Connect with us

Noticias

Dizque Amet será eliminada para dar paso a otra institución

Publicado hace

en

La Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) será eliminada cuando entre en vigor la nueva Ley de Movilidad, Transporte Terrestre y Tránsito en la República Dominicana, con la cual el presidente Danilo Medina pretende implementar un reordenamiento del tránsito en el país.

El proyecto es del diputado Tobías Crespo, y está incluido entre las ocho iniciativas declaradas de prioridad por el Poder Ejecutivo, propone que lo que hoy es Amet pase a ser la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, con nuevas atribuciones y alcance nacional.

Crespo reintrodujo esta semana el proyecto en el Congreso Nacional, con la seguridad de que será aprobado, ya que, según dijo, “cuenta con el apoyo de todos los sectores involucrados”.

“En el proyecto de ley de reforma a la Policía se dejó la Amet como metropolitana y con ese nombre, entonces nosotros estamos modificando el literal y el artículo que habla de la Amet, como policía de tránsito”, dijo el autor del proyecto. Además, agregó, se le están agregando atribuciones y roles que la Amet nunca ha tenido.

Desde que se creó ese organismo nunca ha tenido las atribuciones de cuerpo armado. Nació con un decreto, luego se puso una en Santiago, luego se le quitaron las atribuciones de la policía por otro decreto, y luego con una ley y dos párrafos se llevó otra vez a la Policía Nacional, agregó el legislador peledeista.

“Pero no ha habido una definición de los roles de este cuerpo armado, civil, técnico y especializado para cumplir con su función”, aseguró.

Recordó que ese organismo tiene tres funciones principales, que son viabilizar, fiscalizar y denunciar las violaciones a la ley.

En la nueva ley además se reforzarán todos los roles y atribuciones que tienen los ayuntamientos, con respecto a dirigir, organizar y planificar el tránsito en sus municipios.

Las medidas que están en el programa de gobierno de Medina en esta área, necesitan de la aprobación de este proyecto, insistió Crespo.

El presidente de la Comisión Permanente de Obras Públicas y Seguridad Vial dijo que el proyecto por más de cinco años ha sido consensuado con los distintos sectores e instituciones privadas y oficiales. Recordó que fue declarado de alto interés nacional por el Congreso Nacional, luego de hacer vistas públicas y escuchar a todos los interesados.

Dijo estar confiado de que será aprobado por sus compañeros diputados, enviado al Senado, donde también reciba el visto bueno y luego ser promulgado por el presidente Danilo Medina.

“Sin la aprobación de este proyecto de ley, muchas iniciativas importantes sobre la modernización del transporte, la movilidad y la seguridad vial, no van a poder darse”, proclamó.

Y es que la República Dominicana no tiene una ley de transporte, agregó. Explicó que lo que existe en la actualidad es la Ley 241, que contiene normas de conducción, documentos oficiales, y sanciones.

“Lo que significa que con este marco jurídico nosotros tendríamos la seguridad jurídica para que el Estado pueda aportar a la solución de un problema que ha agravado y se ha convertido en un verdadero caos”, destacó. Prometió que será un marco de ley moderno que permitirá el desarrollo del país.

Recordó que la República Dominicana está perdiendo una gran cantidad de recursos económicos por los accidentes de tránsitos.

Dijo que además esto representa un gran problema social, emocional y sicológico.

Los inicios de la AMET
La  Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) fue creada el diez (10) de septiembre del año mil novecientos noventa y siete (1997), mediante el decreto presidencial No. 393-97.  La Amet inicialmente fue creada como un organismo dependiente de la Presidencia de la República, y luego pasó a ser transferida a la Policía Nacional, mediante Ley Institucional de la Policía Nacional, No. 96-04, de 28 de enero de 2004. En sus inicio el personal provino de distintas insituciones e incluso civiles, pero fueron pasado a la Policía con derecho a pensión.

Listin Diario

Hooola!! Soy Amaury Mo, Sip! ese mismo. Cuando no tengo najj que hacer mi hobbie es crear paginas web con diseños y chulerías bacanas así como ésta. Mi WhatsApps ⇒ 809-729-1111

Noticias

Disponen libertad de cuatro colombianos acusados de drogar a víctimas para robarles

Publicado hace

en

La jueza Fátima Veloz, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso medidas de coerción consistentes en libertad bajo fianza a los cuatro ciudadanos colombianos acusados de drogar y robar a sus víctimas, luego de captarlas a través de la red social Tinder y en negocios de diversión.

Los imputados María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez deberán pagar una garantía económica de RD$ 100 mil mediante una empresa aseguradora, además del impedimento de salida del país y presentación periódica ante las autoridades.

El Ministerio Público les imputa asociación de malhechores, robo y otros delitos, tras documentar al menos dos casos en los que las víctimas fueron drogadas, despojadas de pertenencias y abandonadas en estado de inconsciencia.

Uno de los hechos ocurrió el 24 de marzo de 2025 en una torre del Ensanche Naco, donde dos de las imputadas, tras conocer a las víctimas a través de Tinder, presuntamente las drogaron y les sustrajeron relojes, celulares, efectivo y tarjetas bancarias, con las que realizaron compras fraudulentas.

Otro caso se registró el 22 de marzo, en la Torre Laura Michelle XXXIV, en Los Praditos, donde los otros dos imputados habrían actuado de forma similar tras coincidir con sus víctimas en un bar de la Zona Colonial.

Según el abogado defensor José Figaro, la sustancia utilizada por los acusados es un medicamento que se vende sin receta en farmacias y “no provoca daño”, descartando que se trate de un narcótico letal.

Las cámaras de seguridad fueron clave en la investigación, ya que captaron a los imputados trasladando a las víctimas inconscientes y saliendo con sus pertenencias.

Vía Acento.com.do

Continuar leyendo

Noticias

Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto

Publicado hace

en

WASHINGTON (Estados Unidos).- Gráficos con los aranceles que el presidente Trump impuso por país el Día de la Liberación se muestran en la sala de prensa de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 3 de abril de 2025. EFE/EPA/SHAWN THEW

El decano de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, consideró este jueves que el gravamen del 10% a las exportaciones hacia Estados Unidos, impuesta ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, tendrán graves repercusiones negativas para la economía dominicana.

La nueva disposición arancelaria afectará a la mayoría de países de América Latina y entrará en vigencia el próximo sábado 5 de abril.

El decano de la UASD alerta sobre las drásticas repercusiones económicas del nuevo arancel estadounidense del 10%
“Si estas medidas se materializan, República Dominicana terminará creciendo menos de lo previsto en este año 2025, habrá menores exportaciones nacionales y de las zonas francas, así como menores ingresos en dólares por remesas y turismo”, expresó el catedrático universitario.

Al responder preguntas de El Nacional sobre el tema, precisó que esa decisión restará competitividad a las exportaciones dominicanas, particularmente, a las empresas de zona franca, cuyo destino al mercado norteamericana es de un 68%.

“Esto se complica ya que Trump no anunció aranceles recíprocos para México ni Canadá”, dijo.

Las exportaciones dominicanas sufrirán una disminución, afectando zonas francas e ingresos por remesas y turismo
Ciriaco, doctor en economía aplicada, aseguró que esas medidas, de “aranceles recíprocos» por el gobernante norteamericano a varias naciones, no sólo tendrá impacto a nivel de EEUU, sino también en la economía mundial.

Razonó que la economía americana corre el riesgo de caer en una «mínima recesión» y mayores precios para los consumidores norteamericanos.

Asimismo, esas medidas de imposición de impuestos al resto de países provocarán un menor crecimiento de la economía mundial.

Los aranceles para la Unión Europea serán del 20%, Japón al 24%, Corea del Sur al 25% e India al 26%. Vietnam y Camboya, se verán afectados por aranceles del 46% y el 49%, respectivamente.

FUENTE: EL NACIONAL

Continuar leyendo

Lo + Trending