Connect with us

Noticias

Más líos con aerolínea Pawa Dominicana

Publicado hace

en

La suspensión de las operaciones de la aerolínea Pawa Dominicana, no solo se habría debido a problemas de pagos de la empresa con las autoridades aeroportuarias, sino también por la falta de mantenimiento a la flotilla de aviones de esa aerolínea, según reveló el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Luis Ernesto Camilo.

Camilo aseguró que unas de las razones por las cuales la Junta de Aviación Civil suspendió por 90 días las operaciones de Pawa Dominicana fue la preocupación del organismo en la seguridad operacional de las aeronaves de la aerolínea.

“Si ellos no tenían dinero para pagar las tasas aeronáuticas y aeroportuarias tampoco iban a tener recursos para darles mantenimientos a los aviones”, sostuvo el funcionario.

Precisó que eso podría derivar en un problema serio en asuntos de seguridad operacional de la empresa y un riego para los usuarios de la aerolínea.

Camilo explicó que se reunió con los ejecutivos de la suspendida aerolínea y arribaron algunos acuerdos entre ellos que de los 6,200 pasajeros que adquiero boletos con tarjetas de créditos a 4,200 les será rembolsados su dinero.

Agregó que con esta decisión solo restarán unos 2,000 casos por resolver de pasajeros que compraron tickets de vuelos en Pawa Dominicana, para el presente mes de febrero.

Entrevistado vía telefónica por reporteros del LISTÍN DIARIO el funcionario dijo que este sábado serán transportados una cantidad importante de esos pasajeros que tenían reservas para este mes con destinos hacia La Habana, Cuba, Aruba, Curazao y San Martin.

Indicó que los viajeros serán transportados por un avión de la línea aérea Aserca que realizará un vuelo charters desde la terminal de Las Américas, hacia esas islas del Caribe.

Precisó que la deuda de Pawa Dominicana al sector aeronáutico es un millón 500 mil dólares, con las moras, tasa dividida entre el Ministerio de Turismo (Mitur), el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria (Cesac) y la JAC.

El Presidente de la JAC declaró además que la línea aérea adeuda un millón 500 mil dólares a Aeropuertos Dominicanos Siglo Siglo XXI (Aerodom), por concepto de retrasos en los pagos de las tasas aeroportuarias.

Aseguró que la mayor preocupación y prioridad en estos momentos son los pasajeros que se han visto afectados por la suspensión de la línea aérea.

Explicó que visitó este viernes las oficinas de Pawa Dominicana para indagar y contabilizar la cantidad de pasajeros y que se pudo establecer que en el caso de las personas que reservaron para este mes de febrero con tarjetas de crédito que suman unos 4,200 se le devolverá su dinero.

Aclaró que cuando se compra un ticket con tarjeta de crédito, la compañía se lo debita al plástico, pero no se lo acredita a la línea aérea, hasta que no viaja el pasajero.

“Todas esas personas que reservaron sus boletos de salida con tarjeta de crédito se les devolverá su dinero sin problemas”, aseguró el presidente de la JAC.

Fuente: Listín Diario

Noticias

Policía identifica al presunto responsable de cercenarle mano a estudiante de SPM

Publicado hace

en

San Pedro de Macorís.- Fue identificado como Manuel –a- Manguito, residente en el sector de Restauración de la provincia, San Pedro de Macorís, el joven que cercenó la mano a un estudiante, mientras que la Dirección Regional Sureste de la Policía Nacional trabaja en la su captura.

Manguito está siendo señalado como el agresor de un joven estudiante de 15 años de edad, el cual resultó con amputación de su mano izquierda, tras recibir esta herida por una arma blanca tipo machete.

Según estudiantes el atacante penetró al centro educativo Liceo José Joaquín Pérez del sector Villa Velasquez de esta ciudad, y una vez allí machete en mano arremetió contra el menor inmediatamente emprendiendo la huida.

Las autoridades investigan si entre la víctima y el atacante existen problemas personales con anterioridad.

El estudiante fue trasladado al Hospital Salvador Gautier, de la ciudad de Santo Domingo, donde según nos manifiesta su madre la señora Analcida Santana se encuentra hasta el momento estable mientras es intervenido quirúrgicamente.

Hecho ocurrido en la tarde de este miércoles en la hora de la salida del referido centro.

Vía N Digital

Continuar leyendo

Noticias

Nueva York prohíbe las parrilladas en las aceras del Alto Manhattan durante este verano

Publicado hace

en

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) estará enfocado en hacer cumplir el reglamento que prohíbe el uso de barbacoas o parrilladas en las aceras, con el objetivo de reducir los tiroteos y prevenir la violencia este verano, según informaron medios locales.

«Tomamos las parrilladas en un intento de reducir las fiestas y tratar de eliminar los tiroteos y las peleas», dijo un policía de Brooklyn con más de 25 años en el trabajo al New York Post.

La policía de la ciudad de Nueva York ha colgado afiches en zonas del Alto Manhattan en los que advierte a los ciudadanos que está prohibido hacer fogatas o barbacoas en la vía pública y también señala que no está permitido consumir alcohol en público y obstruir el paso de los peatones en la acera con mesas, sillas y otros objetos.

En los afiches, pegados en en las calles de vecindarios como Harlem, las autoridades explican que las prohibiciones se sustentan en el Código Administrativo 24-149 que regula el uso, mantenimiento o encendido de cualquier fuego abierto causando la emisión de contaminantes al aire libre.

«Es ilegal tener una barbacoa al aire libre en la vía pública y en los parques infantiles. Si quieres hacer una de manera segura puedes llamar al 311 para saber que lugares están permitidos», se puede leer en los volantes colocados por el NYPD.

La medida busca reducir los tiroteos y peleas producto de las fiestas en lugares públicos durante los meses de verano, así como evitar incendios, según recoge el New York Post.

No se ha dado a conocer en detalles sobre cuáles serían las consecuencias de aquellos que no sigan la ley, pero la medida no ha sido tomada de forma positiva por la población que alega que esto es una actividad tradicional para muchos en esta época del año, pero otros la apoyan señalando el alto volumen de la música.

Vía Diario Libre

Continuar leyendo

Lo + Trending