Noticias
Medio Ambiente impone multa millonaria a la Cervecería por contaminar el Mar Caribe

SANTO DOMINGO.-El ministerio de Medio Ambiente le impuso hoy una multa dos millones 456 mil pesos a la Cervecería Nacional Dominicana tras comprobar que esta empresa de capital brasileño estaba causando daños ecológicos al drenar agua residuales sin tratamiento previo, al sistema de alcantarillado pluvial y/o al Mar Caribe.
Explicó que la Cervecería tiene dos tuberías que descargan aguas al mar Caribe: una del sistema de alcantarillado sanitario y otra del sistema de drenaje pluvial.
Medio Ambiente dijo que durante un proceso investigativo sus técnicos encontraron irregularidades en el sistema hidrosanitario de la empresa por lo cual recomendaron a la Cervecería Nacional Dominicana corregir el vertido de aguas sin el debido tratamiento, según consta en una comunicación fechada el 21 de octubre de 2016.
“Al observar el registro donde se encuentra dicha tubería, se identificó agua drenando procedente de la empresa. Fue tomada una muestra la cual arrojó valores de Conductividad y *PH altos, es decir, que las descargas de la Cervecería al drenaje superaban los límites de control de descargas”, dijo el ministerio.
Asimismo, indicó, los técnicos detectaron la descarga de aguas con características industriales, sin tratamiento previo, procedentes de dicha empresa, a través de la tubería del alcantarillado pluvial que recorre por la calle San Juan Bautista y que descarga al Mar Caribe.
Además de la sanción, la entidad dispuso descontinuar el vertido de aguas residuales de proceso, sin tratamiento previo, al sistema de alcantarillado pluvial y/o al Mar Caribe; realizar una actualización de los planos del sistema hidrosanitario y remitir una copia a este Ministerio.
Pero Medio Ambiente desvinculó a la Cervecería del video en redes sociales con vertidos en el Mar Caribe; empero identifica falta en el sistema hidrosanitario de la empresa.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales precisó que con relación a los análisis realizados a muestras tomadas en el drenaje sanitario, “no se encontraron evidencias de que las aguas que se visualizan en el video, difundido a través de las redes sociales, procedieron de laCervecería Nacional Dominicana”.
La investigación inició a mediados de septiembre, cuando el ministro Francisco Domínguez Brito, instruyó que se realizara un levantamiento en el litoral costero Sur de Santo Domingo para identificar la procedencia de aguas residuales.
A finales de este mismo mes, momentos en que este Ministerio se encontraba realizando la referida investigación, circuló en las redes sociales un video donde se mostrada el vertido de aguas de tonalidad marrón en el mar Caribe; lo que también procedió a investigarse, concluyéndose la no responsabilidad deCervecería Nacional Dominicana, explica una nota de Medio Ambiente.
¿Qué es el PH?
Técnicamente, se define el pH como el coeficiente que mide el grado de acidez del agua. Se clasifican en pH neutro (entre 7,2 y 7,6), de un pH ácido (menor de 7,2) y un pH alcalino (superior a 7,6).
Mantener un pH balanceado en el agua es crítico para la vida acuática sana. Los peces y otros organismos dependen de la alta calidad del agua con la cantidad justa de oxígeno disuelto y sus nutrientes.
Un alto o bajo pH puede romper el balance de los químicos del agua y movilizar a los contaminantes, causando condiciones tóxicas.
Los organismos acuáticos pueden experimentar problemas haciendo que las poblaciones declinen.
Por esa razón, generalmente los científicos de la calidad del agua, la analizan para determinar la salud de los arroyos, los lagos, los ríos y el agua del suelo.
El Día

Noticias
Dictan tres meses de prisión preventiva a supuesta cirujana venezolana

El juez del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso tres meses de prisión preventiva en contra la pseudo cirujana venezolana Karla María Moya Boada, acusada por el Ministerio de Salud Pública de ejercer ilegalmente en el país.
El magistrado Rigoberto Sena dispuso que la imputada cumpla la medida impuesta en la cárcel de Najayo – Mujeres. En la audiencia, el Ministerio Público había planteado al tribunal que la medida más idónea era la prisión prevenida, debido a que la imputada representa peligro de fuga.
Reseña el Listín Diario que a la salida del tribunal la imputada, bajo estricta medida de seguridad, rehusó hablar con los medios de comunicación en momento en que era conducida por el apoderado de la instancia a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
A principios del mes de junio, el Ministerio de Salud Pública apoderó al MP de la querella contra Moya Boada, a los fines de realizar una amplia investigación sobre el ejercicio ilegal de la falsa “doctora estética”.
Los inspectores de la Dirección de Habilitación de Salud Pública también procedieron al cierre del “Ki Centro Médico Integral del Caribe”, por violación a la Ley General de Salud 42-01.
Las autoridades actuaron tras un reportaje de investigación de la periodista Nuria Piera, en el que se muestra que Moya Boada no está avalada para ejercer cirugía estética.
La imputada fue arrestada por orden judicial en su contra, que fue ejecutada por agentes de la Dirección General de Migración, cuando ésta intentó salir del país por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
Noticias
Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre

El presidente Luis Abinader mantiene el cierre de la frontera y solo contempla flexibilizar las medidas tomadas contra Haití cuando culminen los trabajos de reactivación del canal La Vigía, obra hídrica que permitirá a la República Dominicana garantizar la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón que serían afectados con la construcción de un canal en el lado haitiano.
La información la sirvió el mandatario durante La Semanal con La Prensa, un encuentro con representantes de los medios de comunicación que realiza todos los lunes.
En la rueda de prensa, Abinader indicó que la reactivación de La Vigía le tomará al gobierno dos o tres semanas. Destacó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indri) comenzó la semana pasada con la limpieza del canal, que dejó de operar desde el año 2007 por conflictos con haitianos.
Esta obra, según la ponencia del mandatario, será la «salvadora» del caudal del río Masacre ante la «desafiante» intención de Haití de construir un canal de manera «inconsulta y violatoria» de los acuerdos con su país vecino.
Aunque la misma supone la desviación de las aguas del Masacre, el presidente recalcó que la construcción de la misma fue consensuada con el Gobierno haitiano en su momento en 1966.
La frontera lleva 10 días cerrada, impactando negativamente la economía de ambos países. Aunque flexibilice las medidas en unas semanas, Abinader advirtió que la frontera «nunca va a ser la misma».
«Después de tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando el caudal del río, veremos la posibilidad de flexibilizar las medidas en ese sentido. La frontera no será la misma a partir de ahora y a partir de muchos hechos que vendrán en ese país», enfatizó.
Ariel Henry: no hay marcha atrás
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry Ariel respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió el pasado viernes apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021 durante a la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este lunes, Henry reiteró que la obra no retrocederá y planteó al Gobierno dominicano la vía diplomática para resolver las diferencias. República Dominicana también recalcó que está abierta al diálogo, pero solo si la obra es detenida, aspecto al que los haitianos no han querido ceder avanzando la obra en más de un 90 %.
Haití está unido en la construcción del polémico canal, las bandas haitianas, políticos de oposición, artistas, productores agropecuarios y finalmente el gobierno de Ariel Henry, quien fue nombrado interinamente en Haití para convocar a elecciones tras el asesinato de Jovenel Moise hace dos años.
FUENTE: Diario Libre
-
Noticias2 días
Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre
-
Noticias12 horas
Dictan tres meses de prisión preventiva a supuesta cirujana venezolana
-
Noticias3 días
Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales
-
Espectáculos16 horas
Condenan actor Andrés Castillo a 3 años de prisión suspendida por acosar a una menor
-
Espectáculos3 días
Eddy Herrera “agradecido” entregra en Santiago un espectáculo impecable
-
Panorama15 horas
Santiago: Atracadores matan a estudiante de Infotep para robarle una pasola
-
CINE & TV2 días
Iluminada Muñoz tendrá su propio programa en CDN
-
Actualidad4 días
Bomberos del DN ratifican compromiso social en actos del día de la Virgen de las Mercedes