Connect with us

Noticias

Fallece el crítico de cine Armando Almánzar

Publicado hace

en

SANTO DOMINGO. Falleció este miércoles el destacado escritor y crítico de cine Armando Almánzar Rodríguez, Premio Nacional de Literatura 2012. Tenía 82 años.

Su deceso se produjo en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).

Desde hace años padecía de serios quebrantos de salud, aunque hasta el momento no se ha especificado la causa de su fallecimiento.

Se informó que sus restos serán expuestos mañana a partir de las 10:00 de la mañana en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, y su sepelio está programado para el vienes a las 11:00 de la mañana.

Almánzar formó parte del grupo de periodistas que reabrió el Listín Diario después de la dictadura en 1963, para el que escribió hasta el año pasado cuando fue afectado por una neumonía.

También hacía crítica de cine en programas de televisión como la Última Tanda y de radio, junto al también fallecido crítico Arturo Rodríguez, a través de Viva FM, en los años 90.

En los últimos tiempos hablaba a través de Matutino Alternativo.

Almánzar, nacido en Santo Domingo el 22 de mayo de 1935, fue una figura destacada de la Generación del Sesenta, junto a escritores como René del Risco Bermúdez, Miguel Alfonseca y Jeannette Miller.

Publicó más de una veintena de libros, entre ellos cinco novelas. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), pero la abandonó para dedicarse a la critica de cine y a la narrativa.

A partir de 1963 inició su carrera como crítico de cine en el periódico Listín Diario, actividad que desarrolló para diversos medios impresos en el país, así como a través de la radio y la televisión.

Es en 1966 cuando incursiona por vez primera en el ámbito literario al participar en el Primer Concurso Dominicano de Cuentos organizado por la sociedad cultural La Máscara, que fue la semilla de lo que es hoy Casa de Teatro.

En dicho concurso, que contaba entre sus jurados al laureado Juan Bosch, Almánzar ganó el Primer Premio Exaequo junto a Abel Fernández Mejía y Miguel Alfonseca, con su cuento “El Gato”.

Es en 1967 cuando aparece el primero de sus libros, “Límite”, editado por Alfa & Omega. Durante los siguientes años sus cuentos fueron incluidos en antologías de narrativa dominicana y latinoamericana en Estados Unidos, Venezuela, Colombia e Italia.

Su primera novela, “Un siglo de sombras”, fue publicada en el 2003. Sus demás novelas publicados fueron “Desconocido en el parque” (2007), “Vórtice” (2009), “Tres novelas cortas” (2012) y “Enigma – Alicia” (2014)

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set

Publicado hace

en

Jonathan Natera, quien luchaba por su vida en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Darío Contreras tras el derrumbe del centro nocturno Jet Set, falleció en las últimas horas, según confirmaron fuentes médicas.

Su muerte eleva a 232 el número de víctimas mortales de la tragedia ocurrida en la madrugada del martes 8 de abril, cuando el techo del local colapsó durante una concurrida fiesta.

Natera, esposo de Angélica Álvarez Correa —quien también perdió la vida en el mismo suceso—, se había mantenido en estado crítico desde la noche del accidente.

La pareja forma parte de la larga lista de familias destrozadas por el colapso, considerado uno de los peores desastres en espacios de entretenimiento de la historia reciente del país.

Con el deceso de Natera, las autoridades sanitarias reiteraron que varios heridos continúan ingresados en distintos centros de salud, algunos en condición delicada. Mientras tanto, las investigaciones sobre las causas del derrumbe avanzan, aunque aún no se han revelado conclusiones definitivas.

Las sospechas de negligencia en la construcción del lugar, señaladas previamente por testigos y expertos, siguen siendo el eje central de las pesquisas.

La tragedia ha generado indignación nacional, especialmente tras revelarse posibles fallas estructurales en el edificio.

Durante un novenario organizado por la Diócesis Padre Montesinos, familiares y sobrevivientes exigieron justicia, exigencia que se ha intensificado con cada nueva víctima reportada.

«Es inaceptable que la diversión se convierta en una trampa mortal por falta de supervisión», declaró recientemente un vocero comunitario.

El caso del Jet Set no solo ha expuesto grietas en infraestructuras, sino también en los mecanismos de regulación estatal.

Mientras las autopsias y peritajes técnicos continúan, la sociedad reclama respuestas claras y sanciones ejemplares para evitar que hechos como este se repitan.

Por ahora, el dolor de las 232 familias enlutadas sigue siendo un recordatorio de la urgencia de justicia y reformas.

La Diócesis y organizaciones civiles mantienen vigilias y acompañamiento a los afectados, mientras el país espera que las promesas de transparencia se traduzcan en acciones concretas.

Continuar leyendo

Noticias

Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set

Publicado hace

en

La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre al que acusa de hacerse pasar por “asimilado” de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado.

La medida, presentada por la fiscal Francisca Arias Patrocino, adscrita al Departamento de Investigación de Falsificaciones, detalla que el imputado Rafael Rosario Mota («Foster») fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos, del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.

De acuerdo con las autoridades, las investigaciones, realizadas por la Dirección Central de Inteligencia (Dintel) de la Policía Nacional, determinaron que el imputado se hacía pasar por policía asimilado a través de publicaciones en redes sociales.

Según los fiscales, Rosario Mota se promovía como una persona que participaba en labores de socorro, y vendió la idea de que estuvo como recatista de víctimas del desplome del techo del Jet Set.

El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.

No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva, y practicada por la Policía Científica, concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

El Ministerio Público solicitó la imposición de prisión preventiva, en virtud de que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.

Continuar leyendo

Lo + Trending