Connect with us

Noticias

VIDEO: Apresan AMET por forcejeo con una fiscal que se oponía a ser multada

Publicado hace

en

Parientes de un agente de la Autoridad Metropolitana del Trasporte (Amet), quien fue detenido tras verse involucrado en un altercado con una procuradora fiscal, alegaron este viernes que su familiar sólo cumplía con su trabajo y que no ha incurrido en violación alguna.

Los familiares del agente de la Amet, Richardson Sabá Núñez, de 23 años de edad, sostuvieron que éste tuvo un inconveniente con una fiscal a la que identificaron como Surelis Jáquez cuando se disponía a multarla por estar mal parqueada en una acera de la avenida Anacaona de esta capital, frente a un salón de donde ella salía.

Agregaron que la funcionaria rehusó que éste le colocara la infracción, lo que originó el altercado de implicaciones físicas.

Tomasa Núñez y Andrea Mañón, familiares del imputado, pidieron que se haga justicia en este caso.

Explicaron que ayer no le conocieron medidas de coerción porque la querellante no se presentó.

El incidente era grabado por el agente en un celular pero el momento de la confrontación en el que la querellante alega fue agredida por el agente no se puede ver claramente en ese video por el forcejeo ocurrido.

CDN

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Por falta de 2,300 libras, RD no logra el Récord Guinness del sancocho más grande del mundo

Publicado hace

en

El jurado del Guinness World Records informó que República Dominicana no batió el récord del sancocho más grande del mundo en su intento oficial el pasado sábado 25 de noviembre, por no cumplir con el peso mínimo establecido por la organización.

El grupo organizador del evento, Flavor Fusion Fest, hizo el anuncio de los resultados de la evaluación a través de sus redes sociales, haciendo hincapié en que faltaron 2,300 libras para lograr la hazaña.

El mínimo impuesto por la organización internacional fueron 35,362 libras, sin embargo el país logró registrar un total de 32,978 libras.

“No llegamos al peso que ellos nos impusieron, faltaron unas 2,300 libras, pero nuestras 32,978 libras están certificadas por Guinness, por los ingenieros, los encargados de salud como la mayor cantidad jamás hecha por un sancocho a nivel mundial”, informó el grupo.

Flavor Fusion Fest y los chefs participantes del evento agradecieron a los colaboradores, patrocinadores y a los dominicanos que apoyaron la causa y que se sumaron a los esfuerzos para intentar romper el récord mundial.

“Vinimos a romper un récord y nos dimos cuenta que rompimos muchísimos más, rompimos el récord de la alegría de la gente, rompimos el récord de coraje y valentía de todos los dominicanos que nos apoyaron, rompimos el récord de la solidaridad”, expresaron.

El grupo también señaló que gracias a sus esfuerzos se creó la categoría del sancocho más grande del mundo en el libro del Récord Guinness.

SOBRE EL RÉCORD
República Dominicana buscaba establecer el récord mundial con 36,000 libras de sancocho; el 70% fue donado a organizaciones sin fines de lucro.

Desde horas de la mañana hasta las 8:00 de la noche del sábado un equipo de chefs dominicanos en los que se destacan María Marte y Amílkar Gonell, cocinaron el platillo en una olla con una capacidad de más de 30,000 litros.

Además de la realización del sancocho, el evento realizado en el Parque Mirador del Este contó con degustaciones y regalos de parte de patrocinadores de la actividad.

Además de esto los cientos de personas que se dieron cita en el lugar disfrutaron de presentaciones musicales que incluyen géneros como salsa, bachata, jazz latino, rock y merengue.

Republica Dominicana busca establecer Récord Guinness con el sancocho mas grande del mundo.
Guinness World Records evalúa si RD ganó con el sancocho más grande del mundo
Mirador del Este

Vía Listín Diario

Continuar leyendo

Noticias

JCE aprueba el voto de presos preventivos en elecciones presidenciales del 2024

Publicado hace

en

La Junta Central Electoral (JCE) aprobó el Reglamento que establece que los privados de libertad en condiciones de internos preventivos (aquellos que aún no han sido condenados) podrán votar para las elecciones en el nivel presidencial del 19 de mayo de 2024.

El documento establece que la persona que se encuentra dentro de esta condición, deberá disponer de su Cédula de Identidad y Electoral, sin la cual no podrá ejercer el derecho al voto.

Para la implementación del presente reglamento, el órgano electoral dispuso que se utilicen como recintos de votación aquellos centros que pertenezcan al nuevo modelo penitenciario y las cárceles públicas de Nagua, Azua y Salcedo, donde se inició un plan piloto de captura de datos biométricos como parte de los trabajos de implementación de esta disposición.

Padrón penitenciario

El “Reglamento para la Implementación del Voto en Recintos Penitenciarios” establece que para realizar el registro de los electores, se conformará un “Padrón Electoral Penitenciario” que estará compuesto por todos aquellos privados de libertad en condiciones preventivas que posean su correspondiente Cédula de Identidad y Electoral, que hayan sido empadronados.

Para la elaboración del padrón penitenciario, las instituciones responsables del sistema carcelario, suministrarán a la JCE una lista oficial de los ciudadanos/as que cumplan con los requisitos para el ejercicio del sufragio, quien a su vez instruirá a sus a sus dependencias técnicas responsables de la organización de las elecciones para proceder a la depuración de dicha lista y posterior conformación de una “Lista preliminar de elecciones penitenciarias”.

En ese sentido, la JCE, con el apoyo de las instituciones responsables, iniciará el proceso de empadronamiento en los recintos penitenciarios con la finalidad de inscribir a las personas que ejercerán el sufragio y se habilitarán los espacios que sean indispensables para la correcta aplicación de esta disposición y, para ello, el órgano electoral debe disponer del personal y los equipos necesarios para la medida.

Los privados de libertad inscritos en el padrón penitenciario votarán en el colegio creado dentro del recinto en el cual fueron registrados para lo cual, las autoridades penitenciarias garantizarán el cumplimiento de esta disposición.

De los recintos y Colegios Electorales Penitenciarios

Constituirán los Colegios Electorales Penitenciarios aquellos que sean creados en los recintos carcelarios en los cuales estarán inscritos los ciudadanos y ciudadanas que fueron empadronados en los recintos penitenciarios seleccionados para el ejercicio del sufragio.

Los Colegios Electorales Penitenciarios se crearán con una cantidad de inscritos que establecerá la JCE conforme a lo que dispone la Ley Electoral 20-23, tomando en cuenta las características especiales de los preventivos y estarán identificados con una codificación especial que corresponderá a la demarcación electoral de la Junta Electoral del municipio donde se encuentre dicho centro.

Además, el reglamento indica que estos colegios estarán conformados por cinco funcionarios miembros, los cuales serán designados por la Junta Electoral que corresponda.

De la acreditación de delegados políticos en recintos y colegios electorales penitenciarios

En dicho Reglamento se resalta que los partidos políticos o alianzas que presenten candidaturas en el nivel presidencial en las elecciones ordinarias generales, tendrán derecho a la acreditación de delegados políticos.

En ese orden, el órgano electoral dictará cuantas medidas sean necesarias para garantizar el debido ejercicio de la representación a la que tienen derecho las organizaciones políticas en los recintos y Colegios Electorales Penitenciarios en coordinación con las autoridades del sistema carcelario.

De igual manera, se instauró que el día de la jornada electoral solo tendrán acceso a los Colegios Penitenciarios los delegados de las organizaciones políticas o alianzas que previamente hayan sido acreditados por la JCE ante las autoridades penitenciarias.

Apertura y cierre de la jornada de votación

El artículo 18 del reglamento, instituye que las votaciones en los colegios electorales dispondrán de un horario especial que inicia a las 2:00 de la tarde con la instalación del colegio y la presencia de los miembros y delegados políticos acreditados, mientras que el cierre será a las 5:00 de la tarde, procediendo de inmediato al proceso de escrutinio de los votos.

Convenio

El órgano electoral y del registro civil y la Procuraduría General de la República (PGR) firmaron un acuerdo interinstitucional de cooperación e iniciaron un plan piloto en la provincia Hermanas Mirabal que buscaba establecer el voto a los privados de libertad.

Dentro de las disposiciones generales del Reglamento para la Implementación del Voto en Recintos Penitenciarios”, se dispondrán las medidas necesarias para garantizar el sufragio penitenciario a todo aquel preventivo que padezca alguna condición de discapacidad y a los adultos mayores.

La JCE diseñará una campaña de divulgación dirigida a promover esta iniciativa y en conjunto con las autoridades carcelarias, tomarán las medidas que se consideren de lugar para garantizar el cumplimiento del Reglamento.

Continuar leyendo

Lo + Trending