Connect with us

Noticias

Huracán Irma podría afectar RD de miércoles a jueves

Publicado hace

en

La Oficina Nacional de Meteorología, Onamet, mantiene un “Alerta Meteorológica Temprana” desde La Isla Saona hasta Cabo Engaño y desde Cabo Engaño hasta Cabo Francés Viejo, por la posición y trayectoria que mantiene el huracán Irma la mañana del 4 de septiembre.

La Onamet describió a Irma, como un poderoso huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson con vientos máximos sostenidos de hasta 185 km/h, se localiza a unos 1,000 kilómetros al este de las islas de sotavento Antillas Menores moviéndose hacia el oeste/suroeste a unos 22 km/h.

Se espera que los efectos de Irma se sientan en el país de miércoles a jueves, en especial en la costa norte.

La mañana del lunes, el presidente dominicano Danilo Medina encabezará una reunión con todos los organismos de emergencia para planificar las labores preventivas. Se espera que las ráfagas de Irma afecten el país, en especial la costa norte, el jueves.

La Onamet recomendó a la población mantenerse atentos a los boletines sobre este fenómeno atmosférico, ya que se espera un fortalecimiento, siendo un peligroso huracán próximo a las Antillas Menores y de continuar con la trayectoria pronosticada hasta el momento podría afectar la República Dominicana a mediados de semana, por lo tanto, más adelante se estarían emitiendo otras recomendaciones y/o alertas meteorológicos relacionados con dicho evento.

La onda tropical ha salido de nuestra área de pronóstico, sin embargo, la vaguada en los niveles medios de la troposfera ubicada al suroeste del país, se combinara con la humedad existente, para inestabilizar la atmosfera y generar nublados con aguaceros, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento hacia las regiones noreste, noroeste, sureste y la cordillera Central.

Para el 5 de septimbre, la vaguada se estará alejando de nuestro territorio dando paso a una masa de aire con menos contenido de humedad, no obstante, debido a condiciones asociadas al ciclo diurno y la orografía del terreno, se estarán presentando en horas de la tarde nublados con aguaceros locales y tronadas hacia las regiones noreste, noroeste, los Haitises y la parte norte de la cordillera Central.

La Onamet, también vigila una onda tropical a cientos de kilómetros al suroeste de las Islas de Cabo Verde, con bajo potencial ciclónico y una zona de baja presión al suroeste del Golfo de México que produce aguaceros y tormentas desorganizadas con un porcentaje de un 10% de posibilidad de llegar a ciclón tropical en los próximos días.

El gobierno dominicano comenzó preparativos ante el paso del meteoro. Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas, detalló que brigadas de esa institución realizan labores de limpieza en carreteras y alcantarillado para tratar de garantizar la operatividad de las vías y el libre tránsito.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader mantiene el cierre de la frontera y solo contempla flexibilizar las medidas tomadas contra Haití cuando culminen los trabajos de reactivación del canal La Vigía, obra hídrica que permitirá a la República Dominicana garantizar la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón que serían afectados con la construcción de un canal en el lado haitiano.

La información la sirvió el mandatario durante La Semanal con La Prensa, un encuentro con representantes de los medios de comunicación que realiza todos los lunes.

En la rueda de prensa, Abinader indicó que la reactivación de La Vigía le tomará al gobierno dos o tres semanas. Destacó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indri) comenzó la semana pasada con la limpieza del canal, que dejó de operar desde el año 2007 por conflictos con haitianos.

Esta obra, según la ponencia del mandatario, será la «salvadora» del caudal del río Masacre ante la «desafiante» intención de Haití de construir un canal de manera «inconsulta y violatoria» de los acuerdos con su país vecino.

Aunque la misma supone la desviación de las aguas del Masacre, el presidente recalcó que la construcción de la misma fue consensuada con el Gobierno haitiano en su momento en 1966.

La frontera lleva 10 días cerrada, impactando negativamente la economía de ambos países. Aunque flexibilice las medidas en unas semanas, Abinader advirtió que la frontera «nunca va a ser la misma».

«Después de tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando el caudal del río, veremos la posibilidad de flexibilizar las medidas en ese sentido. La frontera no será la misma a partir de ahora y a partir de muchos hechos que vendrán en ese país», enfatizó.

Ariel Henry: no hay marcha atrás
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry Ariel respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió el pasado viernes apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021 durante a la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este lunes, Henry reiteró que la obra no retrocederá y planteó al Gobierno dominicano la vía diplomática para resolver las diferencias. República Dominicana también recalcó que está abierta al diálogo, pero solo si la obra es detenida, aspecto al que los haitianos no han querido ceder avanzando la obra en más de un 90 %.

Haití está unido en la construcción del polémico canal, las bandas haitianas, políticos de oposición, artistas, productores agropecuarios y finalmente el gobierno de Ariel Henry, quien fue nombrado interinamente en Haití para convocar a elecciones tras el asesinato de Jovenel Moise hace dos años.

FUENTE: Diario Libre

Continuar leyendo

Noticias

Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales

Publicado hace

en

La construcción del polémico canal de trasvase que se levanta en territorio haitiano y que llevó al gobierno dominicano al cierre de la frontera hace ya 10 días, también está generando conflictos internos entre los promotores del proyecto hídrico.

En un vídeo al que tuvo acceso el periódico Diario Libre y que se encuentra publicado en la versión web, se ve a un obrero siendo detenido por tres militares encapuchados.

El individuo era acusado de haber sustraído cemento y otros materiales de la construcción del canal en el río Masacre.

El gobierno dominicano sostiene que el levantamiento de ese canal viola los acuerdos de paz y de recursos hídricos que se han firmado con Haití.

Mientras tanto, las autoridades haitianas -específicamente el Ministerio de Agricultura – ha sostenido que Haití tiene derecho a usar las aguas del río Masacre.

De igual forma se manifestó el primer ministro haitiano, Ariel Henry, durante su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidos.

Expertos han manifestado que el agua que se desvíe del Masacre por el canal solo sería aprovechada por unas 3 mil tareas en suelo haitiano y no las 12 mil de la zona, lo que provocaría conflictos internos.

Continuar leyendo

Lo + Trending