto Plata y la ampliación y habilitación de 10 kilómetros de Caleta-Boca Chica.

Explicó, además, que también hay un amplio programa de obras por ejecutar en todo el territorio nacional. 

Dijo que la Circunvalación Baní está en licitación y está en agenda la construcción del paso a desnivel de la Isabel Aguiar. En ese sentido, aseguró que las vías que se construyen hoy no son las mismas de 10 años atrás. 

El Ministerio de Obras Públicas ha estado trabajando en algunas áreas que no son de su competencia. Por ejemplo, recientemente estuvo acompañando al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la intervención de los municipios Santiago y San Cristóbal, declarados en emergencia por crisis en el servicio de recolección de basura.

Hooola!! Soy Amaury Mo, Sip! ese mismo. Cuando no tengo najj que hacer mi hobbie es crear paginas web con diseños y chulerías bacanas así como ésta. Mi WhatsApps ⇒ 809-729-1111

Noticias

Aumentan a 28 las provincias en alerta por la tormenta Melissa

Publicado hace

en

Residentes en sectores vulnerables preocupados por las inundaciones de sus casas / Fotografía de Listìn Diario.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) amplió a 28 las provincias en alerta ante las incidencias de la tormenta tropical Melissa.

En ese sentido, se mantienen en alerta roja, Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana y Monte Plata.

En alerta amarilla, el COE mantiene a La Vega, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, Bahoruco, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Montecristi, Elías Piña, Independencia y La Altagracia.

En tanto que a la alerta verde se suman Espaillat y Hermanas Mirabal a María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.

El COE recomienda a operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones de la costa Caribeña permanecer en puerto, debido a olas anormales, así como fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y visibilidad reducida.

En tanto a operadores de la costa Atlántica se les sugiere navegar con precaución cerca del perímetro costero sin salir mar adentro.

Además, en la costa Atlántica y caribeña, se recomienda a los bañistas y usuarios consultar a las autoridades locales antes de hacer usos de las playas, ante posibles rompientes y corrientes de resaca.

La tormenta tropical Melissa está a punto de convertirse en huracán, con vientos máximos de 110 kilómetros por hora, según el informe de la 5:00 de la mañana de este sábado, del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y del Instituto Dominicano de Meteorología.

Continuar leyendo

Noticias

Gobierno mantiene para este sábado suspensión de labores en provincias en alerta roja

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader ordenó mantener un cierre de labores para este sábado en las 12 provincias que se mantienen en alerta roja ante el paso de la tormenta Melissa, que continúa avanzando a sólo 4 kilómetros por hora y podría convertirse en huracán en los próximos días.

Las medidas preventivas que ha implementado el Gobierno, con el objetivo de preservar vidas y mantener la seguridad de la población, serán revisadas a las 9 de la mañana de este sábado en reunión de seguimiento desde el COE, que encabezará su director, general retirado Juan Manuel Méndez, y de ser necesario, se emitirían o disminuirían los niveles de alerta.

“Estamos ante una de las tormentas, según los expertos y analistas, más erráticas y que por más tiempo está afectando al territorio nacional”, reiteró el presidente Abinader.

“En una gran parte del territorio nacional continúa lloviendo”, agregó el mandatario, recordando que el gobierno y todas sus instituciones están trabajando para proteger las vidas humanas, las propiedades y llevar protección a zonas de peligro, para poder regresar a la normalidad en el menor tiempo posible.

Hasta el momento se proyecta que las lluvias continúen este sábado en el Gran Santo Domingo, dirigiéndose hacia el sur/suroeste en los próximos días, pudiendo extenderse hasta principios de la próxima semana.

Ante las constantes precipitaciones, el Gobierno el llamado a la población a seguir las actualizaciones meteorológicas a través de los medios de comunicación y a acatar las instrucciones de las autoridades, que continúan en sesión permanente, monitoreando la evolución de la tormenta.

Trayectoria
La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), Gloria Ceballos, reafirmó que la tormenta se está desplazando hacia el norte y se proyecta que realice un giro hacia el oeste acercándose más a la península de Haití, por lo que su campo nuboso podría acercarse más al litoral sur del país.

Asistencia social
Los organismos públicos que brindan asistencia social están haciendo las previsiones de lugar para llevar ayuda a las familias afectadas por el paso de la tormenta, ya sea con alimentos, enseres del hogar o reparación de viviendas.

De igual forma, la mano ayuda llegará al sector agrícola e infraestructuras viales, hídricas y todas aquellas que sufran algún daño producto de este fenómeno natural.

Servicios esenciales y entidades bancarias
Los servicios esenciales, como farmacias, supermercados, venta de combustibles y transporte, continuarán operando para garantizar el acceso a alimentos perecederos, medicamentos y otros recursos vitales. Estas medidas buscan mantener la funcionalidad básica del país mientras se enfrenta la emergencia climática. Asimismo, desde este jueves se anunció la apertura de entidades bancarias.

Niveles de alerta
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene la alerta roja al Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.

La alerta amarilla continúa para Hato Mayor, El Seibo, Samaná, La Altagracia, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Vega, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y Montecristi.

En alerta verde, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.

Líneas de emergencia
Para emergencias, están disponibles las líneas del 911 y del COE al 809-472-0909.

Continuar leyendo

Lo + Trending