Connect with us

CINE & TV

Lo que dice la crítica de la película «Colao»

Publicado hace

en

POR JOSÉ RAFAEL SOSA

Esta porción de café Colao, establece una referencia cinematográfica para la pantalla criolla con vocación internacional: muestra con orgullo el país y su cultura, magníficamente retratados, en el marco de una historia tan sencilla como seductora en que cruzan palmas amor y humor.

La comedia es es tierna, sensible divertida y escrita con creatividad y atención al detalle deja en el espectador las pautas de que se está ante una obra cinematográfica y cuidada al punto de tal que disipa las dudas que surgieron cuando se anunció que Frank Perozo sería el director.

Colao, eleva significativamente de la capacidad cinematográfica dominicana, ofreciendo una señal clara: el cine dominicano tiene que abrirse espacios al mundo, en códigos entendibles y no localistas aprovechando un tema, el amor, que toda a todos y sustentado en la fuerza del humor y la risa, tan humanos como comunes a quienes, desde cualquier parte del mundo, acuden a una sala de cine para vivir lúdicas y agradables experiencias de otras vidas.

En Colao no se percibe el normalmente presente el sentido amateur de ópera prima y, al contrario, su director, Frank Perozo, lo que logra es dar un paso profesional sorprendente al entregar un producto que debe impactar a la gente con perspectiva nueva en muchos sentidos.

Esto incluye la conjunción de los recursos del cine: desde fotografía, universo sonoro (sobre todo la banda musical) y el conjunto de actuaciones.

Nadie calculó es que la veterana Ana María Arias, desde un rol secundario, que si bien refuerza el estereotipo de la “suegra/grosera”, se roba el show. Ana María, actriz profesional egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes, está sencillamente genial e impactante. Cada parlamento suyo arranca, invariablemente, carcajada que brota con fuerza desde la gente.

Notable el desempeño de sus, Nashla Bogaert (retratada como nunca antes en su sensual belleza y destreza actoral), Manny Pérez (que convence con su expresión facial que se trata de un campesino simple enmarcado en la jungla de cemento y enamora al público con una capacidad seductora muy propia) y los siempre efectivos Raymond Pozo y Miguel Céspedes, contando con una dirección que los aprovecha al máximo su potencial y amplía su manejo con el rompimiento de la “Cuarta Pared” (la del lado del público) al hablarle directamente al espectador.

Estos cuatro protagonistas, reciben un buen auxilio Celinés Toribio, Shailyn Sosa, Chelxy Bautista, Anthony Álvarez y Niurka Mota, Miguel Bucarelli y Evelyna Rodríguez.

Cada parlamento suyo, por breve que sea, causa un impacto muy superior al efecto del resto del elenco cómico.

Resaltan tanto la música dominicana (cargo de Yovanny Polanco, los urbanos Arcángel y Nene Amenazzy, Sergio Vargas, Gabriel (artista ciertamente sólido y probablemente mal juzgado por lo ocurrido en la edición pasada de los Premios Soberano), Techy Fatule, y Aventura (con aportes que sobresalen), como en la fotografía y dirección de cámara, con unas tomas de contra picado sobre el campo y la capital que deben servir de indicativo de la capacidad criolla para tomas espectaculares.

Colao es una producción de Caribbean Cinemas y Altice Dominicana además de contar con respaldo de Induveca, Cervecería Nacional SOLA, Gasolinas Total, La Sirena, el Banco BHD. Entre las marcas co-auspiciadoras: Domino´s s Pizzas, P.F. Chang. Donwtonw Plaza, Helados Bon y Sansung.

Ficha Técnica

Título: Colao
Director: Frank Perozo
Director Fotografía: Juan Carlos Gómez
Guión: Ramón Alama, José Pastor y Ángel de la Cruz
Productor: José Ramón Alama
Productores
Asociados:
Género: Comedia de situación
Subgénero Comedia Romántica
Edición: José Delio Ares
Duración: 88 minutos
Talentos: R, Pozo, M. Cespedes, Manny Pérez, Naslha Bogaert, Celinés Toribio, Anthony Alvarez, Evelyna Rodíguez, Shaily Sosa, Ana María Arias, Miurka Mota, Miguel Bucarelli, El Nene Amenazzy, Arcángel, Gerardo Mercedes, Chelsy Bautista.

SINOPSIS

Antonio, un campesino cultivador de café de Jarabacoa, joven atractivo,soltero, llega a la capital para encontrar el amor de su vida, una chica con la que inicialmente se cruza por pura casualidad (Laura).Ambos pertenecen a dos mundo culturales y sociales muy distintos, a lo cual insistirán en que prevalezca el amor.

CINE & TV

Caribbean Cinemas celebra gala benéfica La Gran Noche del Cine

Publicado hace

en

 

SANTO DOMINGO.- Caribbean Cinemas celebró con éxito la primera entrega en la República Dominicana de la gala benéfica “La Gran Noche del Cine”, bajo la sombrilla de su proyecto de responsabilidad social Caribbean EDUCA.

El encuentro realizado en Caribbean Cinemas Downtown Center estuvo encabezado por Robert Carrady, presidente de Caribbean Cinemas, quien resaltó que “dedicamos esta gran noche para apoyar el trabajo difícil que hacen estas fundaciones para mejorar la vida de los menos afortunados de nuestra sociedad. Estamos muy contentos de recibirles en nuestra casa en esta noche donde la magia del cine y el compromiso se unen para hacer la gran diferencia. Desde 1997 es una tradición en Puerto Rico y nos llena de orgullo verlo hecho realidad en la República Dominicana, un país con una rica tradición cultural y, sobre todo, un espíritu solidario”. Asimismo, agradeció a todas las empresas que apoyaron esta iniciativa especialmente a Banco Popular, Altice, Hageco y Carrefour.

Con una propuesta gastronómica diseñada por el chef Emil Vega, la gala contó con diferentes amenidades tales como la transmisión de la ceremonia de los Premios Oscar, presentaciones artísticas y la proyección de diferentes filmes nominados; esto a favor de las fundaciones Quiéreme somo soy, FEM Dominicana y Fundación El Sol Sale Para Todos.

Por su parte, Michael Carrady, quien dirige el proyecto de responsabilidad social Caribbean EDUCA externó que “Siguiendo con nuestra misión de integrar la educación con el arte, la cultura y el impacto social, este año seguiremos realizando alianzas y proyectos con la intensión de poder llevar el aprendizaje y cultura a quienes más lo necesitan”.

Cabe destacar que Caribbean EDUCA es el proyecto de responsabilidad social del grupo Caribbean Cinemas, el cual desarrolla actividades dirigidas a mejorar la educación de personas a través del arte y la cultura durante todo su ciclo vital, sus objetivos a asumir son: Promoción y realización proyectos que contribuyen al desarrollo de la educación, Obtener recursos económicos y técnicos de distintas fuentes que propicien el desarrollo de nuestra misión.

Continuar leyendo

CINE & TV

Zoé Saldaña: Soy la primera mujer de origen dominicano que gana el Óscar y espero no ser la última

Publicado hace

en

La emoción se desbordó en el Dolby Theatre, en Lo Ángeles, Estados Unidos, cuando Zoé Saldaña fue anunciada como la ganadora del Óscar a la Mejor Actriz de Reparto por su papel en Emilia Pérez. Al subir al escenario, la actriz dominico-estadounidense no pudo contener su alegría y lo primero que exclamó fue un emotivo «¡Mami!», al recibir el premio.

«Me siento muy honrada, gracias a la Academia por reconocer el heroísmo silencioso y el poder de una mujer como Rita», expresó Saldaña al recibir la estatuilla dorada. En su discurso, la actriz destacó el apoyo de sus compañeras de categoría, del equipo de Emilia Pérez, de su agencia y de su familia, a quienes atribuyó su valentía y perseverancia en la industria del cine.

Saldaña recordó los orígenes humildes de la historia de su familia: «Mi abuela vino a este país en 1961. Y yo soy una orgullosa hija de padres inmigrantes, con sueños y dignidad, y manos trabajadoras». Con estas palabras, Saldaña subrayó su identidad como mujer latina de clase trabajadora y celebró el significado de su victoria no solo para ella, sino para toda una comunidad. «Soy la primera americana de origen dominicano en aceptar un premio de la Academia. Y sé que no seré la última».

«Espero que el hecho de que esté recibiendo este reconocimiento por un papel en donde pude cantar y hablar en español sea una señal de que estamos avanzando», afirmó.

Saldaña compitió con Felicity Jones por su actuación en «The Brutalist», Ariana Grande por «Wicked», Monica Barbaro por «A Complete Unknown» y Isabella Rossellini por «Cónclave».

Por su papel de la abogada Rita Mora Castro en Emilia Pérez también ha ganado el Globo de Oro, los BAFTA y los SAG.

Vía Diario Libre

Continuar leyendo

Lo + Trending