Connect with us

Noticias

Mediación en venta de terreno del CEA llevó a la muerte a locutores

Publicado hace

en

Familiares del supuesto asesino de los comunicadores cavaron una tumba en el cementerio municipal de San Pedro de Macorís.

MANUEL ANTONIO VEGA/DIARIO LIBRE. Una madeja de supuestos actos corrupción que se viene tejiendo desde hace varios años con ventas irregulares de las tierras del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), habría sido lo que provocó la ira en José Rodríguez para matar a tiros a los dos comunicadores de esta localidad, que habían sido comisionados por el director del CEA, para resolver un impasse en la venta de unas 45 tareas, que luego fueron cedidas a otra persona.

Así lo dejan entrever profesionales del derecho, actores sociales y familiares de José Rodríguez (Joselito), el homicida-suicida, a quien la familia reconoce como una persona bipolar.

Todo se habría iniciado cuando José Rodríguez, asesino de los locutores Leo Martínez y Luis Manuel Martínez, vendió una casa que por herencia tenía en el barrio Miramar, para adquirir unas 45 tareas en el batey El Jagual, a unos cuatro kilómetros al Este de esta ciudad.

Los locutores pasaron a ser parte del problema, cuando el pasado mes de enero, el Día de los Santos Reyes, José Rodríguez se presentó a la emisora en momentos que el director del CEA, José Joaquín Domínguez Peña (Pepe), hablaba en el programa “Milenio Caliente”, que producían Leo Martínez y Medina, buscando se resolviera la entrega de la tierra pagada y no adjudicada.

Al salir del programa, el director del CEA fue abordado por Joselito, y el funcionario comisionó a Leo Martínez y Luis Manuel Medina a buscar a José Rosario (Pin), encargado de la Inmobiliaria del organismo en el Este para entregarle la tierra.

Josy Rodríguez Pérez, hermana de Joselito, y quien gozaba de la confianza y sabía de sus movimientos, dijo que al vender la casa fue al CEA y pagó el inicial, para apartar el terreno anhelado.

La mujer lamentó la muerte de los locutores, al tiempo de asegurar que “los tres son víctimas” de una mafia que opera en el CEA y en esta provincia.

“Él tenía sus vicios”, pero “no era francotirador, no era militar, nunca fue deportado, trabajó como taxista en New York y decidió establecerse aquí, donde puso un negocio de pizzas, frente al malecón de San Pedro de Macorís. Mi hermano era un ermitaño, una persona que siempre andaba solo”, significó.

Agregó: “Ninguna de las tres sangres son culpables, sino víctimas de la mafia que opera de arriba a abajo en el CEA, donde el presidente Danilo Medina tiene que poner los ojos”.

Los cuentos
Antes de ir a la emisora y matar a tiros a los locutores, Joselito o Palmita, como también se le conocía, habría llamado a Leo Martínez, “quien le dijo que bajara a la emisora para que hablaran”.

La hermana de Joselito siguió narrando que al llegar a la emisora, Leo le comunicó que se le iba a devolver el dinero, informándole que la tierra se le había cedido a otra persona que la había pagado en su totalidad por anticipado.

Esto habría molestado a Rodríguez, quien habría gritado: “No quiero más cuentos, quiero mi tierra”.

La hermana argumentó que la razón por la que José Rodríguez visitaba a Leonidas Martínez “fue porque él era abogado del CEA, y eran amigos.  De hecho él (José Rodríguez) me dijo a mí, me van a entregar mi tierra y parece que me van a dar unas mejores”.  Y concluyó: “Mi hermano no se suicidó”.

“Lo que sí fue, que le entregaron 200 mil pesos a él, a José Luis, el comunicador lo que fue es víctima, porque la tierra de él la vendieron dos veces”.

Las declaraciones de la hermana de José Rodríguez se produjeron en el cementerio, donde fue sepultado en la tarde de este jueves.

La sepultura
La Policía no permitió que el ataúd fuera destapado, lo que, según la familia, es para ocultar cinco impactos de balas. Al cementerio solo acudieron ellos dos como parientes.

El cuerpo fue depositado desnudo en el ataúd, que era de poco valor y los presentes en el sepelio llegaban a 22 personas, incluyendo policías y pocos miembros de la prensa.

CEA ofrece su versión de la venta
Ante las versiones de que las muertes se produjeron por una transacción inmobiliaria con el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), la institución aclaró ayer que devolvió en enero pasado a José Rodríguez el pago del 35 por ciento de inicial por la compra de terrenos a la institución, tal y como este había solicitado en comunicación dirigida en fecha 6 de octubre al director José Domínguez.

En nota de prensa se explica que el CEA procedió a devolver mediante cheque 065582 a José Rodríguez RD$119,000.00, que había pagado como inicial para la adquisición de terrenos en la institución.

“Por lo que el CEA aclara que no existe ninguna acción irregular en la relación del CEA con el ciudadano Rodríguez”, resaltó la entidad, que según dice había presentado varias ofertas de terrenos para ubicar a Rodríguez, las cuales este descartó, por lo que optó por solicitar el reembolso del dinero.

El sepelio
La Policía no permitió que el ataúd fuera destapado, lo que, según la familia, es para ocultar cinco impactos de balas. Al cementerio solo acudieron ellos dos como parientes.

El cuerpo fue depositado desnudo en el ataúd, que era de poco valor, y los presentes en el sepelio llegaban a 22 personas, incluyendo policías y pocos miembros de la prensa.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set

Publicado hace

en

Jonathan Natera, quien luchaba por su vida en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Darío Contreras tras el derrumbe del centro nocturno Jet Set, falleció en las últimas horas, según confirmaron fuentes médicas.

Su muerte eleva a 232 el número de víctimas mortales de la tragedia ocurrida en la madrugada del martes 8 de abril, cuando el techo del local colapsó durante una concurrida fiesta.

Natera, esposo de Angélica Álvarez Correa —quien también perdió la vida en el mismo suceso—, se había mantenido en estado crítico desde la noche del accidente.

La pareja forma parte de la larga lista de familias destrozadas por el colapso, considerado uno de los peores desastres en espacios de entretenimiento de la historia reciente del país.

Con el deceso de Natera, las autoridades sanitarias reiteraron que varios heridos continúan ingresados en distintos centros de salud, algunos en condición delicada. Mientras tanto, las investigaciones sobre las causas del derrumbe avanzan, aunque aún no se han revelado conclusiones definitivas.

Las sospechas de negligencia en la construcción del lugar, señaladas previamente por testigos y expertos, siguen siendo el eje central de las pesquisas.

La tragedia ha generado indignación nacional, especialmente tras revelarse posibles fallas estructurales en el edificio.

Durante un novenario organizado por la Diócesis Padre Montesinos, familiares y sobrevivientes exigieron justicia, exigencia que se ha intensificado con cada nueva víctima reportada.

«Es inaceptable que la diversión se convierta en una trampa mortal por falta de supervisión», declaró recientemente un vocero comunitario.

El caso del Jet Set no solo ha expuesto grietas en infraestructuras, sino también en los mecanismos de regulación estatal.

Mientras las autopsias y peritajes técnicos continúan, la sociedad reclama respuestas claras y sanciones ejemplares para evitar que hechos como este se repitan.

Por ahora, el dolor de las 232 familias enlutadas sigue siendo un recordatorio de la urgencia de justicia y reformas.

La Diócesis y organizaciones civiles mantienen vigilias y acompañamiento a los afectados, mientras el país espera que las promesas de transparencia se traduzcan en acciones concretas.

Continuar leyendo

Noticias

Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set

Publicado hace

en

La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre al que acusa de hacerse pasar por “asimilado” de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado.

La medida, presentada por la fiscal Francisca Arias Patrocino, adscrita al Departamento de Investigación de Falsificaciones, detalla que el imputado Rafael Rosario Mota («Foster») fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos, del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.

De acuerdo con las autoridades, las investigaciones, realizadas por la Dirección Central de Inteligencia (Dintel) de la Policía Nacional, determinaron que el imputado se hacía pasar por policía asimilado a través de publicaciones en redes sociales.

Según los fiscales, Rosario Mota se promovía como una persona que participaba en labores de socorro, y vendió la idea de que estuvo como recatista de víctimas del desplome del techo del Jet Set.

El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.

No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva, y practicada por la Policía Científica, concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

El Ministerio Público solicitó la imposición de prisión preventiva, en virtud de que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.

Continuar leyendo

Lo + Trending