Connect with us

Panorama

Yvette Marichal dice Ley de Cine ha generado 3.8 mil millones de pesos por inversión extranjera

Publicado hace

en

La directora de la Dirección General de Cine (DGCINE), Yvette Marichal, informó que desde que fue promulgada la ley de cine en el año 2010 hasta la actualidad, la inversión extranjera en el país ha sido de aproximadamente 3.8 mil millones de pesos.

Marichal, dijo hoy que desde la implementación de la Ley 108-10, para el fomento de la industria del cine, a la fecha hay más de cinco mil personas que conforman la industria, y que ese número comenzó en el 2012 en aproximadamente mil personas.

«Hoy se pueden filmar hasta siete producciones al mismo tiempo, esto por la cantidad de personas que se han ido incorporando a la industria. Hay muchos que desde la universidad se han incorporado también¨, expresó.

Entrevistada en el programa Toque Final con Julio Martínez Pozo, por Antena Latina Canal 7, Marichal reveló que este año ha sido fenomenal para la inversión extranjera en República Dominicana, hasta el punto que con tres producciones que llegaron a nuestro país a principio del año se inyectaron a la economía casi dos mil millones de pesos.

Manifestó que ese hecho ha sido muy favorable para el crecimiento, ya que en años anteriores nunca se había alcanzado un número como ese.

Explicó que cuando se calcula desde el inicio de la ley hasta el presente, se puede decir que aproximadamente 3.8 mil millones de pesos han aportado a la economía dominicana las inversiones extranjeras vía la industria del cine.

Por otro lado indicó, que una de las primeras iniciativas que tomó al llegar a la Dirección General de Cine fue incorporar dentro del Concurso Nacional de Cine unos renglones para apoyar proyectos de corte cultural histórico (Marca País), renglón que se premia dentro del concurso desde el año 2014.

¨Siempre hablo de la diferencia entre el cine comercial y cine de autor. El comercial es el que llena las salas, mientras que el de autor es excelente pero sólo lleva un 2% a las salas de cine¨, precisó.

Sostuvo además, que la gran mayoría de ciudadanos dominicanos disfrutan más el cine comercial, aunque hay una parte de la población que no lo disfruta.

¨Tenemos que elevar el nivel cultural de nuestra gente para que apoyen las películas de autor, pero sin sacrificar lo que ellos sí disfrutan¨.

Indicó que en el país se da un fenómeno que no se da en otros países, y es que los dominicanos apoyan el cine nacional. Puso como ejemplo a Argentina, donde se realizan cien películas al año, y los argentinos no las apoyan.

Recordó que en el país las películas número uno, todos los años, son las nacionales.

¨El año pasado ¨Tubérculo Gourmet¨ llevó más de 500 mil personas a las salas de cine, muy por encima de las que llevó ¨Rápidos y Furiosos 7¨.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Panorama

Alcaldía del DN habilita 150 nichos en el Cristo Redentor gratuitamente para víctimas del Jet Set

Publicado hace

en

La Alcaldía del Distrito Nacional se encuentra habilitando 150 nichos en el cementerio Cristo Redentor de forma gratuita para las víctimas de la tragedia acontecida en el Jet Set.

Los interesados pueden obtener información en el teléfono 809 535 1181 extensión 6202, en la Dirección de Servicios Públicos o dirigiendose al cementerio Cristo Redentor con su acta de defunción.

La medida es tomada tras el fallecimiento de más de un centenar de personas al desplomarse el techo del centro de diversiones Jet Set en la madrugada del pasado martes.

La Alcaldía del Distrito Nacional agradeció las expresiones de solidaridad de la gente ante la tragedia que hoy enluta a todo el pueblo dominicano.

Continuar leyendo

Panorama

Defensor del Pueblo llama al respeto de la dignidad de víctimas en tragedias

Publicado hace

en

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se pronunció este miércoles sobre la difusión de imágenes sensibles tras una reciente tragedia que ha conmocionado a la República Dominicana.

Ulloa instó a la ciudadanía a actuar con empatía, recordando que el respeto a la dignidad humana no termina con la vida.

“Hoy estamos todos devastados por esta tragedia. Hay imágenes que jamás deberían compartirse y momentos donde el silencio vale más que mil vídeos”, expresó Ulloa, haciendo un llamado a la reflexión colectiva sobre el uso irresponsable de las redes sociales.

El Defensor del Pueblo aprovechó para felicitar a los equipos de emergencia que priorizaron salvar vidas en lugar de grabar la escena. “Y si fuera tu madre, tu hermano, tu hijo o tú mismo… ¿Para qué? ¿Para ser el primero en compartir el dolor ajeno? Eso no es información, eso es crueldad”, enfatizó.

Ulloa recordó que en el país existe un marco legal que protege la privacidad y la dignidad de las personas fallecidas o accidentadas. Se trata de la Ley 192-19, la cual prohíbe la difusión de imágenes que atenten contra la intimidad, el honor y la integridad de las víctimas y sus familias.

“Esa ley fue pensada para todas esas familias que han tenido que enterarse por un vídeo que alguien que amaban ya no está. El dolor no se viraliza. No solo es ilegal, es profundamente inhumano”, declaró.

El funcionario concluyó haciendo un llamado a la empatía, la conciencia social y el apoyo emocional: “Hoy tú puedes marcar la diferencia. Si estás atravesando un momento difícil, busca apoyo emocional, salud mental y sobre todo, paz espiritual.”

Finalmente, Ulloa expresó su solidaridad con las familias afectadas y elevó una oración por los fallecidos, pidiendo a la ciudadanía que respete el dolor ajeno y se sume al duelo con respeto y humanidad.

Continuar leyendo

Lo + Trending