Connect with us

Noticias

Un jurado encuentra culpable de fraude al Medicare al médico dominicano Salomón Melgen

Publicado hace

en

El médico dominicano Salomón Melgen, especialista en retinas, fue declarado culpable por un jurado federal de 67 cargos vinculado al robo de 105 millones de dólares al sistema de Medicare , según el diario West Palm Beach Post.

El diario dice que el médico dominicano, de 62 años, se mantuvo estoico sin mostrar ninguna reacción cuando escuchó la palabra “culpable” decenas de veces y tampoco reaccionó cuando fue esposado por mariscales federales para levarlo a la cárcel donde esperará la sentencia que será emitida el 14 de julio.

Los fiscales lo acusaron de orquestar un plan masivo que robó a Medicare hasta $ 105 millón.

La información señala que el juez del distrito, Kenneth Marra, negó una solicitud de los abogados de Melgen para permitir que el oftalmólogo permanezca libre con un paquete de bonos de $ 18 millones.

Mientras Melgen vendía su jet y su bote, Marra dijo que no estaba convencido de que el rico médico, que nació en República Dominicana y todavía posee propiedades aquí, no huiría.

Melgen también se enfrenta a un juicio el 6 de septiembre por cargos de corrupción en Nueva Jersey con el senador estadounidense Robert Menéndez, por haber sido condenado por crímenes que podrían enviarlo a prisión durante 20 años.

A través de su abogado, Menéndez emitió una declaración diciendo que «está triste por su amigo de largo tiempo y está pensando en su familia en este día difícil, de acuerdo al diario que destina una amplia nota al caso.

A continuación la traducción del resto de la información.

“Mientras que gran parte de la atención nacional se ha centrado en el juicio de corrupción que se avecina, el caso de fraude de salud ha sido observado de cerca en la comunidad médica, dijo el doctor Robert Bergen, un especialista en retinas retirado de Nueva Jersey que ahora vive en Boca Raton.

«Todo el mundo sabía de este tipo», dijo Bergen, quien fue contratado por los fiscales para revisar las listas de 310 de los pacientes de Melgen y declaró que los métodos de Melgen eran «totalmente vergonzosos».

Bergen dijo que su corazón se fue a la familia de Melgen.

Pero, dijo, los 12 miembros del jurado llegaron a la decisión correcta después de deliberar durante casi 20 horas durante tres días a la conclusión de un juicio de dos meses de duración.

«Tenía que hacerse», dijo Bergen sobre el veredicto.

«Es el ejemplo más flagrante de aprovechar totalmente a los pacientes, no preocuparse de diagnosticarlos correctamente, no preocuparse por tratarlos adecuadamente. Era la antítesis de lo que debería hacer un médico decente”.

Después de consolar a la esposa de Melgen, a su hija y a otros miembros de la familia, los abogados de Melgen, Kirk Ogrosky y Matthew Menchel, juraron apelar, dice el diario.

«Estamos terriblemente decepcionados», dijo Ogrosky.

«Él se preocupa muy profundamente por sus pacientes y se esforzó mucho por ayudarlos».

Después de haber aguantado años de investigaciones, Melgen se preparó para el veredicto.

«Es un adulto y entiende lo que está pasando aunque no esté de acuerdo con él», dijo Ogrosky.

Flor Melgen, que estuvo junto a su esposo por cerca de 40 años, criticó la decisión del jurado.

«Es injusto. Es injusto -dijo mientras las lágrimas se le colgaban en los ojos-. Es un buen doctor.

Pero, la evidencia fue abrumadora. Bergen, junto con dos de los principales especialistas en retina de la nación, testificaron que Melgen utilizó pruebas anticuadas, que fueron mal hechas, para diagnosticar pacientes con degeneración macular húmeda, una enfermedad ocular que los expertos dijeron que la mayoría de los pacientes de Melgen no tenían.

Él facturó a Medicare por cientos de pruebas ilegibles que realizó en pacientes que tenían ojos protésicos, ciegos o encogidos, dijo el asistente de los abogados estadounidenses Roger Stefin, Alexandra Chase y Carolyn Bell, quienes procesaron el caso complejo.

El testimonio más destacado vino de la doctora Julia Haller, oftalmóloga en jefe del Wills Eye Hospital de Filadelfia, testificando durante tres días, calificó las prácticas de Melgen de «abusivas», «desconsideradas» y «horripilantes».

Dijo que eso la hacía «avergonzarme por toda nuestra profesión».

Su testimonio estimuló a los abogados de Melgen el lunes a presentar una moción para un juicio nulo.

Ellos llamaron a su testimonio «intencionalmente inflamatoria» e impropia. Marra aún tiene que decidir sobre la solicitud».

LD

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set

Publicado hace

en

Jonathan Natera, quien luchaba por su vida en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Darío Contreras tras el derrumbe del centro nocturno Jet Set, falleció en las últimas horas, según confirmaron fuentes médicas.

Su muerte eleva a 232 el número de víctimas mortales de la tragedia ocurrida en la madrugada del martes 8 de abril, cuando el techo del local colapsó durante una concurrida fiesta.

Natera, esposo de Angélica Álvarez Correa —quien también perdió la vida en el mismo suceso—, se había mantenido en estado crítico desde la noche del accidente.

La pareja forma parte de la larga lista de familias destrozadas por el colapso, considerado uno de los peores desastres en espacios de entretenimiento de la historia reciente del país.

Con el deceso de Natera, las autoridades sanitarias reiteraron que varios heridos continúan ingresados en distintos centros de salud, algunos en condición delicada. Mientras tanto, las investigaciones sobre las causas del derrumbe avanzan, aunque aún no se han revelado conclusiones definitivas.

Las sospechas de negligencia en la construcción del lugar, señaladas previamente por testigos y expertos, siguen siendo el eje central de las pesquisas.

La tragedia ha generado indignación nacional, especialmente tras revelarse posibles fallas estructurales en el edificio.

Durante un novenario organizado por la Diócesis Padre Montesinos, familiares y sobrevivientes exigieron justicia, exigencia que se ha intensificado con cada nueva víctima reportada.

«Es inaceptable que la diversión se convierta en una trampa mortal por falta de supervisión», declaró recientemente un vocero comunitario.

El caso del Jet Set no solo ha expuesto grietas en infraestructuras, sino también en los mecanismos de regulación estatal.

Mientras las autopsias y peritajes técnicos continúan, la sociedad reclama respuestas claras y sanciones ejemplares para evitar que hechos como este se repitan.

Por ahora, el dolor de las 232 familias enlutadas sigue siendo un recordatorio de la urgencia de justicia y reformas.

La Diócesis y organizaciones civiles mantienen vigilias y acompañamiento a los afectados, mientras el país espera que las promesas de transparencia se traduzcan en acciones concretas.

Continuar leyendo

Noticias

Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set

Publicado hace

en

La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre al que acusa de hacerse pasar por “asimilado” de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado.

La medida, presentada por la fiscal Francisca Arias Patrocino, adscrita al Departamento de Investigación de Falsificaciones, detalla que el imputado Rafael Rosario Mota («Foster») fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos, del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.

De acuerdo con las autoridades, las investigaciones, realizadas por la Dirección Central de Inteligencia (Dintel) de la Policía Nacional, determinaron que el imputado se hacía pasar por policía asimilado a través de publicaciones en redes sociales.

Según los fiscales, Rosario Mota se promovía como una persona que participaba en labores de socorro, y vendió la idea de que estuvo como recatista de víctimas del desplome del techo del Jet Set.

El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.

No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva, y practicada por la Policía Científica, concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

El Ministerio Público solicitó la imposición de prisión preventiva, en virtud de que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.

Continuar leyendo

Lo + Trending