Connect with us

Noticias

¡Otra más! Se le explota neumático a avión de Pawa Dominicana al aterrizar en SD

Publicado hace

en

Los problemas para Pawa Dominicana continúan. Este martes un avión de esa aerolínea que regresaba desde la ciudad de Miami, estuvo a punto de salirse de pista cuando al descender soltó una pieza del tren de aterrizaje, lo que ocasionó la explosión de uno de sus neumáticos.

Se trata del vuelo 760, que realiza la ruta Miami-Santo Domingo, y que llegó al país a las 8:45 de la mañana de este martes con cerca de setenta pasajeros a bordo sin ningún lesionado o percances mayores, de acuerdo con informaciones obtenidas en el aeropuerto.

Según el reporte del piloto, a la aeronave se le explotó una llanta al momento del aterrizaje, pero cuando el avión fue examinado los expertos descubrieron que previo al estallido de la goma, al avión se le desprendió un pedazo de metal de su tren principal.

La nave de Pawa se encontraba estacionada en la rampa del AILA, y su matrícula está indicada con el número HI-914.

Esto causó que los organismos de socorro que convergen en Las Américas activaran el plan de emergencia con ambulancias y camiones de bomberos para evitar males mayores.

Más incidentes
Recordamos que esta aerolínea ya protagonizó una serie de percances en días pasados cuando uno de sus aviones colisionó una de sus alas con otra aeronave en el aeropuerto de Miami y otro tuvo que regresar al aeropuerto de Puerto Rico luego de que ocurriera una explosión en uno de sus motores poco después de haber despegado.

También American Airlines
Mientras que otra aeronave, pero de la línea American Airlines, que fue desviada por las malas condiciones del tiempo desde el aeropuerto de Puerto Plata hacia las Américas, donde aterrizó de manera normal, sufrió la explosión de dos gomas al momento de despegar desde esta terminal hacia su destino.

De acuerdo a las informaciones ofrecidas en esa terminal, una mala indicación de parte del personal de asistencias de despegue originó que la aeronave fuera a despegar por un lugar inadecuado creando desestabilización, por lo que el piloto se vio precisado a frenar de repente.

También, para asistir esta aeronave de con unos 85 pasajeros a bordo, fue necesaria la activación del plan de contingencia del AILA.

Este avión se encuentra estacionado en la rampa norte del aeropuerto.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set

Publicado hace

en

Jonathan Natera, quien luchaba por su vida en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Darío Contreras tras el derrumbe del centro nocturno Jet Set, falleció en las últimas horas, según confirmaron fuentes médicas.

Su muerte eleva a 232 el número de víctimas mortales de la tragedia ocurrida en la madrugada del martes 8 de abril, cuando el techo del local colapsó durante una concurrida fiesta.

Natera, esposo de Angélica Álvarez Correa —quien también perdió la vida en el mismo suceso—, se había mantenido en estado crítico desde la noche del accidente.

La pareja forma parte de la larga lista de familias destrozadas por el colapso, considerado uno de los peores desastres en espacios de entretenimiento de la historia reciente del país.

Con el deceso de Natera, las autoridades sanitarias reiteraron que varios heridos continúan ingresados en distintos centros de salud, algunos en condición delicada. Mientras tanto, las investigaciones sobre las causas del derrumbe avanzan, aunque aún no se han revelado conclusiones definitivas.

Las sospechas de negligencia en la construcción del lugar, señaladas previamente por testigos y expertos, siguen siendo el eje central de las pesquisas.

La tragedia ha generado indignación nacional, especialmente tras revelarse posibles fallas estructurales en el edificio.

Durante un novenario organizado por la Diócesis Padre Montesinos, familiares y sobrevivientes exigieron justicia, exigencia que se ha intensificado con cada nueva víctima reportada.

«Es inaceptable que la diversión se convierta en una trampa mortal por falta de supervisión», declaró recientemente un vocero comunitario.

El caso del Jet Set no solo ha expuesto grietas en infraestructuras, sino también en los mecanismos de regulación estatal.

Mientras las autopsias y peritajes técnicos continúan, la sociedad reclama respuestas claras y sanciones ejemplares para evitar que hechos como este se repitan.

Por ahora, el dolor de las 232 familias enlutadas sigue siendo un recordatorio de la urgencia de justicia y reformas.

La Diócesis y organizaciones civiles mantienen vigilias y acompañamiento a los afectados, mientras el país espera que las promesas de transparencia se traduzcan en acciones concretas.

Continuar leyendo

Noticias

Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set

Publicado hace

en

La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre al que acusa de hacerse pasar por “asimilado” de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado.

La medida, presentada por la fiscal Francisca Arias Patrocino, adscrita al Departamento de Investigación de Falsificaciones, detalla que el imputado Rafael Rosario Mota («Foster») fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos, del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.

De acuerdo con las autoridades, las investigaciones, realizadas por la Dirección Central de Inteligencia (Dintel) de la Policía Nacional, determinaron que el imputado se hacía pasar por policía asimilado a través de publicaciones en redes sociales.

Según los fiscales, Rosario Mota se promovía como una persona que participaba en labores de socorro, y vendió la idea de que estuvo como recatista de víctimas del desplome del techo del Jet Set.

El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.

No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva, y practicada por la Policía Científica, concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

El Ministerio Público solicitó la imposición de prisión preventiva, en virtud de que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.

Continuar leyendo

Lo + Trending