Noticias
PGR tiene listas órdenes arresto caso Odebrecht

La Procuraduría General de la República tiene lista una serie de órdenes de arrestos que serán ejecutadas en cualquier momento y a más tardar la semana próxima, contra los implicados en los sobornos que la empresa brasileña Odebrecht admitió haber pagado a funcionarios gubernamentales y legisladores dominicanos para las asignaciones de obras del Estado.
Una fuente reveló al periódico El Nacional que el expediente está prácticamente listo y que se trabaja en algunos detalles, para que tan pronto sea concluido iniciar la fase de los arrestos y el formal sometimiento a la justicia, con los pedimentos de rigor de solicitud de medida de coerción contra los imputados.
Otra fuente también de entero crédito informó que anoche el procurador Jean Alain Rodríguez se reunió con el presidente Danilo Medina, para informarle todo lo relativo a los resultados del interrogatorio que se le hizo al ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, y en general sobre todo lo concerniente al proceso investigativo.
“El Presidente fue puesto al tanto de todo lo que se está haciendo, incluyendo sobre el interrogatorio que se le hizo a Montás”, precisó la fuente ligada al Palacio de la Presidencia.
En total, sobre el caso la Procuraduría General de la República ha interrogado a 38 personas, incluyendo ayer al ministro de Industria y Comercio Temístocles Montás, quien en principio dijo que le había solicitado una entrevista al procurador general de la República, pero luego admitió que había sido citado formalmente para declarar sobre el caso.
Al salir del despacho del procurador, luego de más de seis horas, Montás declaró a la prensa que su interrogatorio fue sobre todo lo relacionado a los procesos que se desarrollan en la administración pública con los financiamientos públicos, tomando como referencia los 12 años que estuvo frente al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
“Ustedes saben que durante 12 años fui ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y ellos (la Procuraduría) necesitaban saber todos los procesos que se desarrollan en la administración pública en lo que tiene que ver con los financiamientos públicos. Eso fue lo que se me preguntó a mí”, precisó Montás.
Otros interrogados
Además de Montás, en torno al caso la Procuraduría General de la República también ha interrogado a Rubén J. Bichara, Gonzalo Castillo, Horacio Mazara, Alejandro Montás, Olgo Fernández, Francisco Pagán, al representante de Odebrecht, Marcelo Hofke, al empresario y lobista Ángel Rondón, a Radhamés Segura, a Freddy Pérez y al exdirector de Inapa Roberto Rodríguez.
También, el exdirector de Inapa Mariano Germán, Alberto Holguín, Víctor Díaz Rúa, César Sánchez, Andrés Bautista, Jesús Vásquez, Alfredo Pacheco, Frank Rodríguez, Rafael Suero, Leonardo Guzmán, quien es yerno del exministro Víctor Díaz Rúa; Conrad Pittaluga y Reinaldo Pared Pérez, entre otros.

Noticias
Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set

Jonathan Natera, quien luchaba por su vida en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Darío Contreras tras el derrumbe del centro nocturno Jet Set, falleció en las últimas horas, según confirmaron fuentes médicas.
Su muerte eleva a 232 el número de víctimas mortales de la tragedia ocurrida en la madrugada del martes 8 de abril, cuando el techo del local colapsó durante una concurrida fiesta.
Natera, esposo de Angélica Álvarez Correa —quien también perdió la vida en el mismo suceso—, se había mantenido en estado crítico desde la noche del accidente.
La pareja forma parte de la larga lista de familias destrozadas por el colapso, considerado uno de los peores desastres en espacios de entretenimiento de la historia reciente del país.
Con el deceso de Natera, las autoridades sanitarias reiteraron que varios heridos continúan ingresados en distintos centros de salud, algunos en condición delicada. Mientras tanto, las investigaciones sobre las causas del derrumbe avanzan, aunque aún no se han revelado conclusiones definitivas.
Las sospechas de negligencia en la construcción del lugar, señaladas previamente por testigos y expertos, siguen siendo el eje central de las pesquisas.
La tragedia ha generado indignación nacional, especialmente tras revelarse posibles fallas estructurales en el edificio.
Durante un novenario organizado por la Diócesis Padre Montesinos, familiares y sobrevivientes exigieron justicia, exigencia que se ha intensificado con cada nueva víctima reportada.
«Es inaceptable que la diversión se convierta en una trampa mortal por falta de supervisión», declaró recientemente un vocero comunitario.
El caso del Jet Set no solo ha expuesto grietas en infraestructuras, sino también en los mecanismos de regulación estatal.
Mientras las autopsias y peritajes técnicos continúan, la sociedad reclama respuestas claras y sanciones ejemplares para evitar que hechos como este se repitan.
Por ahora, el dolor de las 232 familias enlutadas sigue siendo un recordatorio de la urgencia de justicia y reformas.
La Diócesis y organizaciones civiles mantienen vigilias y acompañamiento a los afectados, mientras el país espera que las promesas de transparencia se traduzcan en acciones concretas.
Noticias
Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set

La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre al que acusa de hacerse pasar por “asimilado” de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado.
La medida, presentada por la fiscal Francisca Arias Patrocino, adscrita al Departamento de Investigación de Falsificaciones, detalla que el imputado Rafael Rosario Mota («Foster») fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos, del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.
De acuerdo con las autoridades, las investigaciones, realizadas por la Dirección Central de Inteligencia (Dintel) de la Policía Nacional, determinaron que el imputado se hacía pasar por policía asimilado a través de publicaciones en redes sociales.
Según los fiscales, Rosario Mota se promovía como una persona que participaba en labores de socorro, y vendió la idea de que estuvo como recatista de víctimas del desplome del techo del Jet Set.
El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.
No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.
Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva, y practicada por la Policía Científica, concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.
El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.
El Ministerio Público solicitó la imposición de prisión preventiva, en virtud de que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.
-
Panorama4 días
Empleados públicos trabajarán hasta las 4:00 pm del miércoles por asueto de Semana Santa
-
Opinion3 días
Los errores por los que no debe pagar el abogado
-
Noticias3 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama3 días
Abogado renuncia a cargo en el Gobierno para asumir defensa de Antonio Espaillat
-
Noticias3 días
Apresan a un hombre por fingir haber rescatado 12 víctimas de Jet Set, incluyendo a Elianta Quintero
-
Panorama3 días
Estos son los 266 balnearios clausurados durante Semana Santa
-
Noticias3 días
Antonio Espaillat, propietario del Jet Set, mediante carta se pone en disposición de la justicia
-
Panorama3 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo