Connect with us

CINE & TV

«Veneno» llega el 22 de febrero a los cines dominicanos

Publicado hace

en

Manny Pérez caracteriza a Jack Veneno en la película.

Durante la rueda de prensa realizada en Caribbean Cinemas VIP de Downtown Center, se presentó en exclusiva el behind (disponible en el canal de youtube: Veneno, Una Historia de Lucha); con entrevistas a los actores y parte del crew, así como imágenes del proceso de filmación.

Su productor ejecutivo Riccardo Bardellino, y el director Tabaré Blanchard, presentaron los detalles de la llegada del largometraje a los cines, deleitando a los presentes con material audiovisual inédito de la tan esperada cinta inspirada en la vida de uno de los personajes de la cultura dominicana y leyenda de la lucha libre, Jack Veneno.

El filme de época que promete cumplir con las expectativas del público, se tomó su tiempo de post producción para lograr brindar un cine de calidad y marca país que muestra la cultura de la lucha libre de los años 60´s y 70´s como entretenimiento en la República Dominicana.

Riccardo Bardellino, ideólogo y uno de los guionistas de este proyecto, se dirigió a los presentes y expresó que: “Finalmente, ha llegado la hora cero…Después de más de siete años trabajando con mucha pasión, mucha intensidad y con todas las energías, podemos decir que tenemos lista la primera película inspirada en el súper héroe dominicano, Jack Veneno. Nos sentimos muy orgullosos con el trabajo hecho por todo el equipo, agradecemos la confianza de nuestros inversionistas y esperamos deleitar al público y que apoyen nuestra obra, que es un trabajo muy digno donde hemos curado con tiempo y exigencia cada detalle’’.

Zumaya Cordero, Directora General de Caribbean Cinemas, manifestó ‘’Nos sentimos muy satisfechos con esta historia que, indudablemente será del gusto de todos, no solo por tratarse de la vida de nuestro Jack Veneno, un ícono de la lucha libre dominicana que nos hará rememorar esos tiempos en que esta práctica nos unía para disfrutar de la misma, sino por los altos estándares de calidad con que cuenta’’. De igual forma felicitó a Riccardo Bardellino y a Tabaré Blanchard por el esfuerzo y la perseverancia con que han llevado esta producción cinematográfica que ya es un hecho.

Tabare Blanchard, Zumaya Cordero y Riccardo Bardelino.

Así mismo, Tabaré Blanchard, quien es también guionista del filme, dijo sentirse agradecido de este proyecto, por la confianza que fue depositada en él para el desarrollo de la misma.

“Fue un proceso de muchas enseñanzas. Es la culminación de un proceso de cuatro años intensos, desde la escritura hasta el último detalle de la postproducción. Estoy muy contento con el resultado final, y con el magnífico equipo de trabajo.”

Cabe destacar que “Veneno, Primera Caída: El Relámpago de Jack” inicia con un reportaje realizado por el joven periodista Luca Diana, quien se ve forzado a realizar una entrevista. La misma, se narra mediante memorias sobre un mundo mágico, oculto, místico y eufórico el cual da nacimiento a dos de las figuras más importantes de la cultura pop dominicana; el único superhéroe criollo: Jack Veneno y su gran rival, el genio del mal, Relámpago Hernández.

El reparto del largometraje está compuesto por los actores: Manny Pérez, quien parece haber nacido para encarnar el papel del luchador Jack Veneno, Yamilé Scheker como Doña Tatica, Richard Douglas interpretando a Vampiro Cao, Pepe Sierra como Relámpago Hernández, Ovandy Camilo es Silvio Paulino y Jaime Piña haciendo el papel de “El Tuerto”.

Veneno cuenta con el soporte de Cervecería Nacional Dominicana y sus marcas Presidente, Ron Barceló y Lowenbrau, como parte de su programa de apoyo y proyección del cine dominicano. Además, cuenta con el auspicio de Grupo Mallén, Caribbean Cinemas, Banco BHD León, Dr. Collado, Camilo Lab., Induveca, Fiat y Total. En la parte promocional contó con Altice, La Sirena, Listín Diario, Color Visión y Telemicro.

Tabare Blanchard, Richard Douglas, Pepe Sierra, Yamile Scheker, Ovandy Camilo y Riccardo Bardelino.

Sinopsis
Una historia inspirada en el personaje de Jack Veneno y el mágico mundo de la Lucha Libre.

En éste capítulo, el joven reportero Luca Diana se ve forzado a entrevistar a una figura muy importante de la lucha libre dominicana de antaño. Durante la entrevista, se narra el inicio en el deporte de Rafael Sánchez y Jose Manuel Guzmán, unos jóvenes oriundos de las ciudades San José de Ocoa y San Cristóbal respectivamente, quienes desde los 12 años se apasionan por la lucha libre internacional.

Inspirados en las películas y novelas de «El Santo», ambos jovencitos sueñan despiertos a ser los más grandes luchadores de todos los tiempos, viviendo increíbles aventuras que marcan sus vidas.

Una gran amistad une a ambos niños y los guía a la adultez, hasta que una gran oportunidad de gloria los divide para siempre. Guiada de la mano de Vampiro Cao, un gran luchador de la época, dueño de la empresa promotora más grande de lucha libre dominicana, «Dominicana De Espectáculos».

CINE & TV

“Un pasaje de ida”, gratis este lunes en Downtown Center Caribbean Cinemas, homenaje a su director

Lunes Retro proyecta a las 6:30 pm, la película de Agliberto Meléndez ,cinta que inició el cine dominicano contemporáneo. Caribbean Cinemas tendrá asientos reservados para la familia de Agilberto Meléndez, invitada de honor

Publicado hace

en

Con miras a honrar la memoria del cineasta dominicano, Caribbean Cinemas proyectará este lunes 7 de julio Downtown Center (6:50 PM), una función gratuita, la emblemática película “Un pasaje de ida”, dirigida por Agliberto Meléndez (1988),

La cinta, a presentarse en el marco del Lunes Retro, del también gestor cultural y fundador de la Cinemateca Nacional Dominicana, es conocida como la primera película dominicana filmada con estándares profesionales.

Zumaya Cordero, directora de operaciones de Caribbean Cinemas, indica que con esta proyección se hace preciso homenaje a un cineasta que dio origen al cine realizado con patrones profesionales, además de haber sido el fundador de la Cinemateca Dominicana.

La producción de Meléndez estableció los estándares de calidad que perfilarían el cine dominicano posterior y lanzó a varios de quienes serían luego talentos fundamentales de la producción audiovisual dominicana, como Ángel Muñiz, Félix Germán, Peyi Guzmán Cordero.

Actúan en la cinta: Rafael Villalona, María Castillo, Delta Soto, Carlos Alfredo Fatule, Jovanny Sosa, Miguel Bucarelly, Victor Checo, Horacio Veloz y Juan Carlos Manón, entre otros,

La musicalización estuvo a cargo del maestro Rafael Solano, la única que ha realizado para una cinta de cine.

El drama social que denuncia la pobreza de sectores vulnerables, la corrupción gubernamental y la inmigración ilegal, ganó 14 premios, incluidos algunos en su paso por festivales como Huelva, Cartagena de Indias y La Habana, además de cargar con El Gran Casandra (Acroarte-1989).

La película de 92 minutos está basada en un episodio real: la tragedia de la embarcación “Regina Express”, que se saldó con la muerte de varios polizones que intentaban salir ilegalmente de la República Dominicana y llegar a las costas de los Estados Unidos.

La trayectoria de Meléndez fue reconocida en el Paseo del Cine Downtown en el 2017, celebrando sus aportes invaluables a la historia del séptimo arte de la República Dominicana.

La Cinemateca Dominicana hizo este sábado 5 de julio una proyección a casa llena en su sala dos de Un pasaje de ida, con un cinefórum final a cargo de Dahiana Acosta, presidenta de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI), el académico universitario en comunicación e historiador del cine dominicano, Félix Manuel Lora, y el periodista cultural José Rafael Sosa.

A esa proyección asistieron parientes cercanos de Meléndez, actores como Juan Fernández, estudiantes y directores de cine, periodistas de cultura y cine, directivos de museos de la memoria histórica dominicana.

Continuar leyendo

CINE & TV

Ingrid Gómez debate en el nuevo episodio de “Gracias por decirlo”, con Karla Álvarez y Yamel Castro

Publicado hace

en

Este sábado 28 de junio a las 10:30 p.m., Telesistema, Canal 11, transmitirá el segundo capítulo de la nueva temporada de Gracias por decirlo, el programa de la reconocida comunicadora, productora y coach Ingrid Gómez.

Bajo el provocador tema: “¿La envidia buena existe? ¿O es solo envidia disfrazada?”, el episodio busca abrir una conversación honesta sobre esas emociones difíciles que surgen cuando admiramos, nos comparamos o incluso sentimos envidia de los logros ajenos.

La entrega tendrá como invitada a la influencer y creadora de contenido Karla Álvarez, quien por primera vez en televisión compartirá su experiencia personal tras el cierre de su cuenta de Instagram, hecho que marcó una etapa de reflexión y crecimiento en su vida.

“Más allá de perder una plataforma, sentí que perdía una parte de mí. Fue un proceso doloroso, pero también me permitió ver con claridad el valor de la comunidad que había construido con esfuerzo y autenticidad”, expresó Karla, al referirse al impacto emocional que vivió.

Con apenas 27 años, Álvarez habló con franqueza sobre lo que representa ser figura pública en un entorno altamente exigente, donde la crítica en redes sociales puede tener un gran peso emocional. “Lo que perdí fue más que una cuenta; fue mi refugio, mi historia, mi voz”, agregó.

Como parte de la esencia del programa, este episodio reúne a Graciella Dietsch y Katherine Núñez, del equipo del podcast, junto a la comunicadora Yamel Castro, invitada especial en este encuentro íntimo y sin filtros.

Durante la conversación, se abordaron temas como la crítica social, la presión de las expectativas en redes y la manera en que ciertos juicios pueden convertirse en formas sutiles de violencia emocional, sobre todo hacia mujeres que deciden exponerse con autenticidad.

“Gracias por decirlo no es solo un programa; es un espejo donde nos atrevemos a mirar lo que a veces escondemos”, afirmó Ingrid Gómez al cierre del programa.
Este episodio estará disponible en el canal de YouTube @mujeresalborderd y en Spotify.

Continuar leyendo

Lo + Trending